A student reading a book over a background of equations

Leyes de Movimiento Planetario de Kepler

Sistema Solar (Solar System)
Sistema Solar (Solar System) en Pexels por RDNE Stock Project en https://www.pexels.com/photo/child-doing-a-school-project-7605886/

Objetivos:

Terminada la lección podrás:

  • Explicar las leyes de movimiento planetario de Kepler.

Home » Física » Movimiento » Leyes de Newton » Leyes de Movimiento Planetario de Kepler

Primera Ley de Kepler

En la imagen abajo vemos una representación de la primera ley de Kepler que indica: 

La órbita de los planetas es elíptica. 

Movimiento elíptico de la Tierra en el que órbita posse dos largos focales.
Movimiento elíptico de la Tierra en el que órbita posse dos largos focales. El modelo muestra la primera ley de Kepler.

Las órbitas elípticas y la realidad

Posteriormente, Johannes Kepler dedujo que las órbitas de los planetas son elípticas. sin embargo, estos primeros cálculos sólo coinciden en un 5% con la realidad.) Kepler planteó que el Sol ejerce una fuerza que disminuye de forma inversamente proporcional a la distancia e impulsa a los planetas alrededor de sus órbitas. Publicó sus teorías en un tratado titulado Mysterium Cosmographicum en 1596. Esta obra es

Segunda Ley de Kepler

La segunda, o regla del área, afirma que una línea imaginaria desde el Sol a un planeta recorre áreas iguales de una elipse durante intervalos iguales de tiempo. En otras palabras, un planeta girará con mayor velocidad cuanto más cerca se encuentre del Sol.  En la siguiente imagen muestra la relación. Observa que la velocidad en el punto A1 es mayor que la de A2.  Las áreas son iguales y esto ocurre en el mismo tiempo.

Movimiento elíptico de la Tierra en el que órbita posse dos largos focales. Se muestra como la Tierra barre áreas iguales en tiempos iguales.
Movimiento elíptico de la Tierra en el que órbita posse dos largos focales. Se muestra como la Tierra barre áreas iguales en tiempos iguales. Esta es la segunda ley de Kepler.

Tercera ley de Kepler

En 1612 Kepler se hizo matemático de los estados de la Alta Austria.  Mientras vivía en Linz, publicó su Harmonices Mundi, Libri (1619), cuya sección final contiene otro descubrimiento sobre el movimiento planetario (tercera ley): la relación del cubo de la distancia media (o promedio) de un planeta al Sol y el cuadrado del periodo de revolución del planeta es una constante y es la misma para todos los planetas.

Movimiento elíptico de la Tierra en el que órbita posse dos largos focales. Se muestra el punto medio de la órbita cuyo radio es r.
Movimiento elíptico de la Tierra en el que órbita posse dos largos focales. Se muestra el punto medio de la órbita cuyo radio es r.

La ecuación que describe esta ley es la siguiente:

T² = k r²


Donde T es el período de la orbita y k es una constante. Las leyes de Kepler dieron una descripción del movimiento de los planetas alrededor del Sol pero no dieron una interpretación de las causas, interpretación que se daría años después con Newton.


Apuntes y Biografías


Enlaces externos para explorar


Simulations

Kepler’s Laws

Órbitas Elípticas


Vídeo

Leyes de Kepler

Perihelio y afelio

Primer ley de Movimiento


Páginas recientes


Más para explorar

  • Astronauta

    ¡Vistiendo para el Espacio!

  • Computadora y libros para la investigación.

    Abstract: Resumen Breve de Investigación

  • free falling

    Aceleración en Caída Libre

  • Hot air balloons going up

    Aceleración Gravitacional en la Tierra

  • train traveling fast

    Aceleración Lineal y sus Representaciones

  • cable de USB de colores cubierto de un material aislante

    Aisladores y Conductores

  • Alacena de conversiones

    Alacena virtual de conversiones

  • Albert Einstein (1879-1955)

    Albert Einstein Historia y Vida

  • caracteristicas de las ondas

    Amplitud, largo de onda y frecuencia

  • Movimiento, movement

    Análisis Gráfico del Movimiento

  • Andre Ampere 1825

    Andrés Ampere y el Electromagnetismo

  • Aristarco de Samos

    Aristarco de Samos un Pensador

  • Aristoteles Filósofo Griego (384-322 AC)

    Aristóteles sus Apuntes Biográficos

  • Aspectos a considerar en los laboratorios

  • La Tierra y un asteroide

    Asteroides Representan un Desafío

  • Un robot haciendo el trabajo de un humano

    La Inteligencia Artificial y la Física

  • Constelación de Orión

    Constelación de Orión: El Cazador

  • Una máquina futurista en un laboratorio de pruebas

    Mecánica Clásica y Análisis Gráfico

  • Balanza digital para medir el peso de una persona ya que da la medida en libras y no en kilogramo.

    Herramientas Para Medir la Masa

  • Ejemplo de ambiente extremo, parque Nacional Yellostone en la Tierra donde pueden sobrevivir diversos organismos.

    Extremófilos: Increíbles Adaptaciones

  • Una hoja flotando en el agua

    Fuerza Boyante: Así Flotamos

  • Gráficas que muestran la distancia, el tiempo y la velocidad.

    La Física y las Gráficas de Velocidad

  • La imagen muestra un péndulo de Focault apuntando hacia una imagen del sol.

    El Péndulo Simple: Un Clásico de la Física

  • Hojas fltando en el agua como ejemplo de la tensión superficial.

    Fuerza de Tension Superficial

  • Burbujas

    Burbujas de Jabón Esféricas

  • Resistencia del aire

    Resistencia del Aire: Freno Invisible

  • cinta mética

    Práctica Interactiva de Medidas

  • Un edificio muestra triángulos.

    Trigonometría: Un Mundo de Ángulos

  • decimal numbers

    Sumar y Restar con Cifras Significativas

  • Partes Importantes del Laboratorio