
Objetivos:
Luego de terminada esta lección podrás:
- Describir un dinamómetro en términos de su funcionamiento.
- Explicar como se puede utilizar el dinamómetro en el laboratorio.
- Identificar la apariencia común del dinamómetro.
Un dinamómetro
Un dinamómetro es un instrumento utilizado para medir fuerzas. Fue inventado por Isaac Newton y no debe confundirse con la balanza. La balanza es un instrumento utilizado para medir masas, mientras que el dinamómetro mide fuerzas aunque sí puede compararse a una báscula o a una romana.
Funcionamiento
Normalmente, un dinamómetro basa su funcionamiento en un resorte que sigue la Ley de Hooke, siendo las deformaciones proporcionales a la fuerza aplicada.
Un resorte y un cilindro
Estos instrumentos consisten generalmente en un muelle o resorte contenido en un cilindro de plástico, cartón o metal generalmente, con dos ganchos, uno en cada extremo, como lo muestra la figura. Los dinamómetros tiene una escala marcada , en unidades de fuerza y en algunas ocasiones de masa, en el cilindro hueco que rodea el muelle. Al colgar pesos o ejercer una fuerza sobre el gancho inferior, el cursor del cilindro inferior se mueve sobre la escala exterior, indicando el valor de la fuerza. con esto se mide el peso de los objetos. Los dinamómetros actuales tienen una escala que indica el máximo de fuerza que pueden sostener.
¿Qué hace un dinamómetro?
Es un resorte que se estira y que sirve para medir fuerzas.


Los dinamómetros que se compran comercialmente pueden ser como los siguientes:
Ejemplos de dinamómetros
En los siguientes enlaces encontrarás información adicional sobre cómo contruir tu propio dinamómetro.
Otros tipos de dinamómetros
Hay otros instrumentos de medida de fuerzas, especialmente de pesos, que reciben nombres diversos, pero que en realidad son dinamómetros, porque su funcionamiento se basa en el alargamiento o compresión de muelles. La balanza de cocina es un ejemplo.
Simulación
Enlaces externos para explorar
- Conceptos de Física: Hyperphysics
- Libros:
- NASA: Science Explorer Poster Series
- Simulaciones: PhET
- Tutorial de Física en Inglés: Physics Classroom
- Wikipedia en Español: Wikipedia
Vídeo
Páginas recientes
- Carl Friedrich Gauss: Matemática y Física
- La IA Revoluciona la Investigación
- Ernest Rutherford y su Legado
- Antoine Henri Becquerel y la Radiactividad
- La Ocultación en Astronomía
- Escribiendo el Póster de la Investigación
- Presentando la Investigación – Poster
- Movimiento de Traslación en el Universo
- Movimiento de Rotación en el Universo
- Webquest: Explorando el Universo
- Metodo, Procedimiento e Investigación
- Maria Skłodowska-Curie y la Radiactividad
- Investigando el Desplazamiento de Wien
- El Hielo, la Nieve y la Lluvia Helada
- Niels Bohr y la Estructura Atómica
-
Carl Friedrich Gauss: Matemática y Física
El legado de Carl Friedrich Gauss fue un matemático, astrónomo y físico alemán, considerado uno de los matemáticos más grandes de todos los tiempos.
-
El Hielo, la Nieve y la Lluvia Helada
La formación de nieve y hielo en la atmósfera es un proceso complejo que ocurre cuando la temperatura desciende por debajo del punto de congelación del agua
-
Momento Angular: Relación con el Torque
La relación entre el momento angular y el torque es fundamental para entender cómo las fuerzas aplicadas provocan cambios en la rotación de un objeto.