
Objetivos:
Terminada la lección podrás:
- Explicar los conceptos fundamentales de la microgravedad en la Luna.
Microgravedad en la Luna
Aunque a menudo se habla de “gravedad cero” en el espacio, la realidad es que la gravedad siempre está presente, aunque su intensidad varíe. En la Luna, lo que experimentan los astronautas y los objetos no es una ausencia total de gravedad, sino microgravedad, o más precisamente, baja gravedad.

Baja gravedad o microgravedad
Aquí te explico por qué y cómo se manifiesta la baja gravedad en la Luna:
- Menor masa, menor gravedad: La fuerza de la gravedad de un cuerpo celeste depende directamente de su masa. La Luna tiene aproximadamente 1/81 de la masa de la Tierra. Como resultado, su fuerza gravitatoria en la superficie es mucho menor que la de nuestro planeta.
- Valor específico: La aceleración debida a la gravedad en la superficie de la Luna es de aproximadamente 1.62 m/s². En comparación, en la superficie de la Tierra es de aproximadamente 9.8 m/s². Esto significa que la gravedad en la Luna es alrededor del 16.6% de la gravedad terrestre.
- Sensación de menor peso: Debido a esta menor gravedad, un objeto o una persona pesarán aproximadamente seis veces menos en la Luna que en la Tierra. Por ejemplo, una persona que pesa 90 kg en la Tierra pesaría solo unos 15 kg en la Luna.
- Efectos en el movimiento: Esta baja gravedad tiene efectos significativos en cómo se mueven los objetos y las personas:
- Saltos más altos y largos: Los astronautas pueden saltar mucho más alto y cubrir distancias mayores con menos esfuerzo.
- Caídas más lentas: Los objetos caen más lentamente en la Luna que en la Tierra.
- Menor inercia: Aunque la masa sigue siendo la misma, la menor fuerza gravitatoria hace que se necesite menos fuerza para iniciar o detener el movimiento de un objeto.
Importancia
Es importante distinguir la baja gravedad de la microgravedad que se experimenta en la Estación Espacial Internacional (EEI). En la EEI, los objetos y los astronautas parecen flotar porque están en una caída libre constante alrededor de la Tierra. Aunque la gravedad de la Tierra todavía es significativa a la altitud de la EEI, la estación espacial y todo lo que contiene caen continuamente hacia la Tierra, pero también se mueven hacia adelante a una velocidad que coincide con la curvatura de nuestro planeta. Esto crea la sensación de ingravidez o microgravedad.
En la Luna, la sensación es diferente. Todavía hay una fuerza gravitatoria notable que tira hacia la superficie, aunque mucho más débil que en la Tierra. Por lo tanto, los objetos no flotan libremente como en la EEI, sino que caen (más lentamente) hacia la superficie y los astronautas deben ejercer fuerza para levantar objetos, aunque con mucha menos dificultad que en la Tierra.
En resumen, la microgravedad en la Luna se refiere a la baja intensidad del campo gravitatorio lunar, que es aproximadamente una sexta parte del de la Tierra, lo que resulta en una sensación de peso reducido y diferencias significativas en el movimiento en comparación con nuestro planeta.
Páginas relacionadas a la Luna
- Avances en Investigación Lunar
- Eclipse Lunar: La Tierra se Interpone
- La Luna, Nuestra Compañera
- Las Fases de la Luna: Baile Cósmico
- Luna
- Proyectiles que Impactan en la Luna
- Temas para la Investigación Lunar
Enlaces externos para explorar
Simulación
Stellarium
The Sky Live
Vídeo
Páginas recientes
- Movimiento de Traslación Planetaria
- Percepción del Color en el Espacio
- Bosquejo Para la Investigación Científica
- Microgravedad en la Luna
- Mirando hacia el Cénit (Zenith)
- La Perspectiva Artística de los Colores
- Hipótesis de Investigación
- Física de la Microgravedad
- Los Tipos Espectrales de las Estrellas
- Vera Rubin: Su Legado a la Astronomía
- Características Prominentes de la Luna
- El Espectro de Color en Astronomía
- Avances en Investigación Lunar
- Avances en Física e Investigación
- Amedeo Avogadro y su Ley
Más páginas para explorar
-
¡Vistiendo para el Espacio!
-
Abstract: Resumen Breve de Investigación
-
Aceleración en Caída Libre
-
Aceleración Grativacional en Planetas
-
Aceleración Gravitacional en la Tierra
-
Aceleración Lineal y sus Representaciones
-
Aisladores y Conductores
-
Alacena virtual de conversiones
-
Albert Einstein Historia y Vida
-
Amedeo Avogadro y su Ley
-
Amplitud, largo de onda y frecuencia
-
Análisis Gráfico del Movimiento
-
Andrés Ampere y el Electromagnetismo
-
Aristarco de Samos un Pensador
-
Aristóteles sus Apuntes Biográficos
-
Bosquejo Para la Investigación Científica
-
Microgravedad en la Luna
-
Mirando hacia el Cénit (Zenith)