
Objetivos:
Terminada la lección podrás:
- Explicar los conceptos fundamentales de los meteoros y meteoritos.
Los meteoros y meteoritos son fenómenos astronómicos que a menudo se confunden, pero tienen características distintas.
Meteoros:
- ¿Qué son? Un meteoro es el fenómeno luminoso que se produce cuando un pequeño objeto rocoso o metálico, llamado meteoroide, entra en la atmósfera terrestre a gran velocidad. La fricción con la atmósfera hace que el meteoroide se caliente hasta incandescencia, creando así la estela luminosa que conocemos como estrella fugaz.
- Características:
- Son fenómenos momentáneos: duran solo unos segundos.
- Suelen ocurrir en la atmósfera terrestre, a gran altura.
- La mayoría de los meteoroides se desintegran completamente al entrar en contacto con la atmósfera.
Meteoritos:
- ¿Qué son? Un meteorito es la parte de un meteoroide que logra sobrevivir a su paso por la atmósfera y alcanza la superficie terrestre.
- Características:
- Son objetos sólidos que pueden tener diferentes tamaños y composiciones.
- Al impactar contra la Tierra, suelen formar cráteres.
- Pueden ser encontrados y estudiados por los científicos.

¿Cómo se diferencian?
Característica | Meteoro | Meteorito |
---|---|---|
Estado | Fenómeno luminoso | Objeto sólido |
Ubicación | Atmósfera terrestre | Superficie terrestre |
Duración | Segundos | Puede permanecer en la Tierra durante millones de años |
Tamaño | Generalmente pequeño | Puede variar desde unos pocos gramos hasta varias toneladas |
Composición | Roca, metal o una mezcla de ambos | Roca, metal o una mezcla de ambos |
Export to Sheets
En resumen:
Un meteorito es el objeto que ha sobrevivido a este proceso y ha llegado a la Tierra. Un meteoro es la luz que vemos al quemarse un objeto en la atmósfera.
Mapa de los meteoritos que impactaron la Tierra entre 1988 y 2021

Páginas relacionadas a la Astronomía
- Astronomía
- Radioastronomía: Escuchando el Universo
- Historia de la Astronomía
- Instrumentos y Tecnología en Astronomía
- Tycho Brahe: Astronomía y Observación
- Astronomía y el Universo
- ¡Vistiendo para el Espacio!
- El Destino de la Tierra
- Características del Sistema Solar
- Mundos Hiceánicos: Océano Global
- Propiedades del Sistema Solar
- Eclipse Lunar: La Tierra se Interpone
- Las Fases de la Luna: Baile Cósmico
- Huellas de la Vida Extraterrestre
- Satélite Artificial: Un Objeto Humano
- Biomarcadores: Huellas de la Vida
Enlaces externos para explorar
- Conceptos de Física: Hyperphysics
- Libros:
- Simulaciones: PhET
- Tutorial de Física en Inglés: Physics Classroom
- Wikipedia en Español: Wikipedia
Simulación
Vídeo
Lluvia de meteoros National Geographic
Estrella fugaz
Páginas recientes
- Estructura Atómica de la Materia
- Fermilab: Una Ventana al Universo
- Pirotecnia y los Fuegos Artificiales
- La Inteligencia Artificial y la Física
- Constelación de Orión: El Cazador
- Mecánica Clásica y Análisis Gráfico
- Herramientas Para Medir la Masa
- Extremófilos: Increíbles Adaptaciones
- Fuerza Boyante: Así Flotamos
- La Física y las Gráficas de Velocidad
- El Péndulo Simple: Un Clásico de la Física
- Fuerza de Tension Superficial
- Burbujas de Jabón Esféricas
- Resistencia del Aire: Freno Invisible
- Práctica Interactiva de Medidas
Más recursos para explorar
-
Estructura Atómica de la Materia
-
Fermilab: Una Ventana al Universo
-
Pirotecnia y los Fuegos Artificiales
-
Pirotecnia y los Fuegos Artificiales
-
La Inteligencia Artificial y la Física
-
Constelación de Orión: El Cazador