A student reading a book over a background of equations

Categorías para la Investigación

libros y categorías
Libros y categorías para investigar, en Splash por Chuttersnap en https://unsplash.com/photos/aerial-view-photography-of-library-dERxI-Rna2E

Objetivos:

Terminada la lección podrás:

  • Explicar las categorías fundamentales de la investigación.

Home » Ciencia General » Investigación » Categorías para la Investigación

Categorías para una buena investigación

Para clasificar las categorías científicas que se pueden considerar para una buena investigación, podemos utilizar diferentes criterios. A continuación, presento una clasificación que combina varios de estos criterios para ofrecer una visión más completa:

1. Según el tipo de conocimiento que generan:

  • Ciencias formales: Se basan en sistemas lógicos y abstractos, como las matemáticas, la lógica y la informática teórica. No se ocupan directamente de la realidad empírica, sino de la construcción de sistemas formales y deductivos. En una investigación, se utilizan para el análisis de datos, la modelización y la formulación de teorías.
  • Ciencias fácticas: Se ocupan del estudio de la realidad empírica, es decir, de los hechos y fenómenos que ocurren en el mundo real. Se dividen en:
    • Ciencias naturales: Estudian los fenómenos naturales, como la física, la química, la biología, la geología y la astronomía. Se caracterizan por el uso del método científico, la experimentación y la observación.
    • Ciencias sociales: Estudian los fenómenos humanos y sociales, como la sociología, la psicología, la economía, la historia y la antropología. Utilizan una variedad de métodos, tanto cuantitativos como cualitativos, para comprender el comportamiento humano y las dinámicas sociales.

2. Según el propósito de la investigación:

  • Investigación básica o pura: Busca generar nuevos conocimientos teóricos sin una aplicación práctica inmediata. Se centra en la comprensión de los principios fundamentales de la naturaleza o la sociedad.
  • Investigación aplicada: Busca resolver problemas prácticos concretos utilizando los conocimientos teóricos existentes. Se centra en la aplicación de la ciencia para mejorar la vida humana o resolver problemas específicos.

3. Según los medios para obtener datos:

  • Documental: Se basa en el análisis de documentos, libros, artículos científicos, bases de datos y otras fuentes de información.
  • De campo: Se realiza en el lugar donde ocurren los fenómenos que se estudian, utilizando técnicas como la observación, la entrevista y la encuesta.
  • Experimental: Se manipulan variables en un entorno controlado para observar sus efectos sobre otras variables. Se utiliza un grupo de control y grupos experimentales.

4. Según el nivel de conocimiento que se adquiere:

  • Exploratoria: Se realiza cuando se tiene poca información sobre un tema y se busca obtener una comprensión inicial del mismo.
  • Descriptiva: Se busca describir las características de un fenómeno o población.
  • Explicativa: Se busca establecer relaciones causales entre variables y explicar por qué ocurren los fenómenos.

5. Según el tipo de datos que se utilizan:

  • Investigación cuantitativa: Utiliza datos numéricos que se analizan mediante métodos estadísticos.
  • Investigación cualitativa: Utiliza datos no numéricos, como entrevistas, observaciones y análisis de documentos, que se interpretan para comprender significados y patrones.

Ejemplos de categorías científicas y su aplicación en la investigación:

  • Física (ciencia natural, fáctica, básica o aplicada, experimental o documental): Se puede realizar una investigación básica sobre la naturaleza de la materia oscura (física teórica) o una investigación aplicada sobre el desarrollo de nuevos materiales superconductores (física de materiales).
  • Sociología (ciencia social, fáctica, básica o aplicada, de campo o documental): Se puede realizar una investigación básica sobre las causas de la desigualdad social (sociología teórica) o una investigación aplicada sobre la eficacia de un programa de intervención social (sociología aplicada).
  • Matemáticas (ciencia formal, básica o aplicada, documental): Se puede realizar una investigación básica sobre la teoría de números o una investigación aplicada sobre el desarrollo de algoritmos para la inteligencia artificial.

Consideraciones para una buena investigación:

Independientemente de la categoría científica, una buena investigación debe cumplir con los siguientes criterios:

  • Claridad en el objetivo: Definir claramente qué se quiere investigar.
  • Relevancia: El tema debe ser importante y contribuir al conocimiento en el área.
  • Rigurosidad metodológica: Utilizar métodos adecuados y válidos para recolectar y analizar los datos.
  • Objetividad: Minimizar los sesgos y las interpretaciones subjetivas.
  • Comunicación clara: Presentar los resultados de manera clara y comprensible.

Al considerar estas categorías y criterios, se puede realizar una investigación científica sólida y rigurosa, independientemente del campo de estudio. Es importante elegir la categoría o categorías que mejor se adapten al tema y los objetivos de la investigación.ón


Presentación


Enlaces de investigación


Enlaces externos para explorar


Simulación


Vídeo


Páginas recientes


Más páginas para explorar

  • Webquest: La Energía Verde es Sostenible

  • Calentamiento global y contaminación en el agua

    Webquest: Calentamiento Global

  • Aventuras (Adventures)

    Webquest es una Aventura en Línea

  • Tablero de Sonido

    Vúmetro y la Amplitud del Sonido

  • La geometría se utiliza en Física e ingeniería para obtener las dimensiones tridimensionales de objetos como edificios.

    Volumen: Una Medida de Espacio

  • Bloques de diferentes formas y volumen.

    Volumen: Una Cantidad Tridimensional

  • vernier caliper

    Vernier: Herramienta Muy Versátil

  • Un paracaídista cuando cae y abre el paracaida se mueve a una velocidad constante que es un ejemplo de velocidad terminal

    Velocidad Terminal y Resistencia

  • arrows like vectors

    Vectores: Cantidad y Dirección

  • Un rótulo azul, rojo y blanco que prohibe ir a la izquierda o la derecha

    Vectores en una Dimensión

  • Flechas de diferentes tamaños que apuntan en diferentes direcciones. La silueta de un hombre observando a donde dirigirse.

    Vectores en Física: Guía Básica

  • Un rótulo que muestra distintas flechas como dirección vectorial

    Vectores en dos Dimensiones

  • Observando el Universo

    Universo es Todo lo que Existe

  • a vernier caliper measuring a sandwich

    Unidades Fundamentales en Ciencia

  • Los vectores son flechas que apuntan hacia la dirección de la magnitud

    Un Viaje Vectorial por la Física

  • Energía y materia oscura

    Buscando Materia Oscura

  • Un científico echando unas gotas en un erlenmayer

    Metodología Para la Investigación

  • Una bombilla de luz ultravioleta

    Energía Ultravioleta es un Espectro de Luz