
Objetivos
Al finalizar la lección el estudiante podrá:
- Diferenciar entre una cantidad escalar y una cantidad vectorial.
- Explicar sumas vectoriales en una dimensión.
Vectores en una Dimensión: Una Introducción
Un vector en una dimensión es una representación matemática que indica una magnitud y una dirección a lo largo de una línea recta. A diferencia de un escalar, que solo expresa una cantidad (como la masa o la temperatura), un vector también indica hacia dónde se dirige esa cantidad.
Características de los vectores en una dimensión:
- Magnitud: Es el tamaño o longitud del vector. En una dimensión, se representa por un número positivo.
- Dirección: Indica hacia dónde apunta el vector. En una dimensión, la dirección solo puede ser positiva (hacia la derecha, por convención) o negativa (hacia la izquierda).
- Sentido: Relacionado con la dirección, indica si el vector apunta en un sentido u otro a lo largo de la recta.

Representación gráfica:
Un vector en una dimensión se representa como una flecha sobre una recta numérica. La longitud de la flecha indica la magnitud, y la punta de la flecha señala la dirección.

Ejemplos de vectores en una dimensión:

- Desplazamiento: La distancia que se recorre en una línea recta, junto con la dirección.
- Velocidad: La rapidez con la que se mueve un objeto a lo largo de una línea recta, junto con la dirección.
- Fuerza: Un empujón o un tirón en una dirección específica.
Suma vectorial en una dimensión
La suma de vectores es un proceso matemático que requiere utilizar el método gráfico y el método matemático. en Física es necesario utilizar ambos ya que se complementan y se hace más fácil el entender el resultado del proceso.
Operaciones con vectores en una dimensión:

- Suma: Se suman las magnitudes de los vectores si tienen la misma dirección. Si tienen direcciones opuestas, se resta la magnitud menor de la mayor.
- Resta: Se suma el vector opuesto. El vector opuesto tiene la misma magnitud pero dirección contraria.
- Multiplicación por un escalar: Se multiplica la magnitud del vector por el escalar. Si el escalar es negativo, se invierte la dirección del vector.
¿Por qué son importantes los vectores en una dimensión?
- Simplificación de problemas: Al reducir un problema a una sola dimensión, facilita su análisis y resolución.
- Base para vectores en dimensiones superiores: Los conceptos básicos de los vectores en una dimensión se extienden a dimensiones más altas (como el plano y el espacio).
- Aplicaciones en física: Son fundamentales para describir el movimiento, las fuerzas y otras magnitudes físicas.

