
Objetivos
Al terminar la lección podrás:
- Explicar lo que es tiempo de reacción.
- Identificar los pasos y las estrategias para resolver problemas en física.
- Establecer un sistema coordenado gráficamente.
- Explicar como resolver problemas utilizando gráficas.
Definición
Una de las destrezas más importantes que hay que desarrollar al manejar un auto es el no frenar o acelerar inmediatamente y poner en peligro a las personas. Ningún auto puede detenerse inmediatamente y cuanto más rápido viaje mayor distancia recorrerá. Algunos manuales de conducir muestran también que la distancia que recorre un auto desde el momento en que aplicas los frenos hasta que el auto frena completamente. A este tiempo se le llama tiempo de reacción.

Introducción
En ocasiones necesitamos resolver problemas de tiempo de reacción. Por ejemplo si vas en un auto y ves una tortuga debes considerar:
- El tiempo en el que descubrimos el incidente o la tortuga, marcado con el número uno (1).
- El tiempo de reacción
- Aplicar los frenos, marcado con el número dos (2)
- Vas a recorrer una distancia antes de comenzar a frenar y mientras vas frenando
- El auto se detiene, marcado con el número (3) sin embargo, la distancia total para frenar es mayor que la causada mientras aplicas los frenos.
Estrategias para resolver problemas de gráficas
Usa los siguientes pasos para trazar gráficas lineales a partir de tablas de datos:
- Identifica las variables dependiente e independiente en tus datos. La variable independiente se traza en el eje horizontal, eje x. La variable dependiente se traza en el eje vertical, eje y.
- Determina el rango de la variable independiente que se va a trazar.
- Decide si el origen (0,0) es un punto de datos válidos.
- Disemina los datos tanto como sea posible. haz que cada división en el papel de gráficas corresponda a una unidad adecuada.
- Numera y marca el eje horizontal.
- Repite los pasos 2-5 para la variable dependiente.
- Marca los puntos de datos en la gráfica.
- Dibuja la mejor linea recta o curva uniforme que pase a través de tantos puntos de datos como sea posible. No uses una serie de segmentos de linea recta para conectar los puntos.
- Asigna a la gráfica un título que indique claramente lo que ésta representa.

Sistema coordenado
Un sistema de coordenadas utilizado convenientemente es el plano cartesiano; también conocido como sistema de coordenadas rectangulares. En dos dimensiones, al describir la posición de un objeto en el plano se hace con dos coordenadas (x,y). Por convencionalismos se ha adoptado que el eje horizontal sea el eje X y el eje vertical, sea el eje Y.
El origen
El punto donde ambos ejes se intersecan se conoce como el origen. A la derecha del origen, X es positivo y negativo en sentido contrario. En el caso del eje vertical, los positivos son hacia arriba del origen y los negativos hacia abajo. Este convencionalismo ha sido adoptado como el estándar, pero nada obliga a que tenga que ser así. En ocasiones, hay que definir el plano de forma distinta, en ese caso hay que ser consistente con la definición para no cometer errores. Podemos hacer un análisis de la gráfica en la que podamos buscar la pendiente.
Distancia y desplazamiento
Cuando un objeto está en reposo la posición no cambia; no así cuando está en movimiento. Para comenzar a describir el movimiento de un objeto utilizaremos dos conceptos básicos: la distancia y el desplazamiento.
Enlaces externos para explorar
- Simulaciones: PhET
- Conceptos de Física: Hyperphysics
- Tutorial de Física en Inglés: Physics Classroom
Páginas relacionadas al concepto del tiempo
- Dilatación del Espacio – Tiempo
- Observatorio Astronómico Lugar y Tiempo
- Tiempo de Reacción al Frenar
- Tiempo
Simulación

Click image to open interactive version (via JustPark.com).
Páginas recientes
- Fermilab: Una Ventana al Universo
- Pirotecnia y los Fuegos Artificiales
- La Inteligencia Artificial y la Física
- Constelación de Orión: El Cazador
- Mecánica Clásica y Análisis Gráfico
- Herramientas Para Medir la Masa
- Extremófilos: Increíbles Adaptaciones
- Fuerza Boyante: Así Flotamos
- La Física y las Gráficas de Velocidad
- El Péndulo Simple: Un Clásico de la Física
- Fuerza de Tension Superficial
- Burbujas de Jabón Esféricas
- Resistencia del Aire: Freno Invisible
- Práctica Interactiva de Medidas
- Trigonometría: Un Mundo de Ángulos
Más para explorar
-
Fermilab: Una Ventana al Universo
-
Pirotecnia y los Fuegos Artificiales
-
La Inteligencia Artificial y la Física
-
La Inteligencia Artificial y la Física
-
Constelación de Orión: El Cazador
-
Mecánica Clásica y Análisis Gráfico