
Objetivos
Terminada la lección podrás:
- Explicar el uso de la revisión de literatura.
- Identificar los datos que puedes extraer de una página web.
- Identificar las características de una cita apropiada para la revisión de literatura.
Revisión de Literatura: La Base de Toda Investigación
La revisión de literatura es un proceso fundamental en cualquier investigación, ya sea científica, social o humanística. Consiste en una exploración exhaustiva de las publicaciones existentes (artículos científicos, libros, tesis, etc.) sobre un tema específico, con el objetivo de conocer a fondo lo que se ha investigado hasta el momento.
¿Por qué es importante la revisión de literatura?
- Conocer el estado del arte: Te permite saber qué se ha investigado, qué se sabe y qué falta por investigar sobre tu tema.
- Justificar tu investigación: Demuestra que tu investigación llena un vacío en el conocimiento existente.
- Evitar duplicar esfuerzos: Te ayuda a no repetir investigaciones que ya se han realizado.
- Encontrar metodologías: Te proporciona ideas sobre cómo diseñar tu propia investigación.
- Establecer un marco teórico: Te permite construir un marco teórico sólido para tu investigación.
¿Cómo se realiza una revisión de literatura?
- Definición del tema: Clarifica el tema de tu investigación y establece palabras clave.
- Búsqueda de información: Utiliza bases de datos académicas (Google Scholar, Scopus, JSTOR, etc.) para encontrar fuentes relevantes.
- Selección de fuentes: Evalúa la calidad y relevancia de las fuentes encontradas.
- Análisis y síntesis: Lee las fuentes seleccionadas y extrae la información relevante para tu investigación.
- Organización de la información: Organiza la información de manera lógica y coherente.
- Redacción: Escribe un resumen de la literatura revisada, destacando los principales hallazgos, las tendencias y las contradicciones.
¿Qué debe incluir una revisión de literatura?
- Introducción: Presenta el tema de investigación y justifica su importancia.
- Cuerpo: Presenta los principales estudios realizados sobre el tema, organizados de forma lógica (por autor, por fecha, por tema).
- Conclusiones: Resume los principales hallazgos de la revisión y señala las lagunas de conocimiento que tu investigación pretende llenar.
Ejemplo de una estructura de revisión de literatura:
- Introducción:
- Definición del tema
- Importancia del tema
- Objetivo de la revisión
- Marco teórico:
- Conceptos clave y definiciones
- Teorías relevantes
- Estudios previos:
- Apoyan la hipótesis
- Estudios que contradigan la hipótesis
- Estudios que no son concluyentes
- Conclusiones:
- Síntesis de los hallazgos
- Limitaciones de los estudios previos
- Implicaciones para la investigación actual
En resumen, la revisión de literatura es una etapa crucial en cualquier investigación. Te permite situar tu trabajo dentro del contexto de la investigación existente y construir una base sólida para tu propio estudio.
Enlace para la presentación
https://app.box.com/s/xz5j4wrh4rg3snwu5v42
Enlaces externos para explorar
- Simulaciones: PhET
- Conceptos de Física: Hyperphysics
- Tutorial de Física en Inglés: Physics Classroom
Vídeo
Páginas recientes
- Estructura Atómica de la Materia
- Fermilab: Una Ventana al Universo
- Pirotecnia y los Fuegos Artificiales
- La Inteligencia Artificial y la Física
- Constelación de Orión: El Cazador
- Mecánica Clásica y Análisis Gráfico
- Herramientas Para Medir la Masa
- Extremófilos: Increíbles Adaptaciones
- Fuerza Boyante: Así Flotamos
- La Física y las Gráficas de Velocidad
- El Péndulo Simple: Un Clásico de la Física
- Fuerza de Tension Superficial
- Burbujas de Jabón Esféricas
- Resistencia del Aire: Freno Invisible
- Práctica Interactiva de Medidas
-
Biología, la Ciencia y la Vida
La biología es la ciencia que estudia la vida y los organismos vivos; desde los microorganismos hasta los grandes que habitan en el planeta.
-
Geología, la Descripción de la Tierra
La geología estudia la Tierra, su composición, estructura, los procesos que la han formado y transformado a lo largo del tiempo, y sus recursos naturales.
-
El Efecto Fotoeléctrico
El efecto fotoeléctrico es un fenómeno físico en el cual ciertos materiales, al ser irradiados con radiación electromagnética emiten electrones.
-
Diferenciando: Física Clásica vs Moderna
Las principales diferencias entre la física clásica y la física moderna radican en los conceptos fundamentales que cada una utiliza para describir la naturaleza
-
Colores del Resistor y Código Resistencia
Los resistores tienen colores que representan su resistencia ese código de colores en bandas pintadas te permite obtene su valor de resistencia, y su tolerancia
-
Flujo de Electrones y Cargas
La electricidad estática es un fenómeno que es la acumulación de cargas eléctricas en una zona de baja conductividad en la superficie de un material
-
La Fuerza Aplicada y la Fuerza de Empuje
La fuerza aplicada es un término general dado a las fuerzas externas que actúan directamente sobre un cuerpo y lo mueven.
-
Bosquejo de Contenido de Física
Bosquejo de contenido de Física que provee los enlaces a las unidades del curso de Física en Línea. Incluye Astronomía, ciencia general y más.
-
Estructura Atómica de la Materia
Estructura atómica es la composición de las partículas subatómicas en un átomo que es la unidad más pequeña de un elemento y conserva sus propiedades químicas.
-
Fermilab: Una Ventana al Universo
Fermilab es un laboratorio nacional de física de altas energías ubicado en Batavia, Illinois, cerca de Chicago. Lleva el nombre del famoso físico Enrico Fermi.
-
Pirotecnia y los Fuegos Artificiales
La pirotecnia es la técnica y el arte de la fabricación y utilización de materiales explosivos o fuegos artificiales. Sus componentes son combustibles.