A student reading a book over a background of equations

Maria Skłodowska-Curie y la Radiactividad

Objetivos:

Terminada la lección podrás:

  • Explicar los eventos biográficos de Maria Skłodowska-Curie.

Home » Ciencia General » Biografías » Maria Skłodowska-Curie y la Radiactividad
Foto de Maria Skłodowska-Curie (1867 – 1934), científica reconocida por ser pionera en el estudio de la radiactividad y descubrimientos.
Foto de Maria Skłodowska-Curie (1867 – 1934), científica reconocida por ser pionera en el estudio de la radiactividad y descubrimientos. Por Desconocido – http://jasminkellner.com/wp-content/uploads/2015/03/Marie-Curie.jpg, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=44993636

Introducción

Maria Skłodowska-Curie, nacida Maria Salomea Skłodowska el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia (entonces parte del Imperio Ruso), fue una destacada química y física, recordada por su trabajo pionero en la radiactividad y el descubrimiento de dos nuevos elementos químicos: el polonio y el radio.  

Desde sus humildes comienzos, Maria demostró una insaciable sed de conocimiento. Tras la muerte de su madre y la incapacidad de su padre para mantenerla, trabajó como institutriz, dedicando su tiempo libre a la lectura y el estudio. Dado que la educación universitaria no era accesible para las mujeres en Polonia en ese momento, estudió clandestinamente en la “Uniwersytet Latający” (Universidad Voladora) de Varsovia, una red educativa secreta.  

En 1891, se trasladó a París para estudiar en la Universidad de la Sorbona, donde obtuvo dos títulos, uno en matemáticas y otro en física, costeando su educación dando clases particulares. Fue en París donde conoció a Pierre Curie, un científico con quien se casó en 1895. Adoptó la ortografía francesa de su nombre, Marie, pero decidió mantener la parte polaca de su apellido, convirtiéndose en Marie Skłodowska-Curie.  

Contribuciones Científicas y Descubrimientos:

El trabajo pionero de los Curie comenzó con la investigación de los “rayos invisibles” emitidos por el uranio, un fenómeno descubierto por Henri Becquerel. Marie formuló la hipótesis de que esta radiación provenía del propio átomo, desafiando la creencia común de la indivisibilidad del átomo.  

Polonio y Radio:

Utilizando pechblenda, un mineral rico en uranio, los Curie descubrieron el primer elemento radiactivo, al que llamaron polonio en honor a la tierra natal de Marie, Polonia. Investigaciones posteriores sugirieron la presencia de otro elemento aún más radiactivo, al que llamaron radio. Marie logró aislar el radio (como cloruro de radio) en 1902, un proceso arduo y físicamente exigente.  

Radiactividad:

Acuñó el término “radiactividad” para describir el fenómeno de la emisión de partículas y energía por parte de los átomos.  

Aplicaciones Médicas:

Fue una defensora del uso de la radiación en la medicina y fue fundamental en la invención de unidades móviles de rayos X, conocidas como “petites Curies”, que se utilizaron para ayudar en la atención de los soldados aliados durante la Primera Guerra Mundial. También ayudó a desarrollar agujas de radón para el control de infecciones.  

Reconocimientos y Legado:

Maria Skłodowska-Curie es la única persona en la historia en ganar dos Premios Nobel en dos campos científicos diferentes.  

  • Premio Nobel de Física (1903): Recibió el Premio Nobel de Física junto con su esposo Pierre Curie y Henri Becquerel por su trabajo conjunto sobre la radiactividad.  
  • Premio Nobel de Química (1911): Se le otorgó el Premio Nobel de Química por su descubrimiento del polonio y el radio.  

Resumen

Fue la primera mujer en ganar un Premio Nobel y la primera mujer en ocupar un puesto de profesora de Física General en la Facultad de Ciencias de la Universidad de París, sucediendo a su difunto esposo. A pesar de los riesgos para la salud que implicaba su trabajo con la radiación, que no se comprendían completamente en ese momento y que le causaron síntomas de envenenamiento por radiación, su espíritu indomable la mantuvo trabajando.  

Foto de un grupo de científicos. Conferencia Solvay de 1927. Niels Bohr se encuentra situado en la segunda fila, el primero por la derecha. Entre los participantes destacan Auguste Piccard, Albert Einstein, Marie Curie, Erwin Schrödinger, Wolfgang Pauli, Werner Heisenberg, Paul Dirac, Louis de Broglie y Max Planck.
Foto de un grupo de científicos. Conferencia Solvay de 1927. Niels Bohr se encuentra situado en la segunda fila, el primero por la derecha. Entre los participantes destacan Auguste Piccard, Albert Einstein, Marie Curie, Erwin Schrödinger, Wolfgang Pauli, Werner Heisenberg, Paul Dirac, Louis de Broglie y Max Planck. Por Benjamin Couprie – http://w3.pppl.gov/http://doi.org/10.3932/ethz-a-000046848, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=21332727

Resumen

Su legado perdura no solo en sus descubrimientos científicos, sino también en su papel como inspiración para las mujeres en la ciencia y su creencia en el potencial de la ciencia para el bien de la humanidad.


Otras biografías en este website


Enlaces externos para explorar


Simulación


Vídeo


Páginas recientes


Más páginas para explorar

  • Astronauta

    ¡Vistiendo para el Espacio!

  • Computadora y libros para la investigación.

    Abstract: Resumen Breve de Investigación

  • free falling

    Aceleración en Caída Libre

  • Microgravedad

    Aceleración Grativacional en Planetas

  • Hot air balloons going up

    Aceleración Gravitacional en la Tierra

  • train traveling fast

    Aceleración Lineal y sus Representaciones

  • cable de USB de colores cubierto de un material aislante

    Aisladores y Conductores

  • Alacena de conversiones

    Alacena virtual de conversiones

  • Albert Einstein (1879-1955)

    Albert Einstein Historia y Vida

  • Alessandro Volta y la Electricidad

  • Científico italiano Amadeo Avogadro

    Amedeo Avogadro y su Ley

  • caracteristicas de las ondas

    Amplitud, largo de onda y frecuencia

  • Movimiento, movement

    Análisis Gráfico del Movimiento

  • Andre Ampere 1825

    Andrés Ampere y el Electromagnetismo

  • Foto de Henri Becquerel

    Antoine Henri Becquerel y la Radiactividad

  • Foto de Ernest Rutherford

    Ernest Rutherford y su Legado

  • Foto de Henri Becquerel

    Antoine Henri Becquerel y la Radiactividad

  • La tierra y la luna en movimiento de rotación y traslación. La ocultación ocurre cuando la luna ya no es visible para un observador en la tierra, es decir, la luna se encuentra en ocultación.

    La Ocultación en Astronomía