En resumen, los vectores en una dimensión son herramientas matemáticas útiles para representar magnitudes físicas que tienen tanto magnitud como dirección a lo largo de una línea recta. Su simplicidad los hace ideales para introducir conceptos más complejos relacionados con los vectores en dimensiones superiores.
Presentación:
View more presentations from Elba Sepúlveda.
Simulaciones
Distancia
Suma de vectores
Páginas relacionadas a este tema
- Aceleración Lineal y sus Representaciones
- Análisis Gráfico del Movimiento
- Introducción a Gráficas
- Marco de Referencia y Movimiento
- Origen de Coordenadas o Referencia
- Rapidez, Velocidad y Marco de Referencia
- Rapidez y velocidad: ¡No es lo mismo!
- Sistema de Coordenadas en Física
- Vectores en una Dimensión
- Vectores en dos Dimensiones
Enlaces externos para explorar
- Conceptos de Física: Hyperphysics
- Libros:
- NASA: Science Explorer Poster Series
- Simulaciones: PhET
- Slideshare: Vectores en dos dimensiones
- Tutorial de Física en Inglés: Physics Classroom
- View more presentations from Elba Sepúlveda.
- Wikipedia en Español: Wikipedia
Vídeo
Páginas recientes
- Alessandro Volta y la Electricidad
- Momento Angular: Relación con el Torque
- Carl Sagan: Un Visionario
- Fondo de Radiación Cósmica
- El Misterioso Impulsor del Universo
- La Velocidad de las Gotitas de Lluvia
- Cúmulos Estelares en el Espacio
- Los Vectores y la Solución Física
- Energía y Fuerza el Dúo Dinámico
- Una Nebulosa es Polvo y Gas
- La Física de la Lluvia: Fuerzas y Más
- Ley de Avogadro y los Gases
- Rotación de las Galaxias
- La Energía que Acelera el Universo
- Radiación de Cuerpo Negro
- La Física de los Colores
- Estados de la Materia Para Explorar
- La Precipitación: Lluvia en Formación
- Tipos de Galaxias Sus Formas y Ejemplos
- Benjamin Franklin Sus Contribuciones
- Meteoros y Meteoritos en la Luna
- La Expansión Acelerada del Universo
- Expansión Lineal de la Materia
- Ley de Desplazamiento de Wien
- Movimiento de Traslación Planetaria
- Percepción del Color en el Espacio
- Bosquejo Para la Investigación Científica
- Microgravedad en la Luna
- Mirando hacia el Cénit (Zenith)
- La Perspectiva Artística de los Colores
Más para explorar
-
Momento Angular: Relación con el Torque
La relación entre el momento angular y el torque es fundamental para entender cómo las fuerzas aplicadas provocan cambios en la rotación de un objeto.
-
Los Vectores y la Solución Física
Los vectores son herramientas matemáticas esenciales en física, ya que permiten describir y analizar cantidades que tienen tanto magnitud como dirección
-
Energía y Fuerza el Dúo Dinámico
La energía es la capacidad de un sistema para realizar un trabajo o producir un cambio. Se manifiesta de diversas formas,
-
La Física de la Lluvia: Fuerzas y Más
La formación de las gotitas de lluvia involucra la condensación y el crecimiento de partículas de agua en la atmósfera. Su movimiento depende de la caída libre.
-
Ley de Avogadro y los Gases
La ley de Avogadro implica: los volúmenes iguales de todos los gases, a la misma temperatura y presión, contienen el mismo número de moléculas.
-
Radiación de Cuerpo Negro
La radiación de cuerpo negro es un objeto idealizado que absorbe toda la radiación electromagnética y fundamental en la física cuántica y la termodinámica.
-
La Física de los Colores
Desde el punto de vista de la física, los colores son una manifestación de la naturaleza de la luz y su interacción con la materia.
-
Estados de la Materia Para Explorar
La materia se presenta en diferentes estados de agregación, también conocidos como estados de la materia. Estos son sólido, líquido, gaseoso y plasma.
-
La Precipitación: Lluvia en Formación
Las gotitas de lluvia se forman a través de un proceso fascinante que involucra la condensación del vapor de agua en la atmósfera
-
Expansión Lineal de la Materia
Expansión lineal de la materia es la dilatación lineal. Se refiere al aumento en la longitud de un material sólido cuando se incrementa su temperatura
-
Percepción del Color en el Espacio
La percepción del color en el espacio es un tema complejo que involucra tanto la física de la luz como la fisiología de la visión humana
-
La Perspectiva Artística de los Colores
La física de los colores y la perspectiva artística del color se complementan, pero también tienen diferencias fundamentales en su enfoque y aplicación.
-
Física de la Microgravedad
Microgravedad se refiere a un entorno donde la fuerza de la gravedad es significativamente menor que la que experimentamos en la superficie de la Tierra.
-
Óptica Física y Geométrica
La óptica geométrica es una rama de la óptica que estudia la propagación de la luz mediante el concepto de rayos luminosos
-
Computación Cuántica y sus Desafíos
La computación cuántica es un paradigma de computación que utiliza los principios de la mecánica cuántica para procesar información.
-
Temas Fasinantes de Física
La física está llena de temas fascinantes que impulsan la investigación y la exploración como la computación, materia y la energía oscura, entre otros.
-
El Método del Lente Gravitacional
El método de “lensing” o lente gravitacional se basa en la relatividad general de Albert Einstein al predecir que la gravedad puede curvar el espacio-tiempo.
-
Aceleración Grativacional en Planetas
La aceleración gravitacional en los planetas del sistema solar varía significativamente debido a diferencias en masa y radio.
-
Materia Oscura Componente Invisible
En astrofísica, la materia oscura es un tipo de materia hipotética que no interactúa con la luz ni con ninguna otra forma de radiación electromagnética,
-
La Oscuridad del Cielo Nocturno
La oscuridad del cielo nocturno es un fenómeno que ha intrigado a científicos y filósofos durante siglos e involucra la luz visible.
-
Diferencias en Perspectivas del Color
La física de los colores y la perspectiva artística del color, aunque ambas tratan sobre el color, lo hacen desde enfoques y con propósitos muy diferentes
-
Radiación Ultravioleta en la Atmósfera
Hay radiación electromagnética en la atmósfera porque interactúa con la que proviene del sol, pero también de otras fuentes cósmicas y terrestres.
-
El Cielo es Azul y Emite Luz
El color azul del cielo es un fenómeno fascinante que se explica por la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre.
-
Ondas Gravitacionales en Espacio-Tiempo
Las ondas gravitacionales son perturbaciones en la curvatura del espacio-tiempo, generadas por objetos masivos en movimiento acelerado.
-
La Física de la Materia Condensada
La Física de la materia condensada estudia las propiedades macroscópicas y microscópicas de la materia en las fases de sólidos y líquidos.
-
Características de las Ondas
una onda se define como la propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio a través del espacio, transportando energía pero no materia.
-
Energía Ultravioleta es un Espectro de Luz
La energía ultravioleta o radiación UV (UltraViolet radiation). Esta posee un largo de onda entre los 400 nm y los 15 nm.
-
Proyectil, Balística y Física
Un proyectil es un objeto lanzado cuya fuerza que actúa es la gravitacional. Este puede ser un balón de baloncesto, de fútbol una flecha o una bala de cañón.
-
Transferencia de Energía
La transferencia de energía es el movimiento de energía de un lugar a otro o de un objeto a otro, así como a la conversión de energía de una forma a otra.
-
El Origen de Coordenadas: Punto de Partida
El origen de coordenadas es el punto de referencia fundamental en un sistema de coordenadas. Es relativo y se representa en el origen de las coordenadas.