A student reading a book over a background of equations

Características Prominentes de la Luna

Diviner Global Composition
Diviner Global Composition by NASA in https://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA13391

Objetivos:

Terminada la lección podrás:

  • Explicar las caracterísitcas prominentes de la luna.

Home » Astronomía » Universo » Características Prominentes de la Luna

Introducción

Los cráteres lunares son una característica prominente de la superficie de la Luna, visibles incluso a simple vista y mucho más detalladamente con telescopios. Su apariencia varía según su tamaño, edad y las condiciones de iluminación.

Aquí te proveo una descripción de cómo se ven:

Características generales:

  • Forma:
    • La mayoría de los cráteres lunares tienen forma circular, resultado del impacto de meteoritos y asteroides.
    • Los cráteres más grandes pueden tener picos centrales y paredes aterrazadas debido al colapso de la superficie tras el impacto.
  • Tamaño:
    • Los cráteres varían enormemente en tamaño, desde diminutos cráteres microscópicos hasta enormes cuencas que abarcan cientos de kilómetros.
    • Los cráteres más grandes son visibles a simple vista como manchas oscuras en la superficie lunar.
  • Apariencia:
    • La apariencia de un cráter depende en gran medida del ángulo de iluminación del Sol.
    • Cuando el Sol está bajo en el horizonte lunar (cerca del terminador, la línea que separa la parte iluminada de la Luna de la parte oscura), las sombras proyectadas por las paredes del cráter resaltan su forma y profundidad.
    • Cuando el Sol está directamente encima, los cráteres pueden ser más difíciles de distinguir debido a la falta de sombras.
La luna y sus cráteres
La luna y sus cráteres por NASA en https://photojournal.jpl.nasa.gov/jpegMod/PIA23209_modest.jpg

Detalles visibles con telescopios:

  • Paredes del cráter:
    • Las paredes de los cráteres pueden ser empinadas y abruptas, o más suaves y redondeadas debido a la erosión por impactos posteriores.
    • Algunos cráteres tienen paredes aterrazadas, con escalones y desniveles visibles.
  • Picos centrales:
    • Muchos cráteres grandes tienen picos centrales formados por el rebote de la superficie lunar tras el impacto.
  • Suelo del cráter:
    • El suelo de un cráter puede ser plano y liso, o irregular y lleno de rocas.
    • Algunos cráteres tienen suelos oscuros, conocidos como “mares”, que son vastas llanuras de lava solidificada.
  • Rayos:
    • Algunos cráteres jóvenes, como Tycho, tienen sistemas de “rayos” brillantes que se extienden radialmente desde el cráter.
    • Estos rayos están formados por material eyectado durante el impacto.

Factores que afectan la visibilidad:

  • Iluminación: El ángulo de iluminación del Sol es el factor más importante que afecta la visibilidad de los cráteres.
  • Tamaño del telescopio: Los telescopios más grandes permiten ver detalles más pequeños y finos.
  • Condiciones atmosféricas: La turbulencia atmosférica puede distorsionar las imágenes y reducir la nitidez.

En resumen, los cráteres lunares son un testimonio de la historia de impactos de la Luna, y su apariencia varía según una serie de factores.

Comparación de las rocas lunares con las rocas del asteroide Vesta
Comparación de las rocas lunares con las rocas del asteroide Vesta por NASA en https://photojournal.jpl.nasa.gov/jpegMod/PIA16841_modest.jpg

Microgravedad en la Luna

Aunque a menudo se habla de “gravedad cero” en el espacio, la realidad es que la gravedad siempre está presente, aunque su intensidad varíe. En la Luna, lo que experimentan los astronautas y los objetos no es una ausencia total de gravedad, sino microgravedad, o más precisamente, baja gravedad.

