Objetivos:
Terminada la lección podrás:
- Explicar los eventos biográficos de Antoine Becquerel.

Introducción
Antoine Henri Becquerel: El Descubridor de la Radiactividad Natural
Introducción
En la fascinante historia de la física, algunos descubrimientos emergen de la serendipidad, abriendo puertas a fenómenos hasta entonces desconocidos. Antoine Henri Becquerel fue uno de esos afortunados científicos cuyo agudo sentido de la observación y su curiosidad lo llevaron a uno de los hallazgos más trascendentales del siglo XIX: la radiactividad natural. Su trabajo no solo le valió el Premio Nobel, sino que sentó las bases para el estudio de la física nuclear y sus innumerables aplicaciones.
¿Quién fue Antoine Henri Becquerel?
Antoine Henri Becquerel (1852-1908) fue un físico francés. Proveniente de una distinguida familia de científicos (tanto su abuelo, su padre como su hijo fueron también físicos), Becquerel se educó en la École Polytechnique y la École des Ponts et Chaussées. Su carrera estuvo marcada por la investigación en diversos campos de la física, incluyendo la fosforescencia y la polarización de la luz, pero su nombre quedó indeleblemente ligado al descubrimiento de un fenómeno completamente nuevo.
¿En qué se distinguió en física?
Becquerel se distinguió en física por su descubrimiento de la radiactividad natural. Este hallazgo fue el resultado de una investigación minuciosa y de una observación fortuita que cambió para siempre la comprensión de la materia y la energía. Su distinción radica en haber sido el primero en reconocer que ciertos materiales emitían una forma de radiación invisible y penetrante de manera espontánea, sin necesidad de exposición previa a una fuente de luz o energía externa.
¿Cuáles fueron sus contribuciones?
Las contribuciones de Antoine Henri Becquerel son de una importancia capital para la física y la ciencia en general:
Descubrimiento de la Radiactividad Natural (1896):
Esta es su contribución más significativa y por la cual es reconocido mundialmente. Investigando la fosforescencia (la emisión de luz por una sustancia después de haber sido expuesta a la luz), Becquerel estaba experimentando con sales de uranio. La anécdota cuenta que, tras guardar un compuesto de uranio (sulfato de uranilo y potasio) junto con placas fotográficas envueltas en papel negro en un cajón oscuro debido a un día nublado que impidió su exposición al sol, descubrió que las placas se habían velado. Inicialmente pensó que el uranio había absorbido luz solar y la había emitido como rayos X (descubiertos por Roentgen poco antes).
Sin embargo, al repetir el experimento sin exposición a la luz solar, las placas también se velaron. Esto lo llevó a la conclusión de que el uranio emitía una forma de radiación de manera espontánea y continua, sin ninguna fuente de energía externa conocida. A esta propiedad la llamó “rayos uránicos” al principio.
Reconocimiento de la Naturaleza Intrínseca del Fenómeno:
A diferencia de la fosforescencia, que requiere una excitación externa, Becquerel demostró que esta nueva radiación era una propiedad inherente y constante del elemento uranio, independiente de su estado químico o físico. Este fue un concepto revolucionario.
Pionero de la Física Nuclear:
El descubrimiento de Becquerel abrió la puerta al campo de la física nuclear. Sus hallazgos inspiraron directamente a Marie y Pierre Curie, quienes continuaron investigando este fenómeno. Ellos acuñaron el término “radiactividad” y descubrieron otros elementos radiactivos como el polonio y el radio. La investigación subsiguiente llevó al entendimiento de la desintegración nuclear, las diferentes formas de radiación (alfa, beta, gamma) y, eventualmente, al desarrollo de la energía nuclear y la medicina nuclear.
Premio Nobel de Física (1903):
Por su descubrimiento de la radiactividad espontánea, Becquerel compartió el Premio Nobel de Física con Pierre y Marie Curie. Este reconocimiento consolidó la importancia de su trabajo y la de la radiactividad como un nuevo campo de estudio.
Conclusión
Antoine Henri Becquerel, a través de su meticulosa observación y su perspicacia científica, desveló uno de los secretos más profundos de la naturaleza: la radiactividad. Su descubrimiento fortuito pero brillantemente interpretado del uranio como una fuente de radiación intrínseca no solo le valió el máximo honor científico, sino que encendió la chispa de la física nuclear. El legado de Becquerel es inmenso; sus “rayos uránicos” no solo revelaron la inestabilidad de ciertos átomos, sino que también sentaron las bases para la comprensión de las fuerzas fundamentales de la naturaleza, revolucionando la medicina, la energía y nuestra comprensión del universo a nivel subatómico.
Otras biografías en este website
- Aristarco de Samos un Pensador
- Biografías
- Biografías de Científicos Destacados
- Erwin Scrödinger su Gato y Biografía
- Hipócrates de Cos: Antiguo Médico
- Henry Cavendish y la Densidad
- Isaac Newton y la Física
- James Clerk Maxwell, Físico y Matemático
- Johannes Kepler y sus Leyes
- Nicolás Copérnico: Teoría Heliocéntrica
- Robert Hooke, Hombre del Renacimiento
- Sir William Herschel y las Galaxias
Enlaces externos para explorar
Simulación
Isótopos
Núcleo
Vídeo
Páginas recientes
- Carl Friedrich Gauss: Matemática y Física
- La IA Revoluciona la Investigación
- Ernest Rutherford y su Legado
- Antoine Henri Becquerel y la Radiactividad
- La Ocultación en Astronomía
- Escribiendo el Póster de la Investigación
- Presentando la Investigación – Poster
- Movimiento de Traslación en el Universo
- Movimiento de Rotación en el Universo
- Webquest: Explorando el Universo
- Metodo, Procedimiento e Investigación
- Maria Skłodowska-Curie y la Radiactividad
- Investigando el Desplazamiento de Wien
- El Hielo, la Nieve y la Lluvia Helada
- Niels Bohr y la Estructura Atómica
Más páginas para explorar
-
¡Vistiendo para el Espacio!
-
Abstract: Resumen Breve de Investigación
-
Aceleración en Caída Libre
-
Aceleración Grativacional en Planetas
-
Aceleración Gravitacional en la Tierra
-
Aceleración Lineal y sus Representaciones
-
Aisladores y Conductores
-
Alacena virtual de conversiones
-
Albert Einstein Historia y Vida
-
Alessandro Volta y la Electricidad
-
Amedeo Avogadro y su Ley
-
Amplitud, largo de onda y frecuencia
-
Análisis Gráfico del Movimiento
-
Andrés Ampere y el Electromagnetismo
-
Antoine Henri Becquerel y la Radiactividad
-
Ernest Rutherford y su Legado
-
Antoine Henri Becquerel y la Radiactividad
-
La Ocultación en Astronomía