
Objetivos
Terminada la lección podrás:
- Explicar y diferenciar los conceptos de gravedad y aceleración gravitacional.
- Utilizar una simulación para explicar cómo se aplica una fuerza y resulta en la aceleración a los cuerpos.
Definición
La aceleración causada por la gravedad, denominada aceleración de gravedad, varía de un lugar a otro en la Tierra. A mayores latitudes, la aceleración es mayor. La razón de ello, la discutiremos en lecciones próximas. Sin embargo, para fines de cálculos matemáticos utilizamos el valor de 9.81 m/s².
Valor promedio
La aceleración gravitacional es diferente en cualquier lugar del mundo. Los científicos han determinado el número de 9.805 m/s². Este es un valor promedio de los valores medidos en distintas latitudes en la Tierra. Este valor normalmente se representa con la letra “g”. Así que g = 9.81 m/s². Para un objeto que cae libremente su aceleración será de 9.8 m/s². Sin embargo, para un objeto que es lanzado hacia arriba, su aceleración será de -9.8 m/s².
La fuerza gravitacional
Es la fuerza gravitacional la que sentimos diariamente. Esto explica porque la velocidad del objeto disminuye según altura va aumentando. Aunque el objeto no se esté moviendo cualquier interacción que ocurra en la tierra va a ser afectada por la gravedad. También este concepto se utiliza para explicar la fuerza que ejerce la tierra sobre los objetos que se encuentran en ella.
Páginas relacionadas al concepto de fuerza:
- Fuerza Electromagnética
- Fuerzas Fundamentales
- Fuerza Aplicada
- Las Fuerzas Verticales en la Tierra
- Fuerza Normal o Perpendicular
- Gravedad: Una Fuerza Fundamental
- Fuerza nuclear débil
- Fuerza nuclear fuerte
- La fuerza de gravedad y la relatividad general
- Resistencia del Aire y Aerodinámica
- Fuerzas Fundamentales o las Fuerzas de la Naturaleza
Enlaces externos para explorar
- Conceptos de Física: Hyperphysics
- Libros:
- Simulaciones: PhET
- Tutorial de Física en Inglés: Physics Classroom
- Wikipedia en Español: Wikipedia
Simulación fuerza de gravedad
IPHET simulation
Tarea
Utiliza los controles de la simulación para construir una tabla de datos. Explica la relación entre las masas, la distancia y la fuerza obtenida. Presenta tu explicación a tus compañeros.
Otra Simulación
Vídeo
Funcionamiento de la Gravedad
Ley de la Gravitación
Páginas recientes
- Carl Friedrich Gauss: Matemática y Física
- La IA Revoluciona la Investigación
- Ernest Rutherford y su Legado
- Antoine Henri Becquerel y la Radiactividad
- La Ocultación en Astronomía
- Escribiendo el Póster de la Investigación
- Presentando la Investigación – Poster
- Movimiento de Traslación en el Universo
- Movimiento de Rotación en el Universo
- Webquest: Explorando el Universo
- Metodo, Procedimiento e Investigación
- Maria Skłodowska-Curie y la Radiactividad
- Investigando el Desplazamiento de Wien
- El Hielo, la Nieve y la Lluvia Helada
- Niels Bohr y la Estructura Atómica
Más páginas para explorar
-

¡Vistiendo para el Espacio!
-

Abstract: Resumen Breve de Investigación
-

Aceleración en Caída Libre
-

Aceleración Grativacional en Planetas
-

Aceleración Gravitacional en la Tierra
-

Aceleración Lineal y sus Representaciones
-

Aisladores y Conductores
-

Alacena virtual de conversiones
-

Albert Einstein Historia y Vida
-
Alessandro Volta y la Electricidad
-

Amedeo Avogadro y su Ley
-

Amplitud, largo de onda y frecuencia
-

Análisis Gráfico del Movimiento
-

Andrés Ampere y el Electromagnetismo
-

Antoine Henri Becquerel y la Radiactividad
-

Ernest Rutherford y su Legado
-

Antoine Henri Becquerel y la Radiactividad
-

La Ocultación en Astronomía
-
Carl Friedrich Gauss: Matemática y Física

El legado de Carl Friedrich Gauss fue un matemático, astrónomo y físico alemán, considerado uno de los matemáticos más grandes de todos los tiempos.
-
El Hielo, la Nieve y la Lluvia Helada

La formación de nieve y hielo en la atmósfera es un proceso complejo que ocurre cuando la temperatura desciende por debajo del punto de congelación del agua
-
Momento Angular: Relación con el Torque

La relación entre el momento angular y el torque es fundamental para entender cómo las fuerzas aplicadas provocan cambios en la rotación de un objeto.













