
Objetivos:
Terminada la lección podrás:
- Explicar los conceptos fundamentales de la luna y su relación con la Tierra en el sistema solar.
La Luna, nuestra compañera
La Luna es el único satélite natural de la Tierra y tiene una influencia significativa en nuestro planeta. Además, la gravedad de la Luna causa las mareas y estabiliza la inclinación del eje de la Tierra, lo que ayuda a mantener un clima relativamente estable. Es un cuerpo celeste rocoso que orbita alrededor de nuestro planeta y ejerce una influencia gravitacional significativa sobre los océanos de la Tierra, causando las mareas.
Composición de la Luna
La composición de la Luna es similar a la de la corteza terrestre, pero con algunas diferencias importantes. Las principales rocas lunares son:
- Basaltos: Rocas volcánicas oscuras y densas, ricas en hierro y magnesio. Se encuentran principalmente en los mares lunares, las grandes llanuras oscuras que vemos desde la Tierra.
- Anortositas: Rocas ígneas de color claro, ricas en plagioclasa, un tipo de feldespato. Forman las tierras altas lunares, las regiones más antiguas y elevadas de la Luna.
- Brechas: Rocas formadas por fragmentos de otras rocas, cementadas por el impacto de meteoritos. Son comunes en la superficie lunar.
Elementos Abundantes en la Luna:
Los elementos más abundantes en la Luna son el oxígeno, el silicio, el magnesio, el hierro, el calcio y el aluminio. Estos elementos se encuentran formando minerales como los silicatos, los óxidos y los metales.
Estructura Interna de la Luna
La Luna tiene una estructura interna en capas, similar a la de la Tierra, aunque más simple:
- Corteza: La capa exterior, compuesta principalmente por anortositas y brechas.
- Manto: La capa intermedia, formada por rocas más densas que la corteza.
- Núcleo: El núcleo interno, probablemente compuesto de hierro y níquel, es mucho más pequeño que el núcleo terrestre.
Formación de la Luna
La teoría más aceptada sobre la formación de la Luna es la teoría del gran impacto. Según esta teoría, la Luna se formó a partir de los restos de una colisión gigante entre la Tierra y un cuerpo celeste del tamaño de Marte, hace aproximadamente 4.500 millones de años.
Importancia de la Luna
La Luna ha sido objeto de estudio y fascinación desde tiempos inmemoriales. Su estudio nos ha proporcionado valiosa información sobre la historia del Sistema Solar y la formación de los planetas terrestres. Además, la Luna tiene un gran potencial para futuras exploraciones y como base para misiones tripuladas a Marte y más allá.
Enlaces externos para explorar
- Conceptos de Física: Hyperphysics
- Libros:
- Simulaciones: PhET
- Tutorial de Física en Inglés: Physics Classroom
- Wikipedia en Español: Wikipedia
Páginas relacionadas a la Astronomía
- Astronomía
- Radioastronomía: Escuchando el Universo
- Historia de la Astronomía
- Instrumentos y Tecnología en Astronomía
- Tycho Brahe: Astronomía y Observación
- Astronomía y el Universo
- ¡Vistiendo para el Espacio!
- El Destino de la Tierra
- Características del Sistema Solar
- Mundos Hiceánicos: Océano Global
- Propiedades del Sistema Solar
- Eclipse Lunar: La Tierra se Interpone
- Las Fases de la Luna: Baile Cósmico
- Huellas de la Vida Extraterrestre
- Satélite Artificial: Un Objeto Humano
- Biomarcadores: Huellas de la Vida
Simulación
Fases de la luna y el horizonte
Lunar Phase Quizzer
Vídeo
Caracterísitcas relevantes
Páginas recientes
- Metodología Para la Investigación
- Energía Ultravioleta es un Espectro de Luz
- Energía Oscura o Dark Energy
- Herramientas para el Análisis Gráfico
- Proyectil, Balística y Física
- Pegasus la Constelación del Caballo Alado
- Transferencia de Energía
- Los Estados de la Materia
- El Origen de Coordenadas: Punto de Partida
- Los Fuegos Artificiales: Física y Química
- Compara Balanzas: Análoga o Digital
- Planetas en Zonas Habitables
- La Mecánica Clásica y el Movimiento
- Física, Biología y Parques de Diversiones
- Estructura Atómica de la Materia
Más enlaces para explorar
-
¡Vistiendo para el Espacio!
-
Abstract: Resumen Breve de Investigación
-
Aceleración en Caída Libre
-
Aceleración Gravitacional en la Tierra
-
Aceleración Lineal y sus Representaciones
-
Aisladores y Conductores
-
Alacena virtual de conversiones
-
Albert Einstein Historia y Vida
-
Amplitud, largo de onda y frecuencia
-
Análisis Gráfico del Movimiento
-
Andrés Ampere y el Electromagnetismo
-
Aristarco de Samos un Pensador
-
Aristóteles sus Apuntes Biográficos
-
Aspectos a considerar en los laboratorios
-
Asteroides Representan un Desafío
-
Energía Oscura o Dark Energy
-
Herramientas para el Análisis Gráfico
-
Proyectil, Balística y Física