
Objetivos:
Terminada la lección:
- Definirás el concepto densidad.
- Clasificarás la densidad como una propiedad física e intensiva.
- Comunicarás como la masa, el volumen y la temperatura afectan a la densidad de una sustancia.
- Describirás como la temperatura afecta la densidad del agua.
- Utilizarás la ecuación de densidad para hallar un valor desconocido, dados los otros dos valores.
Propiedades físicas
Las propiedades físicas se pueden clasificar como intensivas, si no dependen de la cantidad de materia, o extensivas”, si dependen de ella. La densidad es una propiedad física intensiva que relaciona la masa y volumen de un objeto. Además, es la razón entre la masa de un objeto y su volumen. Se puede determinar la masa de un objeto, simplemente dividiendo la masa entre el volumen.
Sistema Internacional de Medidas
En el Sistema Internacional de Medidas, la densidad se expresa en unidades de gramos(g) dividida entre centímetros cúbicos (cm³) o mililitros (mL): g/mL o g/cm³. Vale la pena recalcar que la densidad es una propiedad intensiva a pesar de que se determina a partir de la masa y el volumen, ambas propiedades extensivas. Por ser la densidad una propiedad intensiva, significa que es independiente del tamaño de la muestra. Es decir, un litro de agua tiene la misma densidad que un mililitro del líquido.
Volumen y temperatura
Sin embargo, debido a que la mayoría de las sustancias cambian su volumen con la temperatura, esto hace que la densidad sea dependiente de la temperatura. Por ejemplo, a una temperatura de 3.98°C, un mililitro de agua tiene una masa de un gramo. Esto hace que la densidad del agua a esta temperatura sea de 1 g/mL.
Según la temperatura aumenta, el volumen de agua aumenta, mientras que la masa se mantiene igual, disminuyendo así su densidad. Un mililitro de agua a una temperatura de 100°C, tiene una masa de 0.9584 g, por lo que la densidad del agua a esta temperatura es de 0.9584 g/mL. Debido a esta variación, al informar la densidad, debemos especificar la temperatura.
Propiedades del agua
La mayoría de las sustancias se expanden cuando se calientan y se contraen cuando se enfrían. El agua se comporta en forma distinta. El agua se contrae cuando se enfría de 100°C a 3.98°C. Sin embargo, al bajar a temperaturas menores de 3.98°C, el agua comienza a expandirse nuevamente.
A una temperatura de 0°C, la densidad del agua resulta ser 0.99987 g/mL y una vez congelada, la densidad del hielo es de 0.917 g/mL. Por ello al echar hielo o cualquier otra sustancia con una densidad menor a la densidad del agua, estos flotan. Los objetos flotan en sustancias con densidad mayor. Si por el contrario el objeto tiene una densidad mayor a la densidad del agua, este se hunde.
La densidad de una sustancia
Saber la densidad de una sustancia, particularmente líquida, puede ser útil debido a que es más fácil medir el volumen que la masa. Así que sabiendo la densidad y midiendo el volumen podemos determinar la masa del liquido partir de la ecuación de densidad.
Ejemplo:
Imagina que necesitas 1.55 g de alcohol etílico (densidad = 0.7893 g/mL a 20°C). ¿Cuánto debe ser el volumen de la muestra?
Solución:
Dada la masa y la densidad, podemos calcular el volumen resolviendo la ecuación de densidad para volumen. El volumen de la muestra debe ser de 1.96mL.
Enlaces externos para explorar
- Conceptos de Física: Hyperphysics
- Libros:
- Simulaciones: PhET
- Tutorial de Física en Inglés: Physics Classroom
- Wikipedia en Español: Wikipedia
Simulación
Medida de la densidad
Laboratorio
Vídeo
Páginas recientes
- Avances en Investigación Lunar
- Avances en Física e Investigación
- Temas para la Investigación Lunar
- Diagrama de Hetzprung Russell
- Proyectiles que Impactan en la Luna
- Óptica Física y Geométrica
- Computación Cuántica y sus Desafíos
- Revisión de Literatura Para Investigación
- Temas Fasinantes de Física
- El Método del Lente Gravitacional
- Aceleración Grativacional en Planetas
- Vera Rubin su Vida y Obra
- Materia Oscura Componente Invisible
- La Oscuridad del Cielo Nocturno
- Diferencias en Perspectivas del Color
- Radiación Ultravioleta en la Atmósfera
- El Cielo es Azul y Emite Luz
- Ondas Gravitacionales en Espacio-Tiempo
- La Óptica y la Astronomía
- En Búsqueda de la Materia Oscura
- Ciclo de Vida de las Estrellas
- La Física de la Materia Condensada
- Categorías para la Investigación
- Características de las Ondas
- Buscando Materia Oscura
- Metodología Para la Investigación
- Energía Ultravioleta es un Espectro de Luz
- Energía Oscura o Dark Energy
- Herramientas para el Análisis Gráfico
- Proyectil, Balística y Física
Más enlaces para explorar
-
Biología, la Ciencia y la Vida
La biología es la ciencia que estudia la vida y los organismos vivos; desde los microorganismos hasta los grandes que habitan en el planeta.
-
Geología, la Descripción de la Tierra
La geología estudia la Tierra, su composición, estructura, los procesos que la han formado y transformado a lo largo del tiempo, y sus recursos naturales.
-
El Efecto Fotoeléctrico
El efecto fotoeléctrico es un fenómeno físico en el cual ciertos materiales, al ser irradiados con radiación electromagnética emiten electrones.
-
Diferenciando: Física Clásica vs Moderna
Las principales diferencias entre la física clásica y la física moderna radican en los conceptos fundamentales que cada una utiliza para describir la naturaleza
-
Colores del Resistor y Código Resistencia
Los resistores tienen colores que representan su resistencia ese código de colores en bandas pintadas te permite obtene su valor de resistencia, y su tolerancia
-
Flujo de Electrones y Cargas
La electricidad estática es un fenómeno que es la acumulación de cargas eléctricas en una zona de baja conductividad en la superficie de un material
-
La Fuerza Aplicada y la Fuerza de Empuje
La fuerza aplicada es un término general dado a las fuerzas externas que actúan directamente sobre un cuerpo y lo mueven.
-
Bosquejo de Contenido de Física
Bosquejo de contenido de Física que provee los enlaces a las unidades del curso de Física en Línea. Incluye Astronomía, ciencia general y más.
-
Avances en Investigación Lunar
La investigación lunar ha experimentado un resurgimiento impulsado por avances tecnológicos y un renovado interés en la exploración espacial
-
Avances en Física e Investigación
Los avances tecnológicos y científicos en los últimos años han sido notables, impactando diversos campos y transformando nuestra vida cotidiana.
-
Temas para la Investigación Lunar
La Luna sigue siendo un objeto de gran interés científico, y hay numerosos temas de investigación actuales y futuros que se centran en ella.