Baja gravedad o microgravedad

Aquí te explico por qué y cómo se manifiesta la baja gravedad en la Luna:

  • Menor masa, menor gravedad: La fuerza de la gravedad de un cuerpo celeste depende directamente de su masa. La Luna tiene aproximadamente 1/81 de la masa de la Tierra. Como resultado, su fuerza gravitatoria en la superficie es mucho menor que la de nuestro planeta.
  • Valor específico: La aceleración debida a la gravedad en la superficie de la Luna es de aproximadamente 1.62 m/s². En comparación, en la superficie de la Tierra es de aproximadamente 9.8 m/s². Esto significa que la gravedad en la Luna es alrededor del 16.6% de la gravedad terrestre.
  • Sensación de menor peso: Debido a esta menor gravedad, un objeto o una persona pesarán aproximadamente seis veces menos en la Luna que en la Tierra. Por ejemplo, una persona que pesa 90 kg en la Tierra pesaría solo unos 15 kg en la Luna.
  • Efectos en el movimiento: Esta baja gravedad tiene efectos significativos en cómo se mueven los objetos y las personas:
    • Saltos más altos y largos: Los astronautas pueden saltar mucho más alto y cubrir distancias mayores con menos esfuerzo.
    • Caídas más lentas: Los objetos caen más lentamente en la Luna que en la Tierra.
    • Menor inercia: Aunque la masa sigue siendo la misma, la menor fuerza gravitatoria hace que se necesite menos fuerza para iniciar o detener el movimiento de un objeto.

Importancia

Es importante distinguir la baja gravedad de la microgravedad que se experimenta en la Estación Espacial Internacional (EEI). En la EEI, los objetos y los astronautas parecen flotar porque están en una caída libre constante alrededor de la Tierra. Aunque la gravedad de la Tierra todavía es significativa a la altitud de la EEI, la estación espacial y todo lo que contiene caen continuamente hacia la Tierra, pero también se mueven hacia adelante a una velocidad que coincide con la curvatura de nuestro planeta. Esto crea la sensación de ingravidez o microgravedad.

En la Luna, la sensación es diferente. Todavía hay una fuerza gravitatoria notable que tira hacia la superficie, aunque mucho más débil que en la Tierra. Por lo tanto, los objetos no flotan libremente como en la EEI, sino que caen (más lentamente) hacia la superficie y los astronautas deben ejercer fuerza para levantar objetos, aunque con mucha menos dificultad que en la Tierra.

En resumen, la microgravedad en la Luna se refiere a la baja intensidad del campo gravitatorio lunar, que es aproximadamente una sexta parte del de la Tierra, lo que resulta en una sensación de peso reducido y diferencias significativas en el movimiento en comparación con nuestro planeta.


Páginas relacionadas a la Luna


Enlaces externos para explorar


Simulación

Stellarium

The Sky Live


Vídeo


Páginas recientes


Más páginas para explorar

  • Astronauta

    ¡Vistiendo para el Espacio!

  • Computadora y libros para la investigación.

    Abstract: Resumen Breve de Investigación

  • free falling

    Aceleración en Caída Libre

  • Microgravedad

    Aceleración Grativacional en Planetas

  • Hot air balloons going up

    Aceleración Gravitacional en la Tierra

  • train traveling fast

    Aceleración Lineal y sus Representaciones

  • cable de USB de colores cubierto de un material aislante

    Aisladores y Conductores

  • Alacena de conversiones

    Alacena virtual de conversiones

  • Albert Einstein (1879-1955)

    Albert Einstein Historia y Vida

  • caracteristicas de las ondas

    Amplitud, largo de onda y frecuencia

  • Movimiento, movement

    Análisis Gráfico del Movimiento

  • Andre Ampere 1825

    Andrés Ampere y el Electromagnetismo

  • Aristarco de Samos

    Aristarco de Samos un Pensador

  • Aristoteles Filósofo Griego (384-322 AC)

    Aristóteles sus Apuntes Biográficos

  • Aspectos a considerar en los laboratorios

  • Imagen creada por Copilot, usando inteligencia artificial. Muestra computación cuántica, un robot bien grande, el modelo de física de partículas, varios científico en un laboratorio futurista mirando por las ventanas de cristal hacia nuevas especies de animales creados por ajustes genéticos.

    Avances en Física e Investigación

  • Investigación lunar, imagen creada por Copilot.

    Temas para la Investigación Lunar

  • Diagrama del tipo espectral de Hertzprung -Russel

    Diagrama de Hetzprung Russell