
Objetivos
Terminada la lección podrás:
- Definir lo que es una onda.
- Identificar y describir las carácterísticas de una onda.
- Proveer ejemplos del comportamiento de las ondas
Definición General:
Una onda es una perturbación de alguna propiedad que se puede propagar por un medio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético. También puede propagarse a través del espacio. En ambos casos es capaz de transportar energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa como aire, agua, un trozo de metal o el vacío.
En Física
En física, una onda es una perturbación que se propaga en el espacio, transportando energía pero no materia. Imagina una piedra que cae en un estanque: la piedra perturba la superficie del agua, creando ondas que se expanden hacia afuera. El agua en sí no se mueve con la onda, sino que oscila hacia arriba y hacia abajo mientras la onda pasa.
Características principales de las ondas:
- Propagación de energía: Las ondas transmiten energía de un punto a otro sin transportar materia.
- Perturbación: Una onda es el resultado de una perturbación en un medio o campo.
- Medio: El medio es la sustancia o el espacio a través del cual se propaga la onda (ejemplo: agua, aire, vacío). No todas las ondas necesitan un medio.
Tipos de ondas:
Las ondas se pueden clasificar de varias maneras, siendo las más comunes:
- Según el medio de propagación:
- Ondas mecánicas: Necesitan un medio material para propagarse. Ejemplos: ondas en el agua, sonido, ondas sísmicas.
- Ondas electromagnéticas: No necesitan un medio material para propagarse, pueden viajar en el vacío. Ejemplos: luz, ondas de radio, rayos X, microondas.
- Según la dirección de la perturbación respecto a la dirección de propagación:
- Ondas transversales: La perturbación es perpendicular a la dirección de propagación. Ejemplo: ondas en una cuerda, ondas electromagnéticas.
- Ondas longitudinales: La perturbación es paralela a la dirección de propagación. Ejemplo: sonido, ondas sísmicas P (primarias).
Elementos de una onda:
- Cresta: El punto más alto de la onda.
- Valle: El punto más bajo de la onda.
- Amplitud (A): La máxima elongación o desplazamiento de la onda desde su punto de equilibrio. Determina la intensidad o energía de la onda.
- Longitud de onda (λ): La distancia entre dos puntos consecutivos en fase (ejemplo: dos crestas o dos valles).
- Período (T): El tiempo que tarda la onda en completar un ciclo.
- Frecuencia (f): El número de ciclos que completa la onda por unidad de tiempo (generalmente segundos). Se mide en Hertz (Hz). La frecuencia es la inversa del período: f = 1/T.
- Velocidad de propagación (v): La velocidad a la que se mueve la onda a través del medio. Se relaciona con la longitud de onda y la frecuencia mediante la ecuación: v = λ * f.
Ejemplos de ondas en la vida cotidiana:
- Sonido: Ondas longitudinales que se propagan a través del aire.
- Luz: Ondas electromagnéticas transversales que se propagan en el vacío y en algunos medios materiales como el aire o el agua.
- Ondas de radio y televisión: Ondas electromagnéticas utilizadas para la comunicación.
- Microondas: Ondas electromagnéticas utilizadas para calentar alimentos y en telecomunicaciones.
- Ondas sísmicas: Ondas que se propagan a través de la Tierra durante un terremoto.
En resumen:
Las ondas son un fenómeno físico fundamental presente en la naturaleza y en numerosas aplicaciones tecnológicas. Comprendiendo sus características y tipos, podemos entender mejor cómo se transmite la energía y cómo interactúan con el mundo que nos rodea.
Presentación:
Introducción a las ondas –> View more presentations from Elba Sepúlveda.
Tarea de ondas
La ondas generadas en las cuerdas
Estudia la presentación y utiliza la siguiente simulación para aprender más sobre las ondas. En este laboratorio explicarás lo que ocurre con la tensión, la fuerza y la oscilación. Realiza observaciones al cambiar los ajustes de la simulación. Prepara una tabla de datos para que muestres la relación entre las variables y explica tus hallazgos.
