A student reading a book over a background of equations

Escribiendo el Póster de la Investigación

Presentando un poster de investigación.
Presentando un poster de investigación. En Pexls, Por Martin López en https://www.pexels.com/photo/man-in-black-suit-near-a-bulletin-board-2399033/

Objetivos:

Terminada la lección podrás:

  • Explicar los conceptos fundamentales de como presentar una investigación científica.

Home » Ciencia General » Investigación » Escribiendo el Póster de la Investigación

Introducción

Presentar un póster en investigación científica es una habilidad clave, ya que te permite comunicar tu trabajo de manera concisa y visualmente atractiva en congresos y simposios. Es una forma efectiva de compartir tus hallazgos, obtener retroalimentación y establecer contactos con otros investigadores.

Presentando un poster de investigación.
Presentando un poster de investigación. En Pexls, Por Martin López en https://www.pexels.com/photo/man-in-black-suit-near-a-bulletin-board-2399033/

¿Cómo se escribe un póster científico?

Escribir un póster científico implica un cambio de mentalidad respecto a la escritura de un artículo. Aquí te dejo los pasos y consideraciones clave:

Planificación del Contenido:

  • Identifica el Mensaje Principal: ¿Cuál es la idea más importante que quieres que la audiencia recuerde?
  • Prioriza la Información: No puedes incluirlo todo. Selecciona solo lo esencial y más impactante.

Diseño y Maquetación:

  • Software: Usa programas como PowerPoint, Keynote, Adobe Illustrator o Canva. Muchos congresos ofrecen plantillas.
  • Dimensiones: Asegúrate de conocer las dimensiones máximas permitidas por el congreso.
  • Flujo de Lectura: Organiza las secciones de manera lógica, generalmente de izquierda a derecha y de arriba abajo, para guiar la vista del lector. Una estructura en columnas es muy común.

Texto:

  • Menos es Más: Utiliza un lenguaje conciso y directo. Elimina palabras innecesarias.
  • Puntos Clave: Opta por listas con viñetas en lugar de párrafos densos.
  • Tamaño de Fuente: El título debe ser muy grande (72 pt o más). Los encabezados de sección (48-60 pt). El cuerpo del texto debe ser legible a 1-1.5 metros de distancia (al menos 24-30 pt).
  • Espacios en Blanco: Deja suficiente espacio en blanco entre secciones y elementos para evitar que el póster se vea abarrotado.

Elementos Visuales:

  • Gráficos y Tablas: Deben ser claros, etiquetados y comprensibles por sí mismos. Utiliza colores que contrasten y sean accesibles.
  • Imágenes: De alta resolución y relevantes.
  • Diagramas de Flujo: Excelentes para explicar métodos complejos de forma sencilla.

Coherencia Visual:

  • Paleta de Colores: Limita el número de colores. Usa colores profesionales y que no distraigan.
  • Tipografía: Usa una o dos fuentes legibles y consistentes en todo el póster.
  • Logos: Incluye logos institucionales y de financiación según las directrices.

¿Cuáles son algunos tips para hacerlo mejor?

  1. Define tu Objetivo: ¿Qué quieres que la gente se lleve de tu póster? Mantén esa meta en mente al diseñarlo.
  2. Practica tu “Pitch”: Ensayar tu explicación breve es crucial. Te ayudará a ser conciso y seguro al hablar con los asistentes.
  3. Sé Visual: Los pósteres son para ver, no para leer. Prioriza gráficos, imágenes y diagramas sobre bloques de texto.
  4. Leyendas Claras: Cada figura y tabla debe tener una leyenda concisa que permita entenderla sin necesidad de leer todo el póster.
  5. Título Impactante: Es lo primero que la gente ve. Haz que sea lo suficientemente intrigante como para que quieran acercarse.
  6. Simplicidad: Un póster sobrecargado abruma al lector. Sé brutalmente selectivo con la información que incluyes.
  7. Consistencia: Mantén la uniformidad en fuentes, colores y estilos de formato.
  8. Revisa y Pide Opiniones: Antes de imprimir, pide a colegas que revisen tu póster para detectar errores y ver si el mensaje es claro.
  9. Impresión de Calidad: Asegúrate de que tu póster se imprima con buena resolución y colores fieles.
  10. Kit de Presentador: Lleva marcadores, chinchetas o cinta adhesiva (por si acaso), y tarjetas de presentación.

Un buen póster no solo comunica ciencia, sino que también sirve como una herramienta para iniciar conversaciones y expandir tu red profesional.


Enlaces de investigación


Otras biografías en este website


Enlaces externos para explorar


Vídeo


Páginas recientes


Más páginas para explorar

  • Webquest: La Energía Verde es Sostenible

  • Observatorio astronómico donde se colocan telescopios para observar el espacio

    Webquest: Explorando el Universo

  • Calentamiento global y contaminación en el agua

    Webquest: Calentamiento Global

  • Aventuras (Adventures)

    Webquest es una Aventura en Línea

  • Tablero de Sonido

    Vúmetro y la Amplitud del Sonido

  • La geometría se utiliza en Física e ingeniería para obtener las dimensiones tridimensionales de objetos como edificios.

    Volumen: Una Medida de Espacio

  • Bloques de diferentes formas y volumen.

    Volumen: Una Cantidad Tridimensional

  • vernier caliper

    Vernier: Herramienta Muy Versátil

  • Vera Rubin

    Vera Rubin: Su Legado a la Astronomía

  • Vera Rubin

    Vera Rubin su Vida y Obra

  • Un paracaídista cuando cae y abre el paracaida se mueve a una velocidad constante que es un ejemplo de velocidad terminal

    Velocidad Terminal y Resistencia

  • arrows like vectors

    Vectores: Cantidad y Dirección

  • Un rótulo azul, rojo y blanco que prohibe ir a la izquierda o la derecha

    Vectores en una Dimensión

  • Flechas de diferentes tamaños que apuntan en diferentes direcciones. La silueta de un hombre observando a donde dirigirse.

    Vectores en Física: Guía Básica

  • Un rótulo que muestra distintas flechas como dirección vectorial

    Vectores en dos Dimensiones

  • Un satélite en movimiento de traslación o en órbita alrededor de un planeta.

    Movimiento de Traslación en el Universo

  • El movimiento de rotación se parece al movimento de un trompo como el de la imagen.

    Movimiento de Rotación en el Universo

  • Observatorio astronómico donde se colocan telescopios para observar el espacio

    Webquest: Explorando el Universo