
Objetivos:
Terminada la lección podrás:
- Explicar los acontecimentos fundamentales de la vida y obra de Vera Rubin.
Introducción
Vera Rubin fue una astrónoma estadounidense pionera, conocida por su trabajo revolucionario en la comprensión de la rotación de las galaxias y su conexión con la materia oscura. Aquí tienes un resumen de su vida y contribuciones científicas:
Vida Personal y Formación
- Nacimiento: Nació el 23 de julio de 1928 en Filadelfia, Pensilvania.
- Educación: Fue la única estudiante de astronomía en su promoción en Vassar College. Continuó sus estudios en la Universidad de Cornell y obtuvo su doctorado en la Universidad de Georgetown en 1954.
- Desafíos: Enfrentó discriminación de género en su carrera, como el rechazo de Princeton para estudios de posgrado debido a su género.

Contribuciones Científicas
- Rotación de Galaxias: Rubin estudió las curvas de rotación de galaxias y descubrió que las estrellas en los bordes de las galaxias se movían a velocidades inesperadamente altas. Este fenómeno no podía explicarse solo por la materia visible, lo que proporcionó evidencia crucial para la existencia de la materia oscura.
- Materia Oscura: Su trabajo fue fundamental para establecer que la materia oscura constituye aproximadamente el 85% de la materia en el universo.
- Impacto Duradero: El Observatorio Vera C. Rubin en Chile lleva su nombre en honor a sus contribuciones.
Reconocimientos
- Recibió numerosos premios, como la Medalla Nacional de Ciencia y la Medalla de Oro de la Real Sociedad Astronómica, siendo una de las pocas mujeres en obtener este último reconocimiento.
Rubin no solo transformó nuestra comprensión del universo, sino que también abrió puertas para las mujeres en la ciencia.
Páginas relacionadas al tema de vida en el universo
- Astrobiología Vida más Allá de la Tierra
- El Telescopio Espacial Hubble
- Leyes de Movimiento Planetario de Kepler
- Observatorio Astronómico y Telescopios
- Protección Planetaria y del Espacio
- Tardígrados: Supervivientes Extremos
Enlaces externos para explorar
- Conceptos de Física: Hyperphysics
- Explora el sistema solar: NASA
- Libros:
- NASA: Science Explorer Poster Series
- Physical Sciences Resource Center: PSRC
- Simulaciones: PhET
- Tutorial de Física en Inglés: Physics Classroom
- Wikipedia en Español: Wikipedia
Simulación
Velocidad rotacional de la Vía Láctea
Densidad de tráfico de las galaxias
The Sky Live
Vídeo
Páginas recientes
- Aceleración Grativacional en Planetas
- Vera Rubin su Vida y Obra
- Materia Oscura Componente Invisible
- La Oscuridad del Cielo Nocturno
- Diferencias en Perspectivas del Color
- Radiación Ultravioleta en la Atmósfera
- El Cielo es Azul y Emite Luz
- Ondas Gravitacionales en Espacio-Tiempo
- La Óptica y la Astronomía
- En Búsqueda de la Materia Oscura
- Ciclo de Vida de las Estrellas
- La Física de la Materia Condensada
- Categorías para la Investigación
- Características de las Ondas
- Buscando Materia Oscura
Más páginas para explorar
-
¡Vistiendo para el Espacio!
-
Abstract: Resumen Breve de Investigación
-
Aceleración en Caída Libre
-
Aceleración Grativacional en Planetas
-
Aceleración Gravitacional en la Tierra
-
Aceleración Lineal y sus Representaciones
-
Aisladores y Conductores
-
Alacena virtual de conversiones
-
Albert Einstein Historia y Vida
-
Amplitud, largo de onda y frecuencia
-
Análisis Gráfico del Movimiento
-
Andrés Ampere y el Electromagnetismo
-
Aristarco de Samos un Pensador
-
Aristóteles sus Apuntes Biográficos
-
Aspectos a considerar en los laboratorios
-
Materia Oscura Componente Invisible
-
La Oscuridad del Cielo Nocturno
-
Diferencias en Perspectivas del Color