A student reading a book over a background of equations

Cometas: La Cabellera de Gases y Polvo

Cometa
Cometa en Pexels por Frank Cone en https://www.pexels.com/photo/night-shot-of-a-mountain-and-comet-in-sky-4858277/

Objetivos

Terminada la lección podrás:

  • Explicar lo que son cometas.
  • Identificar las características más importantes.

Home » Astronomía » Sistema Solar » Cinturón de Kuiper » Cometas: La Cabellera de Gases y Polvo

Origen del nombre cometa

La palabra cometa proviene del latín cometa (comēta o comētēs) y del griego κομήτης (“que lleva pelo largo”) y κόμη (“el pelo de la cabeza”) o “cabellera”.  Estos son cuerpos celestes constituidos por hielo y rocas que orbitan alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas. Los cometas, junto con los asteroides, planetas y satélites, forman parte del Sistema Solar. La mayoría de estos cuerpos celestes describen órbitas elípticas de gran excentricidad, lo que produce su acercamiento al Sol con un período considerable.

Un cometa es un cuerpo celeste pequeño, compuesto principalmente de hielo, polvo y rocas, que orbita alrededor del Sol siguiendo una trayectoria elíptica, a menudo muy excéntrica.

Imagina un “bola de nieve sucia” que viaja por el espacio. Cuando se acerca al Sol, el calor hace que el hielo se sublime (pase directamente de sólido a gas), formando una atmósfera alrededor del núcleo llamada coma. Los materiales expulsados por la coma, impulsados por el viento solar, forman las características colas de los cometas, que pueden extenderse millones de kilómetros.

Características principales de los cometas:

  • Núcleo: La parte sólida del cometa, compuesta por hielo, polvo y rocas.
  • Coma: La atmósfera que rodea al núcleo, formada por gases y polvo.
  • Cola: Las extensiones de gas y polvo que se desprenden del cometa, empujadas por el viento solar. Hay dos tipos principales de cola: la cola de polvo, que refleja la luz solar, y la cola de iones, formada por gases ionizados que interactúan con el campo magnético del Sol.

Origen y órbita:

Se cree que muchos cometas provienen de dos regiones del Sistema Solar:

  • Cinturón de Kuiper: Una región más allá de la órbita de Neptuno, donde se encuentran objetos helados.
  • Nube de Oort: Una esfera gigante de objetos helados que rodea al Sistema Solar.

Las órbitas de los cometas pueden ser muy alargadas, lo que significa que pasan la mayor parte del tiempo muy lejos del Sol y solo se acercan a él cada cierto tiempo.

¿Por qué son importantes los cometas?

Los cometas son de gran interés para los astrónomos porque:

  • Composición: Estudiando los cometas, podemos obtener información sobre la composición del Sistema Solar primitivo.
  • Origen de la vida: Se especula que los cometas podrían haber llevado agua y compuestos orgánicos a la Tierra, lo que pudo haber contribuido al origen de la vida.
  • Impactos: Las colisiones de cometas con planetas pueden tener consecuencias importantes, como la extinción de especies.

En resumen, los cometas son cuerpos celestes fascinantes que nos ofrecen pistas sobre la formación y evolución de nuestro sistema solar y que son estudiados por la astronomía.

Cometa
Cometa en Pexels por Frank Cone en https://www.pexels.com/photo/night-shot-of-a-mountain-and-comet-in-sky-4858277/

Páginas relacionadas al tema de Astronomía


Enlaces externos para explorar


Vídeo


Páginas recientes



Más páginas para explorar

  • red truck

    Solución de Problemas Posición vs Tiempo

  • Erlenmeyer glasses

    Incertidumbre y Sistema de Mediciones

  • scale

    Balanza y Escalas: Mide la Masa

  • Gravitation equation

    Definición de Física en Línea

  • watch with time dial

    Introducción a Física en Línea

  • airplane

    Ejemplo Usando Estrategias

  • target

    Física una ciencia matemática, páginas y recursos

  • decimal numbers

    Ejemplo Dígitos Significativos

  • Números del 1 al 9; numbers from 1 t0 9

    Cifras Significativas y Estimadas

  • Números en blanco y negro; numbers in a black board

    Reglas de los dígitos significativos

  • dinamometro

    Dinamómetro y su Escala

  • a vernier caliper measuring a sandwich

    Unidades Fundamentales en Ciencia

  • ondas, waves

    Introducción a las ondas

  • a scientist writing an equation in a blackboard showing how to calculate percent error and a lab in the background

    Errores Sistemáticos y Porciento de Error

  • Logo de CERN

    CERN es para la Investigación Nuclear

  • Aspectos a considerar en los laboratorios

  • Chess, Juego de ajedrez como estrategia.