Páginas relacionadas al tema de ondas
- Introducción a las ondas
- Espejo Plano: Reflexión Especular
- Efecto Doppler
- Lo Que Deberías Saber de Física
- Fotón: Onda o Partícula
- Reflexión es Cambio de Dirección
- Sonido
- Vúmetro y la Amplitud del Sonido
Enlaces externos para explorar
- Conceptos de Física: Hyperphysics
- Libros:
- NASA: Science Explorer Poster Series
- Physical Sciences Resource Center: PSRC
- Simulaciones: PhET
- Tutorial de Física en Inglés: Physics Classroom
- Wikipedia en Español: Wikipedia
Simulación
Vídeo
Introducción a ondas
Explicando el Efecto Doppler en un minuto
Referencias
Hewitt, Paul G. (2002). Conceptual Physics. Estados Unidos: Prentice Hall
Walker, James S. (2002). Physics. Estados Unidos: Prentice Hall.
Páginas recientes
- La Física y las Gráficas de Velocidad
- El Péndulo Simple: Un Clásico de la Física
- Fuerza de Tension Superficial
- Burbujas de Jabón Esféricas
- Resistencia del Aire: Freno Invisible
- Práctica Interactiva de Medidas
- Trigonometría: Un Mundo de Ángulos
- Sumar y Restar con Cifras Significativas
- Partes Importantes del Laboratorio
- Estrategias en Problemas de Física
- Temperatura: Una Medida de Energía
- Un Viaje Vectorial por la Física
- El Dinamómetro: Midiendo Fuerzas
- Sistema Internacional Unidades y Ciencia
- Un Viaje al Interior de la Materia
Más para explorar
-
Práctica Interactiva de Medidas
Imagina poder realizar experimentos científicos sin salir del salón de clases, manipulando objetos virtuales y obteniendo resultados en tiempo real.
-
Trigonometría: Un Mundo de Ángulos
La trigonometría es una rama de las matemáticas que se dedica al estudio de las relaciones entre los lados y los ángulos de los triángulos.
-
Un Viaje al Interior de la Materia
La materia está formada por átomos. Estos, a su vez, están compuestos por partículas aún más pequeñas: protones, neutrones y electrones.
-
Estructura de la Materia
La materia está formada por átomos. Estos, a su vez, están compuestos por partículas aún más pequeñas: protones, neutrones y electrones.
-
Colisión Inelástica: Transforma Energía
Una colisión inelástica es una interacción entre dos o más objetos en movimiento. Parte de la energía cinética inicial se transforma en otras formas de energía.
-
Espejo Convexo o Divergente
Un espejo curvo se comporta como una sucesión de espejos planos. Cada uno de ellos tiene una orientación angular distinta.
-
Espejo Cóncavo o Convergente
Los espejos esféricos son espejos curvos que pueden formar parte de una esfera. Un espejo cóncavo tiene su reflexión en la parte interior de la esfera.
-
Cosmología: Universo y Formación
Estudia el Universo en su conjunto y formación. Se incluyen las teorías sobre el origen, la evolución, la estructura a gran escala y el futuro del universo.
-
Ideas Revolucionarias de Albert Einstein
Albert Einstein, científico influyente, revolucionó nuestra comprensión del universo con sus teorías. Sus complejas ideas han impactado la Física.
-
Naturaleza de la Luz Electromagnética
La palabra luz proviene del latín lux, lucis. Este un fenómeno forma parte de la amplia gama de ondas llamado espectro electromagnético.
-
Radioastronomía: Escuchando el Universo
La radioastronomía es una rama de la astronomía que se dedica a estudiar los objetos celestes observando la radiación electromagnética.
-
Instrumentos y Tecnología en Astronomía
La astronomía estudia los cuerpos celestes y los fenómenos fuera de la atmósfera terrestre, y las propiedades físicas y químicas de los objetos en el universo.
-
Espejo Plano: Reflexión Especular
En la reflexión especular las ondas se reflejan en una superficie lisa y uniforme, produciendo una imagen clara y bien definida.
-
James Clerk Maxwell, Físico y Matemático
James Clerk Maxwell fue un brillante físico y matemático escocés considerado uno de los científicos más grandes de todos los tiempos.