A student reading a book over a background of equations

Metodología Para la Investigación

Un científico echando unas gotas en un erlenmayer
Un científico echando unas gotas en un erlenmayer, por Polina Tankilevitch en Pexels en https://www.pexels.com/photo/scientist-in-laboratory-3735709/

Objetivos:

Terminada la lección podrás:

  • Explicar los conceptos fundamentales de la investigación científica.
  • Enumerar los tipos de investigación.
  • Ofrecer ejemplos para cada tipo de investigación.
  • Explicar la estructra típica de una investigación científica.

Home » Ciencia General » Investigación » Metodología Para la Investigación

Metodología para la Investigación

Cuando se escribe la metodología de una investigación, se deben considerar varios conceptos clave para asegurar la claridad, la validez y la replicabilidad del estudio. Estos son los enfoques de la investigación: diseño de la metodología, población y muestra, recolección de datos, análisis de datos, validez y confiabilidad y conclusión.

Aquí te presento una guía completa:

1. Enfoque de la Investigación:

  • Investigación cuantitativa: Se centra en la medición numérica y el análisis estadístico para probar hipótesis y establecer relaciones causales. Se utilizan datos numéricos, encuestas con preguntas cerradas, experimentos controlados, etc.
  • Investigación cualitativa: Se centra en la comprensión profunda de fenómenos sociales, culturales o humanos a través de la interpretación de datos no numéricos. Se utilizan entrevistas, grupos focales, observación participante, análisis de documentos, etc.
  • Investigación mixta: Combina elementos de ambos enfoques, utilizando tanto datos cuantitativos como cualitativos para obtener una comprensión más completa del fenómeno estudiado.

2. Diseño de la Investigación:

El diseño de la investigación es el plan general que se sigue para llevar a cabo el estudio. Algunos diseños comunes son:

  • Experimental: Se manipulan variables independientes para observar su efecto sobre variables dependientes, buscando establecer relaciones causales. Se utiliza un grupo de control y grupos experimentales.
  • Cuasi-experimental: Similar al experimental, pero no se tiene un control total sobre la asignación de los participantes a los grupos.
  • Correlacional: Se examina la relación entre dos o más variables sin manipularlas. Se busca determinar si existe una asociación entre ellas.
  • Descriptivo: Se busca describir las características de un fenómeno o población. Se utilizan encuestas, observaciones, estudios de caso, etc.
  • Exploratorio: Se realiza cuando se tiene poca información sobre un tema y se busca obtener una comprensión inicial del mismo.

3. Población y Muestra:

  • Población: Es el conjunto total de individuos, objetos o eventos que se desean estudiar.
  • Muestra: Es un subconjunto de la población que se selecciona para representar al conjunto total.
  • Técnicas de muestreo: Se utilizan para seleccionar la muestra de manera que sea representativa de la población. Algunas técnicas comunes son el muestreo aleatorio simple, el muestreo estratificado, el muestreo por conglomerados y el muestreo por conveniencia. 1   1. fastercapital.com fastercapital.com
  • Tamaño de la muestra: Es el número de individuos, objetos o eventos que se incluyen en la muestra. El tamaño de la muestra debe ser lo suficientemente grande para obtener resultados estadísticamente significativos.

4. Recolección de Datos:

Se deben describir los métodos y los instrumentos que se utilizarán para recolectar los datos. Algunos métodos comunes son:

  • Encuestas: Se utilizan cuestionarios con preguntas cerradas o abiertas para recolectar información de una muestra de personas.
  • Entrevistas: Se realizan conversaciones con los participantes para obtener información detallada sobre sus experiencias, opiniones o perspectivas.
  • Grupos focales: Se reúnen grupos pequeños de personas para discutir un tema específico y obtener información cualitativa.
  • Observación: Se registran las conductas o los eventos que ocurren en un contexto determinado.
  • Análisis de documentos: Se examinan documentos escritos, imágenes, videos u otros materiales para obtener información relevante.
  • Experimentos: Se manipulan variables en un entorno controlado para observar sus efectos.

