
Objetivos
Terminada la lección podrás:
- Explicar algunos datos significativos de la vida y obra de Edwin Powell Hubble.
Apuntes biográficos

Astrónomo estadounidense que nació el 20 de noviembre de 1889 en Marshfield, en Missouri. Debido a una promesa que hizo a su padre, a pesar de su interés por la ciencia, cursó estudios universitarios de jurisprudencia en la Universidad de Chicago y, gracias a la beca Rhodes, en la universidad de Oxford.
Pasión por la astronomía
Su pasión por la astronomía fue de gran magnitud. Demostró la existencia de grandes sistemas de estrellas o galaxias, muy alejadas de la Vía Láctea. Se incorporó al personal del observatorio Monte Wilson en 1919 y con posterioridad se convirtió en su director de investigaciones.
Inició y supervisó investigaciones
Después de 1948, supervisó también la investigación llevada a cabo con el telescopio de 508 cm en el observatorio Monte Palomar. Hubble es también conocido por la clasificación que hizo de los sistemas extragalácticos. Sus últimos descubrimientos, relacionados con los movimientos y distancias galácticas, han ayudado a verificar la teoría de la expansión del Universo.
Va a la guerra
Es en 1917 mientras estaba terminando su tesis doctoral, cuando Hale lo llama para ocupar una plaza de Astrónomo en el nuevo observatorio de Monte Wilson donde instalarían un telescopio de 2.5 m. Debe rechazar esta plaza ya que viajaría a Francia donde lucharía en la guerra. A su vuelta, dos años después, se presentó en el observatorio, aún sin haberse quitado el uniforme, para iniciar sus investigaciones. El puesto seguía para él. En este mismo observatorio llegó, incluso, a ser el director de investigación.
Después de 1948 supervisó también las investigaciones del observatorio de Monte Palomar.

Enlaces externos para explorar
- Simulaciones de Telescopios
- Simulaciones: PhET
- Conceptos de Física: Hyperphysics
- Tutorial de Física en Inglés: Physics Classroom
Simulación
Telescopio Newtoniano
Vídeo
Desde el lanzamiento y la reparación
Lanzamiento
Páginas recientes
- Estructura Atómica de la Materia
- Fermilab: Una Ventana al Universo
- Pirotecnia y los Fuegos Artificiales
- La Inteligencia Artificial y la Física
- Constelación de Orión: El Cazador
- Mecánica Clásica y Análisis Gráfico
- Herramientas Para Medir la Masa
- Extremófilos: Increíbles Adaptaciones
- Fuerza Boyante: Así Flotamos
- La Física y las Gráficas de Velocidad
- El Péndulo Simple: Un Clásico de la Física
- Fuerza de Tension Superficial
- Burbujas de Jabón Esféricas
- Resistencia del Aire: Freno Invisible
- Práctica Interactiva de Medidas