A student reading a book over a background of equations

Una Nebulosa es Polvo y Gas

La nebulosa de Orion está formada por gas y polvo. Los científicos han comprobado que en este tipo de regiones nacen estrellas continuamente.
La nebulosa de Orion está formada por gas y polvo. Los científicos han comprobado que en este tipo de regiones nacen estrellas continuamente. Imagen en Pixabay por Wikiimages en https://pixabay.com/photos/orion-nebula-emission-fog-11028/

Objetivos:

Terminada la lección podrás:

  • Explicar los conceptos fundamentales de lo que son las nebulosas.
  • Describir la nebulosa de Orion.

Home » Astronomía » Universo » Una Nebulosa es Polvo y Gas

Introducción

La Nebulosa de Orión es uno de los objetos astronómicos más fascinantes y estudiados del cielo nocturno. Para entenderla, es esencial saber qué es una nebulosa en general:

¿Qué es una nebulosa?

  • Una nebulosa es una vasta nube de gas y polvo interestelar. Estas nubes pueden estar compuestas principalmente de hidrógeno, helio y otros elementos, así como de polvo cósmico.
  • Las nebulosas pueden ser de varios tipos, dependiendo de cómo emiten o reflejan la luz:
    • Nebulosas de emisión: Brillan debido a la ionización del gas por la radiación ultravioleta de estrellas cercanas.
    • Las Nebulosas de reflexión: Reflejan la luz de estrellas cercanas, como el polvo refleja la luz de una linterna.
    • Nebulosas oscuras: Son tan densas que bloquean la luz de las estrellas detrás de ellas.
    • Nebulosas planetarias: Son las capas exteriores de estrellas en sus etapas finales que han evolucionado y que han sido expulsadas al espacio.

La Nebulosa de Orión:

  • La Nebulosa de Orión (M42) es una de las nebulosas de emisión más brillantes y visibles a simple vista. Se encuentra en la constelación de Orión, a unos 1.344 años luz de la Tierra.
  • Es una región de formación estelar activa, lo que significa que en su interior nacen constantemente nuevas estrellas. Contiene jóvenes estrellas recién formadas y protoestrellas rodeadas de discos de gas y polvo, donde pueden formarse sistemas planetarios.
  • La nebulosa de Orión, es parte de un complejo de nubes gaseosas mucho mayor, que incluye a la nebulosa cabeza de caballo, y el bucle de Barnard.
  • Debido a su relativa cercanía y brillo, es un objeto de estudio crucial para los astrónomos que investigan la formación de estrellas y planetas.

¿Cuántas nebulosas hay en el universo?

  • El universo está lleno de nebulosas de diversos tipos y tamaños. Se encuentran tanto dentro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, como en otras galaxias.
  • Es difícil estimar el número exacto, pero se sabe que son abundantes y desempeñan un papel fundamental en la evolución del universo, ya que son los lugares donde nacen las estrellas.

Una imagen espectacular

La nebulosa de Orion está formada por gas y polvo. Los científicos han comprobado que en este tipo de regiones nacen estrellas continuamente.
Los telescopios espaciales Spitzer y Hubble de la NASA se han unido para exponer el caos que están creando estrellas bebé a 1.500 años luz de distancia en una nube cósmica llamada la Nebulosa de Orión. Esta impactante composición de luz infrarroja y visible indica que cuatro estrellas monstruosamente masivas en el centro de la nube podrían ser las principales culpables en la familiar constelación de Orión. Las estrellas se denominan colectivamente el “Trapecio”. Su comunidad puede identificarse como la mancha amarilla cerca del centro de la imagen. Remolinos de verde en la vista ultravioleta y de luz visible del Hubble revelan gas de hidrógeno y azufre que ha sido calentado e ionizado por la intensa radiación ultravioleta de las estrellas del Trapecio. Mientras tanto, la vista infrarroja del Spitzer expone moléculas ricas en carbono llamadas hidrocarburos aromáticos policíclicos en la nube. Estas moléculas orgánicas han sido iluminadas por las estrellas del Trapecio y se muestran en la composición como volutas rojas y naranjas. En la Tierra, los hidrocarburos aromáticos policíclicos se encuentran en tostadas quemadas y en el escape de los automóviles.

Puntos por toda la imagen

Juntos, los telescopios exponen las estrellas en Orión como un arcoíris de puntos esparcidos por toda la imagen. Los puntos amarillo-naranja revelados por el Spitzer son en realidad estrellas infantiles profundamente incrustadas en un semillero estellar en formación que contiene nubes de polvo y gas. El Hubble mostró estrellas menos incrustadas como motas verdes, y las estrellas en primer plano como puntos azules.

Los vientos estelares de cúmulos de estrellas recién nacidas dispersas por toda la nube grabaron todas las crestas y cavidades bien definidas en Orión. La gran cavidad cerca de la derecha de la imagen fue probablemente producida por los vientos de las estrellas del Trapecio.

Situada a 1,500 años luz de la Tierra, la Nebulosa de Orión es el punto más brillante de la espada de Orión, o la constelación del “Cazador”. La nube cósmica es también nuestra fábrica de formación de estrellas masivas más cercana, y los astrónomos creen que contiene más de 1,000 estrellas jóvenes.

La constelación de Orión es una vista familiar en el cielo nocturno de otoño e invierno en el hemisferio norte. Para efectos de la ubicación, la Nebulosa de Orión (M42) está en la “espada” de la constelación de Orión.

Resumen

En resumen, la Nebulosa de Orión es un ejemplo espectacular de una región de formación estelar, y las nebulosas en general son componentes esenciales del universo, donde se crean nuevas estrellas y sistemas planetarios.


Páginas relacionadas al tema de vida en el universo


Enlaces externos para explorar


Simulación

Stellarium

The Sky Live


Vídeo


Páginas recientes


Más páginas para explorar

  • Astronauta

    ¡Vistiendo para el Espacio!

  • Computadora y libros para la investigación.

    Abstract: Resumen Breve de Investigación

  • free falling

    Aceleración en Caída Libre

  • Microgravedad

    Aceleración Grativacional en Planetas

  • Hot air balloons going up

    Aceleración Gravitacional en la Tierra

  • train traveling fast

    Aceleración Lineal y sus Representaciones

  • cable de USB de colores cubierto de un material aislante

    Aisladores y Conductores

  • Alacena de conversiones

    Alacena virtual de conversiones

  • Albert Einstein (1879-1955)

    Albert Einstein Historia y Vida

  • Alessandro Volta y la Electricidad

  • Científico italiano Amadeo Avogadro

    Amedeo Avogadro y su Ley

  • caracteristicas de las ondas

    Amplitud, largo de onda y frecuencia

  • Movimiento, movement

    Análisis Gráfico del Movimiento

  • Andre Ampere 1825

    Andrés Ampere y el Electromagnetismo

  • Foto de Henri Becquerel

    Antoine Henri Becquerel y la Radiactividad

  • Foto de Ernest Rutherford

    Ernest Rutherford y su Legado

  • Foto de Henri Becquerel

    Antoine Henri Becquerel y la Radiactividad

  • La tierra y la luna en movimiento de rotación y traslación. La ocultación ocurre cuando la luna ya no es visible para un observador en la tierra, es decir, la luna se encuentra en ocultación.

    La Ocultación en Astronomía