5. Análisis de Datos:

Se deben describir las técnicas que se utilizarán para analizar los datos recolectados. Algunas técnicas comunes son:

  • Estadística descriptiva: Se utilizan medidas como la media, la mediana, la moda y la desviación estándar para resumir y describir los datos cuantitativos.
  • Estadística inferencial: Se utilizan pruebas estadísticas para inferir conclusiones sobre la población a partir de los datos de la muestra.
  • Análisis de contenido: Se analizan los datos cualitativos para identificar temas, patrones o significados relevantes.
  • Análisis temático: Se identifican y se organizan los temas principales que emergen de los datos cualitativos.

6. Validez y Confiabilidad:

  • Validez: Se refiere a la medida en que un instrumento o método de medición mide lo que se pretende medir.
  • Confiabilidad: Se refiere a la consistencia o la estabilidad de un instrumento o método de medición.

7. Consideraciones Éticas:

Se deben considerar los aspectos éticos de la investigación, como el consentimiento informado de los participantes, la confidencialidad de los datos y el manejo de información sensible.

Estructura típica de la sección de Metodología:

  • Introducción: Breve descripción del propósito del estudio y el enfoque metodológico general.
  • Diseño de la investigación: Descripción detallada del diseño específico utilizado.
  • Participantes: Descripción de la población y la muestra, incluyendo el tamaño de la muestra y las técnicas de muestreo.
  • Instrumentos: Descripción de los instrumentos de recolección de datos, incluyendo información sobre su validez y confiabilidad.
  • Procedimiento: Descripción paso a paso de cómo se llevó a cabo la investigación.
  • Análisis de datos: Descripción de las técnicas de análisis de datos que se utilizaron.
  • Consideraciones éticas: Descripción de las medidas tomadas para asegurar el cumplimiento de los principios éticos.

Al considerar estos conceptos y estructurar la sección de metodología de manera clara y concisa, se asegura la calidad y la credibilidad de la investigación.


Presentación


Paginas del tema de investigación


Enlaces externos para explorar


Simulación


Vídeo


Páginas recientes


Más páginas para explorar

  • Webquest: La Energía Verde es Sostenible

  • Calentamiento global y contaminación en el agua

    Webquest: Calentamiento Global

  • Aventuras (Adventures)

    Webquest es una Aventura en Línea

  • Tablero de Sonido

    Vúmetro y la Amplitud del Sonido

  • La geometría se utiliza en Física e ingeniería para obtener las dimensiones tridimensionales de objetos como edificios.

    Volumen: Una Medida de Espacio

  • Bloques de diferentes formas y volumen.

    Volumen: Una Cantidad Tridimensional

  • vernier caliper

    Vernier: Herramienta Muy Versátil

  • Un paracaídista cuando cae y abre el paracaida se mueve a una velocidad constante que es un ejemplo de velocidad terminal

    Velocidad Terminal y Resistencia

  • arrows like vectors

    Vectores: Cantidad y Dirección

  • Un rótulo azul, rojo y blanco que prohibe ir a la izquierda o la derecha

    Vectores en una Dimensión

  • Flechas de diferentes tamaños que apuntan en diferentes direcciones. La silueta de un hombre observando a donde dirigirse.

    Vectores en Física: Guía Básica

  • Un rótulo que muestra distintas flechas como dirección vectorial

    Vectores en dos Dimensiones

  • Observando el Universo

    Universo es Todo lo que Existe

  • a vernier caliper measuring a sandwich

    Unidades Fundamentales en Ciencia

  • Los vectores son flechas que apuntan hacia la dirección de la magnitud

    Un Viaje Vectorial por la Física

  • NASA's Hubble Space Telescope captured the magnificent starry population of the Coma galaxy cluster, one of the densest-known galaxy collections.

    Energía Oscura o Dark Energy

  • Un hombre señalando gráficas en el monitor de la computadora.

    Herramientas para el Análisis Gráfico

  • Una explosión en cámara lenta.

    Proyectil, Balística y Física