
Objetivos
Luego de terminada la lección podrás:
- Identificar recursos en los que se define el concepto de micrómetro.
- Aplicar el conocimiento adquirido al utlilizar un micrómetro digital para medir objetos.
- Explicar el funcionamiento del micrómetro.
El Micrómetro: Un Instrumento de Precisión
Un micrómetro es un instrumento de medición de alta precisión utilizado para medir dimensiones muy pequeñas, generalmente expresadas en milímetros. Su nombre deriva del griego “mikros” que significa pequeño, y “metron” que significa medida.
¿Cómo funciona?
El principio de funcionamiento del micrómetro se basa en un tornillo micrométrico que se mueve a lo largo de una escala graduada. Al girar el tornillo, una punta se desplaza hacia adelante o hacia atrás, permitiendo medir con gran exactitud la distancia entre dos puntos.
Recursos y enlaces:
En esta sección de la página para micrómetro se proveen enlaces que te ayudarán a entender mejor el funcionamiento del instrumento micrómetro. En este enlace definirás el concepto de micrómetro, de acuerdo con el diccionario. Podrás traducirlo a otros idiomas, también permite escuchar la pronunciación de la palabra. Definición

Video explicativo
Este vídeo explica como funciona el micrómetro o medidor de Palmer.
Simulación y Escala
En este enlace aparecerá un interactivo que te permitirá utilizar el micrómetro y ver el resultado de la escala. Este tipo de escala de micrómetro también es conocido como calibre. Este instrumento posee una escala que se conoce como nonius. Por favor visita el siguiente enlace: Calibre y Micrómetro
Información Básica y Aplicaciones Práctica
- Información de la enciclopedia Wikipedia que te permitirá ampliar un poco el conocimiento sobre el micrómetro. Wikipedia
- Kalipedia, un recurso de la editorial Santillana. Kalipedia
- En este enlace hay ejercicios de práctica que te permitirán estudiar para la prueba. Práctica
- Aplica el conocimiento adquirido – Página que explica como funciona el micrómetro y su escala. Contiene ejercicios de práctica. Repaso y ejercicios de práctica

Presentación
Instrumentos de medida vernier y micrometro
View more presentations from Elba Sepúlveda.
Simulación
Páginas relacionadas al tema de medición
- Dilatación del Espacio – Tiempo
- Dinamómetro y su Escala
- Gráficas de posición vs tiempo
- Gráficas de velocidad vs tiempo
- Mediciones
- Micrómetro: Instrumento de Precisión
- Micrómetro, Enlaces y Recursos
- Sistema Internacional de Medidas: Recursos
- Tiempo de Reacción al Frenar
Enlaces externos para explorar
- Conceptos de Física: Hyperphysics
- Libros:
- NASA: Science Explorer Poster Series
- Simulaciones: PhET
- Tutorial de Física en Inglés: Physics Classroom
- Wikipedia en Español: Wikipedia
Video
Usa un caliper
Usa un caliper para medir objetos pequeños. El próximo vídeo te enseña como leer y utilizar la escala de un Vernier Caliper. Puedes verlo en español cuando cambias los ajustes automáticos del video en YouTube.
Páginas recientes
- ¡Vistiendo para el Espacio!
- Abstract: Resumen Breve de Investigación
- Aceleración en Caída Libre
- Aceleración Grativacional en Planetas
- Aceleración Gravitacional en la Tierra
- Aceleración Lineal y sus Representaciones
- Aisladores y Conductores
- Alacena virtual de conversiones
- Albert Einstein Historia y Vida
- Alessandro Volta y la Electricidad
- Amedeo Avogadro y su Ley
- Amplitud, largo de onda y frecuencia
- Análisis Gráfico del Movimiento
- Andrés Ampere y el Electromagnetismo
- Antoine Henri Becquerel y la Radiactividad
- Aristarco de Samos un Pensador
- Aristóteles sus Apuntes Biográficos
- Aspectos a considerar en los laboratorios
- Asteroides Representan un Desafío
- Astrobiología Vida más Allá de la Tierra
- Astronomía y el Universo
- Avances en Física e Investigación
- Avances en Investigación Lunar
- Avances Tecnológicos e Investigación
- Balanza y Escalas: Mide la Masa
- Benjamin Franklin Sus Contribuciones
- Bienvenido a to Portal- Welcome!
- Biografías de Científicos Destacados
- Biología, la Ciencia y la Vida
- Biomarcadores: Huellas de la Vida
Páginas recientes
- Carl Friedrich Gauss: Matemática y Física
- La IA Revoluciona la Investigación
- Ernest Rutherford y su Legado
- Antoine Henri Becquerel y la Radiactividad
- La Ocultación en Astronomía
- Escribiendo el Póster de la Investigación
- Presentando la Investigación – Poster
- Movimiento de Traslación en el Universo
- Movimiento de Rotación en el Universo
- Webquest: Explorando el Universo
- Metodo, Procedimiento e Investigación
- Maria Skłodowska-Curie y la Radiactividad
- Investigando el Desplazamiento de Wien
- El Hielo, la Nieve y la Lluvia Helada
- Niels Bohr y la Estructura Atómica
-
Biología, la Ciencia y la Vida
La biología es la ciencia que estudia la vida y los organismos vivos; desde los microorganismos hasta los grandes que habitan en el planeta.
-
Geología, la Descripción de la Tierra
La geología estudia la Tierra, su composición, estructura, los procesos que la han formado y transformado a lo largo del tiempo, y sus recursos naturales.
-
El Efecto Fotoeléctrico
El efecto fotoeléctrico es un fenómeno físico en el cual ciertos materiales, al ser irradiados con radiación electromagnética emiten electrones.
-
Diferenciando: Física Clásica vs Moderna
Las principales diferencias entre la física clásica y la física moderna radican en los conceptos fundamentales que cada una utiliza para describir la naturaleza
-
Colores del Resistor y Código Resistencia
Los resistores tienen colores que representan su resistencia ese código de colores en bandas pintadas te permite obtene su valor de resistencia, y su tolerancia
-
Flujo de Electrones y Cargas
La electricidad estática es un fenómeno que es la acumulación de cargas eléctricas en una zona de baja conductividad en la superficie de un material
-
La Fuerza Aplicada y la Fuerza de Empuje
La fuerza aplicada es un término general dado a las fuerzas externas que actúan directamente sobre un cuerpo y lo mueven.
-
Bosquejo de Contenido de Física
Bosquejo de contenido de Física que provee los enlaces a las unidades del curso de Física en Línea. Incluye Astronomía, ciencia general y más.
-
Carl Friedrich Gauss: Matemática y Física
El legado de Carl Friedrich Gauss fue un matemático, astrónomo y físico alemán, considerado uno de los matemáticos más grandes de todos los tiempos.
-
La IA Revoluciona la Investigación
La inteligencia artificial (IA) está emergiendo y transformando el campo de la investigación de proteínas, abriendo nuevas fronteras en la biotecnología.
-
Ernest Rutherford y su Legado
Ernest Rutherford ocupa un lugar de honor. Fue físico y químico neozelandés, galardonado con el Premio Nobel de Química en 1908.