
Objetivos:
Terminada la lección podrás:
- Explicar los conceptos fundamentales de la investigación científica.
Introducción
Un bosquejo, también conocido como esquema o borrador, es una estructura organizada de los puntos principales y subpuntos que se abordarán en una investigación. Es una herramienta fundamental para planificar y organizar tus ideas antes de empezar a escribir el trabajo final.
Aquí te presento los elementos clave de un bosquejo para investigación:
1. Título Provisional
Aunque puede cambiar, un título provisional te ayuda a centrarte en el tema principal de tu investigación. Debe ser conciso y reflejar el contenido.
2. Introducción
Esta sección establece el escenario para tu investigación. Los elementos clave incluyen:
- Contexto del Tema: Una breve descripción del área general de estudio.
- Problema de Investigación: La pregunta central que tu investigación busca responder. Debe ser clara, específica y factible.
- Justificación/Importancia: ¿Por qué es importante esta investigación? ¿Qué vacío de conocimiento llena o qué problema resuelve?
- Objetivos: Los propósitos específicos de tu investigación. Pueden ser generales y específicos.
- Preguntas de Investigación (si aplica): Preguntas más detalladas que se derivan del problema de investigación.
- Hipótesis (si aplica): Una afirmación tentativa que se espera probar o refutar con la investigación.
3. Revisión de la Literatura (Marco Teórico/Conceptual)
Aquí es donde demuestras que conoces el estado actual del conocimiento sobre tu tema.
- Conceptos Clave: Definiciones y explicaciones de los términos fundamentales de tu investigación.
- Teorías Relevantes: Marcos teóricos existentes que sustentan o se relacionan con tu problema.
- Investigaciones Anteriores: Resumen y análisis crítico de estudios previos relevantes. Esto te permite identificar lo que ya se sabe y lo que aún falta por explorar.
- Brechas en el Conocimiento: Identificación de áreas donde la investigación actual es insuficiente o contradictoria, lo que tu estudio busca abordar.

4. Metodología
Esta sección describe cómo llevarás a cabo tu investigación. Es crucial para la replicabilidad y validez de tu estudio.
- Enfoque de la Investigación: ¿Será cualitativo, cuantitativo o mixto?
- Tipo de Estudio: Por ejemplo, descriptivo, exploratorio, correlacional, experimental, etc.
- Diseño de la Investigación: La estructura general del estudio (ej. estudio de caso, encuesta, experimento controlado).
- Participantes/Muestra (si aplica): Quiénes o qué serán estudiados, cómo serán seleccionados y el tamaño de la muestra.
- Instrumentos de Recolección de Datos: Cómo se recopilará la información (ej. encuestas, entrevistas, observación, análisis de documentos, experimentos).
- Procedimiento: Los pasos detallados que seguirás para ejecutar la investigación.
- Análisis de Datos: Cómo se procesarán e interpretarán los datos recopilados (ej. análisis estadístico, análisis temático, codificación).
- Consideraciones Éticas: Aspectos éticos que deben ser tomados en cuenta (ej. consentimiento informado, privacidad, confidencialidad).
5. Resultados Esperados / Análisis Preliminar
Aunque es un bosquejo, es útil pensar en lo que esperas encontrar o cómo podrías organizar tus hallazgos.
- Resultados Potenciales: Hipótesis sobre lo que la investigación podría revelar.
- Estructura de los Resultados: Cómo planeas presentar los datos (ej. por categorías, temas, variables).
6. Conclusiones y Discusión (Elementos a Considerar)
Aquí esbozarás cómo interpretarás tus resultados en el contexto de tu problema de investigación y la literatura existente.
- Respuestas a las Preguntas de Investigación: Cómo los resultados responden a tus preguntas iniciales.
- Relación con la Literatura: Cómo tus hallazgos confirman, contradicen o amplían el conocimiento existente.
- Implicaciones: Qué significan tus resultados para la teoría, la práctica o la política.
- Limitaciones: Reconocimiento de las restricciones o debilidades de tu estudio.
- Futuras Líneas de Investigación: Sugerencias para investigaciones futuras que podrían surgir de tu estudio.
7. Bibliografía / Referencias Preliminares
Una lista de las fuentes que ya has consultado o que planeas consultar. Esto te ayuda a mantener un registro de tus lecturas y a construir tu base de conocimientos.
Un bosquejo es una guía flexible. No tiene que ser perfecto desde el principio y es probable que evolucione a medida que profundices en tu investigación. Sin embargo, dedicar tiempo a crear un bosquejo sólido te ahorrará mucho tiempo y esfuerzo durante el proceso de escritura.
Enlaces de investigación
- Investigación Científica: Creativa
- Investigación Proceso Sistemático
- Avances Tecnológicos e Investigación
- Abstract: Resumen Breve de Investigación
- Título de la Investigación
- Abstract: Resumen Breve de Investigación
- Revisión de Literatura en la Investigación
- CERN es para la Investigación Nuclear
- Partes Importantes del Laboratorio
- CERN: Laboratorio de Física de Partículas
- Investigación
Otras biografías en este website
- Aristarco de Samos un Pensador
- Biografías
- Biografías de Científicos Destacados
- Erwin Scrödinger su Gato y Biografía
- Hipócrates de Cos: Antiguo Médico
- Henry Cavendish y la Densidad
- Isaac Newton y la Física
- James Clerk Maxwell, Físico y Matemático
- Johannes Kepler y sus Leyes
- Nicolás Copérnico: Teoría Heliocéntrica
- Robert Hooke, Hombre del Renacimiento
- Sir William Herschel y las Galaxias
Enlaces externos para explorar
- Conceptos de Física: Hyperphysics
- Explora el sistema solar: NASA
- Libros:
- NASA: Science Explorer Poster Series
- Physical Sciences Resource Center: PSRC
- Simulaciones: PhET
- Tutorial de Física en Inglés: Physics Classroom
- Wikipedia en Español: Wikipedia
Vídeo
Páginas recientes
- Movimiento de Traslación Planetaria
- Percepción del Color en el Espacio
- Bosquejo Para la Investigación Científica
- Microgravedad en la Luna
- Mirando hacia el Cénit (Zenith)
- La Perspectiva Artística de los Colores
- Hipótesis de Investigación
- Física de la Microgravedad
- Los Tipos Espectrales de las Estrellas
- Vera Rubin: Su Legado a la Astronomía
- Características Prominentes de la Luna
- El Espectro de Color en Astronomía
- Avances en Investigación Lunar
- Avances en Física e Investigación
- Amedeo Avogadro y su Ley
Más páginas para explorar
-
Webquest: La Energía Verde es Sostenible
-
Webquest: Calentamiento Global
-
Webquest es una Aventura en Línea
-
Vúmetro y la Amplitud del Sonido
-
Volumen: Una Medida de Espacio
-
Volumen: Una Cantidad Tridimensional
-
Vernier: Herramienta Muy Versátil
-
Vera Rubin: Su Legado a la Astronomía
-
Vera Rubin su Vida y Obra
-
Velocidad Terminal y Resistencia
-
Vectores: Cantidad y Dirección
-
Vectores en una Dimensión
-
Vectores en Física: Guía Básica
-
Vectores en dos Dimensiones
-
Universo es Todo lo que Existe
-
Bosquejo Para la Investigación Científica
-
Microgravedad en la Luna
-
Mirando hacia el Cénit (Zenith)