
Objetivos:
Luego de terminada esta lección podrás:
- Explicar como ocurre la fuerza de fricción.
- Comparar y contrastar la fuerza de fricción estática y cinética.
Es una fuerza de contacto
La fricción es una fuerza de contacto que actúa para oponerse al movimiento deslizante entre superficies. Actúa paralela a la superficie y opuesta al sentido del deslizamiento. Se denomina como Ff. La fuerza de fricción también se le conoce como fuerza de rozamiento.
Contenido:
La fricción ocurre cuando dos objetos se deslizan entre sí o tienden a deslizarse. Cuando un cuerpo se mueve sobre una superficie o a través de un medio viscoso, como el aire o el agua, hay una resistencia al movimiento debido a que el cuerpo interactúa con sus alrededores. Dicha resistencia recibe también el nombre de fricción. Podemos observar el siguiente ejemplo:

Observa que el hombre realiza una fuerza sobre el objeto a la cual llamamos fuerza de empuje, también podemos llamarle fuerza aplicada. Podemos asumir que el objeto se desliza a la derecha, sin que haya rotación. La dirección de la fuerza, también es a la derecha, mientras que la fricción se dirige a la izquierda. En otras palabras la fuerza de fricción actúa paralela a la superficie y en contra del movimiento.
Ecuación de fricción
La forma general de escribir la ecuación para la fuerza de fricción es de la siguiente manera:

En esta ecuación Ff es la fuerza de fricción mientras que µ es el coeficiente de fricción y Fn es la fuerza normal.
Fricción estática:
Ff=µsFN
Fricción cinética:
Ff=µkFN
Coeficientes de fricción o rozamiento de algunas sustancias:
Materiales en contacto | Fricción estática | Fricción cinética |
---|---|---|
Hielo // Hielo | 0.1 | 0.03 |
Vidrio // Vidrio | 0.9 | 0.4 |
Vidrio // Madera | 0.25 | 0.2 |
Madera // Cuero | 0.4 | 0.3 |
Madera // Piedra | 0.7 | 0.3 |
Madera // Madera | 0.4 | 0.3 |
Acero // Acero | 0.74 | 0.57 |
Acero // Hielo | 0.03 | 0.02 |
Acero // Latón | 0.5 | 0.4 |
Acero // Teflón | 0.04 | 0.04 |
Teflón // Teflón | 0.04 | 0.04 |
Caucho // Cemento (seco) | 1.0 | 0.8 |
Caucho // Cemento (húmedo) | 0.3 | 0.25 |
Cobre // Hierro (fundido) | 1.1 | 0.3 |
Esquí (encerado) // Nieve (0ºC) | 0.1 | 0.05 |
Articulaciones humanas | 0.01 | 0.003 |
Obtenido de “http://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/Est%C3%A1tica/Rozamiento“
Otros recursos recomendados:
Estos enlaces son recomendados para obtener información adicional de la fuerza de fricción
1. Newton cnice – http://newton.cnice.mec.es/1bach/rozamiento/index.htm
2. Animación de Web educastur – http://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Dinamica/rozamiento.htm
3. Jfinterantional –http://www.jfinternational.com/mf/fuerzas-friccion.html
4. Laboratorio de Fear of Physics – http://www.fearofphysics.com/Friction/friction.html
Simulación de fuerza de fricción
Tarea
Instrucciones: Para respnder esta tarea debes pensar como un científico que necesita recopilar datos para explicar como funciona la ferza de gricción. Sigue los pasos y responde las preguntas correctamente.
- Observa la simulación para preparar una tabla que te permita recopilar datos.
- Explica lo que ocurre cuando mueves los controles de la simulación.
-
Bosquejo de Contenido
Bosquejo de contenido Este menú principal o bosquejo de contenido provee una serie de enlaces a documentos, interactivos y páginas de acuerdo a las unidades del curso de Física en…
-
Gráficas de posición vs tiempo
Objetivo de esta lección: Luego de que termines esta lección: Análisis de gráficas de posición vs tiempo Un auto se mueve con una velocidad constante. Se registran los datos en…
-
Tiempo de reacción
Objetivos Al terminar la lección podrás: Definición Una de las destrezas más importantes que hay que desarrollar al manejar un auto es el no frenar o acelerar inmediatamente y poner…
-
Introducción a la cinemática
Movimiento rectilíneo El movimiento rectilíneo es aquel que ocurre en linea recta. Un objeto está en movimiento si su posición cambia. La distancia y desplazamiento nos ayudan a determinar la cantidad movida. Si te…