Dinamómetro
Objetivos:
Luego de estudiada esta lección podrás:
Un dinamómetro
Un dinamómetro es un instrumento utilizado para medir fuerzas. Fue inventado por Isaac Newton y no debe confundirse con la balanza. La balanza es un instrumento utilizado para medir masas, mientras que el dinamómetro mide fuerzas aunque sí puede compararse a una báscula o a una romana.
Funcionamiento
Normalmente, un dinamómetro basa su funcionamiento en un resorte que sigue la Ley de Hooke, siendo las deformaciones proporcionales a la fuerza aplicada.
Un resorte y un cilindro
Estos instrumentos consisten generalmente en un muelle o resorte contenido en un cilindro de plástico, cartón o metal generalmente, con dos ganchos, uno en cada extremo, como lo muestra la figura. Los dinamómetros tiene una escala marcada , en unidades de fuerza y en algunas ocasiones de masa, en el cilindro hueco que rodea el muelle. Al colgar pesos o ejercer una fuerza sobre el gancho inferior, el cursor del cilindro inferior se mueve sobre la escala exterior, indicando el valor de la fuerza. con esto se mide el peso de los objetos. Los dinamómetros actuales tienen una escala que indica el máximo de fuerza que pueden sostener.
¿Qué hace un dinamómetro?
Es un resorte que se estira y que sirve para medir fuerzas.
Los dinamómetros que se compran comercialmente pueden ser como los siguientes:
Ejemplos de dinamómetros
En los siguientes enlaces encontrarás información adicional sobre cómo contruir tu propio dinamómetro.
Actividades de laboratorio: |