    Estrategias: Resuelve Problemas de Física

  • A scientist in a particle physics lab like Fermilab or CERN writing an equation in a blackboard showing how to calculate percent error and other scientist and a physics laboratory in the background showing elementary particles in a realistic futuristic laboratory

    Michael Faraday y la Inducción

  • A scientist in a particle physics lab like Fermilab or CERN writing an equation in a blackboard showing how to calculate percent error and other scientist and a physics laboratory in the background showing elementary particles in a realistic futuristic laboratory

    Fermilab: Un Laboratorio Avanzado

  • Three thermometers showing scale comparison high temperature like 95 degrees Fahrenheit, Celsius, and kelvin. In the background the earth global warming in a realistic way to show in physics or chemistry class

    Temperatura una Propiedad Física

  • An astronaut pulling a rover on a planet using a rope and a scene full of vegetation and sunlight.

    Fricción: Una Fuerza de Contacto

  • An image showing projectile motion in two-dimension equations and examples like basketball, football, and tennis ball game. In a background of buildings in a city background with graphs and charts.

    Proyectiles: Movimiento en dos Dimensiones

  • Sistema de Coordenadas en Física

  • A scientist in a particle physics lab like Fermilab or CERN writing an equation in a blackboard showing how to calculate percent error and other scientist and a physics laboratory in the background showing elementary particles in a realistic futuristic laboratory

    Física de Partículas y Alta Energía

  • An astronaut pulling a rover on a planet using a rope and a scene full of vegetation and sunlight.

    Fuerza Aplicada: Segunda Ley

  • Fermilab and Enrico Fermi in a natural and futuristic background

    Enrico Fermi: Un Icono de Fermilab

  • Isaac Newton

    Isaac Newton y la Física

  • plants

    Tipos de Errores Experimentales

  • Bienvenido a to Portal- Welcome!

  • Movimiento, movement

    Análisis Gráfico del Movimiento

  • Carl Sagan

    Carl Sagan: Un Visionario

  • Fondo de radiación cósmica.

    Fondo de Radiación Cósmica

  • Energía Oscura representada por un foco que no emite luz.

    El Misterioso Impulsor del Universo

  • gotitas de lluvia

    La Velocidad de las Gotitas de Lluvia

  • El telescopio espacial Hubble descubre cúmulos estelares

    Cúmulos Estelares en el Espacio

  • Geometría y vectores para ubicar los objetos en el espacio

    Los Vectores y la Solución Física

  • La fuerza necesaria para levantar una machina de diversiones es grande pero una vez el sistema alcanza el punto más alto, es entonces que tiene la energía necesaria para subir y bajar. Es una muy linda relación entre la fuerza y la energía.

    Energía y Fuerza el Dúo Dinámico

  • La nebulosa de Orion está formada por gas y polvo. Los científicos han comprobado que en este tipo de regiones nacen estrellas continuamente.

    Una Nebulosa es Polvo y Gas

  • gotitas de lluvia cayendo sobre una piedra

    La Física de la Lluvia: Fuerzas y Más

  • Foto en blanco y negro de una bomba de echar aire.

    Ley de Avogadro y los Gases

  • Rotation curve of spiral galaxy Messier 33 (yellow and blue points with error bars), and a predicted one from distribution of the visible matter (gray line). The data and the model predictions are from Corbelli and Salucci 2000. The discrepancy between the two curves can be accounted for by adding a dark matter halo surrounding the galaxy.

    Rotación de las Galaxias

  • A graphical representation of the expansion of the universe from the Big Bang to the present day, with the inflationary epoch represented as the dramatic expansion seen on the left. This visualization shows only a section of the universe; the empty space outside the diagram should not be taken to represent empty space outside the universe (which does not necessarily exist).

    La Energía que Acelera el Universo

  • Graphs of brightness vs. wavelength of three objects of different temperature. A blackbody curve is a type of continuous spectrum that is directly related to the temperature of an object. A star with a temperature of 8,000 kelvins (roughly 8,000 degrees Celsius or 14,000 degrees Fahrenheit) is brighter and looks bluer than a star that is 3,000 K (2,700°C or 5,000°F ), which is dimmer and redder. A blackbody spectrum can be used to calculate the temperature of an object. (Although stars are not perfect blackbodies, the blackbody curve describes the shape of a star’s overall spectrum quite well.)

    Radiación de Cuerpo Negro

  • lápices de colores

    La Física de los Colores

  • Un paisaje que muestra los estados de la materia en el agua de hielo o sólido, agua en forma líquida y las nubes son microgotitas que se formaron debido al vapor de agua.

    Estados de la Materia Para Explorar