Objetivos
Terminada la lección podrás:
- Explicar lo que es acelearción.
- Enunciar la ecuación de aceleración.
- Explicar el diagrama de puntos para la aceleración.
- Ofrecer ejemplos para el movimiento acelerado.
La Segunda Ley de Newton establece lo siguiente:
La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa. También se conoce como la ley de la dinámica.
De esta forma podemos relacionar la fuerza y la masa de un objeto con el siguiente enunciado:
Una buena explicación para misma es que establece que siempre que un cuerpo ejerce una fuerza sobre un segundo cuerpo, el segundo cuerpo ejerce una fuerza sobre el primero cuya magnitud es igual, pero en dirección contraria a la primera. También podemos decir que la segunda ley de Newton responde la pregunta de lo que le sucede a un objeto que tiene una fuerza resultante diferente de cero actuando sobre el.
Aceleración
La aceleración es el movimiento en donde la velocidad cambia. Como la velocidad es la rapidez y la dirección de un objeto, hay varias formas en la que puedes acelererar. La primera es cambiar tu rapidez en la que la que puedes aumentar o la disminuirla. Por lo que la segunda es en la que cambias tu dirección, es decir en vez de movimiento en línea recta te mueves a través de una curva. Otra alternativa es cambiar ambas: la rapidez y la dirección.
El siguiente vídeo explica las tres leyes de Newton y lo que es aceleración.
Luego de observar el vídeo, responde las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles on las leyes de Newton?
- ¿Qué es aceleración?
- ¿Cuando se considera que un objeto puede acelerar?
- Ofrece dos (2) ejemplos de movimento acelerado
La aceleración en diagrama de puntos
Observa el siguiente diagrama:
Aceleración
La aceleración se describe en términos del movimiento de un objeto. En el número 1 la aceleración es cero por lo que hay dos posibilidades. La primera es que el el objeto no se mueve porque se mantiene en la misma posición a través del tiempo o que se mueve a una velocidad constante. En el número 2 se observa un aumento en la posición con relación al tiempo.
Esto significa que el objeto cambia de posición, su velocidad aumenta y se aleja del punto de origen con un vector positivo. Es por esta razón que acelera. En el número 3 el objeto disminuye su posición con relación al tiempo.
Esto quiere decir que su velocidad también disminuye. Aunque genera un movimiento en la misma dirección en la que se movía, el objeto está frenando y genera una aceleración negativa. Por ejemplo cuando un auto frena mientras se acerca a un semáforo que está rojo. En el número 4 debes considera un movimeinto en dos dimensiones.
El objeto se mueve a la derecha con velocidad constante, mientras su velocidad aumenta hacia abajo, generando un cambio en la posición, es decir su velocidad aumenta hacia abajo. Un ejemplo para explicar este diagrama es el movimiento de proyectil o cuando se deja caer una bola.
Por favor visita el siguiente enlace para apreder un poco más sobre este movimiento.
http://hyperphysics.hy-astr.gsu.edu/hbasees/hframe.html: Segunda Ley de Newton: Ley de la DinámicaPáginas relacionadas al concepto de fuerza:
Enlaces externos para explorar
Simulación
Vídeo
Un poquito de historia y de las leyes de Newton
Otro vídeo que explica ejemplos sobre la segunda ley de Newton
Páginas Recientes
- Implicaciones: Preguntas Fundamentales
- Hipócrates de Cos: Antiguo Médico
- Energía Hidroeléctrica: Potencia del Agua
- Sir William Herschel y las Galaxias
- Avances Tecnológicos e Investigación
- Porciento de Error en una Medida
- Naturaleza de la Luz Electromagnética
- Radioastronomía: Escuchando el Universo
- Alacena virtual de conversiones
- Instrumentos y Tecnología en Astronomía
- Espejo Plano: Reflexión Especular
- James Clerk Maxwell, Físico y Matemático
- Energía es la Capacidad de Transformar
- Telescopios Espaciales: Ventanas al Cosmos
- Reflexión es Cambio de Dirección
Más páginas para explorar
-
Implicaciones: Preguntas Fundamentales
Preguntas fundamentales acerca de materia y energía oscura, origen del universo, la materia, neutrinos, partículas de alta energía, teoría de la luz
-
Energía Hidroeléctrica: Potencia del Agua
La energía hidroeléctrica es una fuente de energía renovable que aprovecha la fuerza del agua en movimiento para generar electricidad
-
James Clerk Maxwell, Físico y Matemático
James Clerk Maxwell fue un brillante físico y matemático escocés considerado uno de los científicos más grandes de todos los tiempos.
-
El Tiro Vertical y la Caída Libre
Es el movimiento de un objeto que se deja caer, únicamente bajo la influencia de la gravedad que es (g), aproximadamente 9.81 m/s² hacia la Tierra.
-
La Energía: Concepto Para Explorar
La energía es la capacidad de realizar un trabajo. Es la capacidad de producir cambios al de mover objetos, de generar calor, luz y otras formas.
-
Conservación del Momentum
La ley de conservación del momentum establece que el momento inicial de un sistema es igual al momento final de ese sistema.
-
Técnicas Para Estudiar las Estrellas
Una estrella es un objeto astronómico luminoso con forma de esfera, que mantiene debido al equilibrio hidrostático alcanzado por su propia gravedad.
-
Fuerza y Aceleración Centrípeta: Ejemplos
La fuerza y aceleración centrípetas son conceptos fundamentales en física que describen el movimiento circular. Se relacionan a la masa, velocidad y radio.
-
Estrellas: Su Función y Clasificación
Una estrella es un objeto astronómico luminoso con forma de esfera, que mantiene debido al equilibrio hidrostático alcanzado por su propia gravedad.
-
Proyectil es Energía Cinética y Potencial
Un proyectil es un objeto lanzado cuya fuerza que actúa es la gravitacional. Este puede ser un balón de baloncesto, de fútbol una flecha o una bala de cañón.
-
Velocidad Terminal y Resistencia
La velocidad terminal es la velocidad máxima constante que alcanza un objeto que cae a través de un fluido, igualando la fuerza de rozamiento a su peso.
-
La Conservación de la Energía es una Ley
La ley de la conservación de la energía es un principio fundamental de física. Establece que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.
-
Henry Cavendish y la Densidad
Henry Cavendish fue físico y químico británico, conocido por sus investigaciones en la química del agua, el aire y por el cálculo de la densidad de la Tierra.
-
Ley de Conservación de la Energía
No podemos crear energía. La cantidad total de energía nunca cambia, es decir no se puede crear ni destruir; se transforma de una forma a otra.