
Objetivos:
Luego de terminada esta lección podrás:
- Describir un dinamómetro en términos de su funcionamiento.
- Explicar como se puede utilizar el dinamómetro en el laboratorio.
- Identificar la apariencia común del dinamómetro.
El Dinamómetro: Midiendo Fuerzas
Un dinamómetro es un instrumento utilizado para medir fuerzas. Su funcionamiento se basa en la deformación elástica de un resorte cuando se le aplica una fuerza. Al estirar o comprimir el resorte, este se deforma de manera proporcional a la fuerza aplicada.
¿Cómo funciona?
- Resorte: El corazón del dinamómetro es un resorte calibrado. Cuando se aplica una fuerza sobre él, el resorte se estira o comprime una determinada distancia.
- Escala: El dinamómetro tiene una escala graduada que indica la fuerza aplicada en función de la deformación del resorte.
- Funcionamiento: Al colgar un objeto del dinamómetro, la fuerza de gravedad estira el resorte. La posición del indicador en la escala nos indica el valor de la fuerza, que en este caso es el peso del objeto.
Usos del dinamómetro en física
Los dinamómetros tienen una amplia variedad de aplicaciones en física, entre las cuales destacan:
- Medición de fuerzas:
- Peso de objetos: Al colgar un objeto del dinamómetro, podemos medir su peso, que es la fuerza con la que la Tierra lo atrae.
- Fuerza de fricción: Se puede medir la fuerza necesaria para mover un objeto sobre una superficie, lo que nos permite calcular el coeficiente de fricción.
- Fuerza elástica: Se puede medir la fuerza que ejerce un resorte cuando se estira o comprime una determinada distancia.
- Verificación de las leyes de Newton: Los dinamómetros son fundamentales para realizar experimentos que demuestren las leyes del movimiento de Newton.
- Estudios de materiales: Se utilizan para determinar las propiedades mecánicas de diferentes materiales, como la resistencia a la tracción o la compresión.
¿Qué hace un dinamómetro?
Es un resorte que se estira y que sirve para medir fuerzas.

Tipos de dinamómetros

Existen diferentes tipos de dinamómetros, diseñados para medir diferentes rangos de fuerza y para aplicaciones específicas. Algunos ejemplos incluyen:
- Dinamómetros de resorte: Los más comunes, utilizan un resorte helicoidal como elemento sensor.
- Los Dinamómetros electrónicos: Emplean sensores electrónicos para medir la deformación del resorte y ofrecen mayor precisión.
- Dinamómetros hidráulicos: Utilizan fluidos para medir fuerzas mayores y se emplean en aplicaciones industriales.
Resumen
En resumen, el dinamómetro es una herramienta esencial en el estudio de la física, ya que permite medir de forma directa una de las magnitudes fundamentales: la fuerza. Su versatilidad lo hace indispensable en numerosos experimentos y aplicaciones.
Simulación
Páginas relacionadas al tema de medición
- Dilatación del Espacio – Tiempo
- Dinamómetro y su Escala
- Gráficas de posición vs tiempo
- Gráficas de velocidad vs tiempo
- Mediciones
- Micrómetro: Instrumento de Precisión
- Micrómetro, Enlaces y Recursos
- Sistema Internacional de Medidas: Recursos
- Tiempo de Reacción al Frenar
Enlaces externos para explorar
- Conceptos de Física: Hyperphysics
- Libros:
- NASA: Science Explorer Poster Series
- Simulaciones: PhET
- Tutorial de Física en Inglés: Physics Classroom
- Wikipedia en Español: Wikipedia
Vídeo
Páginas recientes
- La Física y las Gráficas de Velocidad
- El Péndulo Simple: Un Clásico de la Física
- Fuerza de Tension Superficial
- Burbujas de Jabón Esféricas
- Resistencia del Aire: Freno Invisible
- Práctica Interactiva de Medidas
- Trigonometría: Un Mundo de Ángulos
- Sumar y Restar con Cifras Significativas
- Partes Importantes del Laboratorio
- Estrategias en Problemas de Física
- Temperatura: Una Medida de Energía
- Un Viaje Vectorial por la Física
- El Dinamómetro: Midiendo Fuerzas
- Sistema Internacional Unidades y Ciencia
- Un Viaje al Interior de la Materia
-
La Física y las Gráficas de Velocidad
Una gráfica de velocidad vs. tiempo es una representación visual de cómo cambia la velocidad de un objeto a lo largo del tiempo.
-
El Péndulo Simple: Un Clásico de la Física
El péndulo simple es un sistema mecánico que se mueve periódicamente. Se compone de una cuerda atada a un punto fijo y al final tiene una masa.
-
Fuerza de Tension Superficial
La tensión superficial es una fuerza que actúa en la superficie de un líquido y que hace que esta se comporte como una membrana elástica.