Objetivos:
Definición de mecánica
La palabra mecánica proviene del latín mechanìca o arte de construir una máquina. Es la rama de la física que describe el movimiento de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. El conjunto de disciplinas que abarca la mecánica convencional es muy amplio y es posible agruparlas en cuatro bloques principales:
- Mecánica clásica
- La Mecánica cuántica
- Mecánica relativista
- Teoría cuántica de campos
Otras ramas de la mecánica
La mecánica es una ciencia perteneciente a la física, ya que los fenómenos que estudia son físicos, por ello está relacionada con las matemáticas. Sin embargo, también puede relacionarse con la ingeniería, en un modo menos riguroso. Ambos puntos de vista se justifican parcialmente ya que, si bien la mecánica es la base para la mayoría de las ciencias de la ingeniería clásica, no tiene un carácter tan empírico como éstas y, en cambio, por su rigor y razonamiento deductivo, se parece más a la matemática.
Mecánica clásica
La mecánica clásica es también la mecánica newtoniana. Dio origen a otras disciplinas que contienen las ideas de Galileo y Newton. La mecánica clásica incluye la cinemática, la dinámica y la estática. Estas son ramas que dieron origen al estudio de las fuerzas. Otra rama importante de la mecánica clásica lo es la mecánica analítica. Esta permite el uso de ecuaciones en sistemas inerciales. A este tipo de mecánica también se conoce como mecánica teórica o física teórica.
Está basada en el principio de la mecánica Hamiltoniana. Este principio permite transformaciones de coordenadas más generales lo cual le da mayor flexibilidad para resolver las ecuaciones del movimiento. Otro de los principios de la mecánica analítica es la existencia de un tiempo y espacio absoluto. Esto está en contradicción con la mecánica relativista. El tercer principio explica como un sistema mecánico queda completamente descrito cuando se conocen los movimientos y condiciones que lo constituyen.
Páginas relacionadas al concepto de fuerza:
- Fuerza Electromagnética
- Fuerzas Fundamentales
- Fuerza Aplicada
- Las Fuerzas Verticales en la Tierra
- Fuerza Normal o Perpendicular
- Gravedad: Una Fuerza Fundamental
- Fuerza nuclear débil
- Fuerza nuclear fuerte
- La fuerza de gravedad y la relatividad general
- Resistencia del Aire y Aerodinámica
- Fuerzas Fundamentales o las Fuerzas de la Naturaleza
Enlaces externos para explorar
- Conceptos de Física: Hyperphysics
- Libros:
- NASA: Science Explorer Poster Series
- Physical Sciences Resource Center: PSRC
- Simulaciones: PhET
- Tutorial de Física en Inglés: Physics Classroom
- Wikipedia en Español: Wikipedia
Simulación
Vídeo
Movimiento
Fuerzas
Páginas recientes
- Biomarcadores: Huellas de la Vida
- Gravedad: Con los Pies en la Tierra
- Espejo Convexo o Divergente
- La Nube de Oort: Límite del Sistema Solar
- Las Fases de la Luna: Baile Cósmico
- Colisión Elástica: Sin Pérdida de Energía
- Movimientos de la Tierra
- Espejo Cóncavo o Convergente
- Eclipse Lunar: La Tierra se Interpone
- Exoplanetas: Más allá del Sistema Solar
- Tierra, Nuestro Planeta
- Cambios Físicos y Químicos
- Cosmología: Universo y Formación
- Ideas Revolucionarias de Albert Einstein
- Planetas y Estrellas a Escala
Páginas adicionales para explorar
-
Porciento de Error en una Medida
El porcentaje de error es una medida que nos indica cuán precisa es una medición en comparación con un valor real o aceptado como correcto
-
Los M&M y la Notación Científica
En este Webquest, descubrirás cómo la notación científica, está presentes en los M&M que utilizaremos para calcular el porciento, y la probabilidad.
-
Proyectil es Energía Cinética y Potencial
Un proyectil es un objeto lanzado cuya fuerza que actúa es la gravitacional. Este puede ser un balón de baloncesto, de fútbol una flecha o una bala de cañón.