A student reading a book over a background of equations

Michael Faraday y la Inducción

A scientist in a particle physics lab like Fermilab or CERN writing an equation on a blackboard showing how to calculate percent error and other scientist and a physics laboratory in the background showing elementary particles in a realistic futuristic laboratory
A scientist in a particle physics lab like Fermilab or CERN writing an equation on a blackboard showing how to calculate percent error and other scientists and a physics laboratory in the background showing elementary particles in a realistic futuristic laboratory

Objetivos

Terminada la lección podrás:

Explicar los datos relevantes de la vida de Michael Faraday y sus contribuciones para la ciencia.


Home » Física » Fuerza » Fuerza electromagnética » Magnetismo » Michael Faraday y la Inducción

Apuntes biográficos

Retrato de Michael Faraday
Retrato de Michael Faraday de la collección de imágenes de la historia de la medicina del NIH National Library of Medicine Digital Collections.

Michael Faraday nació el 22 de septiembre de 1791 en Newington (Surrey) y murió en el 1867.  Fue un físico y químico británico reconocido principalmente por sus descubrimientos de la inducción electromagnética y de las leyes de la electrólisis.

Michael Faraday fue un científico británico que realizó importantes contribuciones en los campos del electromagnetismo y la electroquímica. Su historia es un ejemplo de superación y genialidad, ya que provino de una familia humilde y recibió poca educación formal.

Su formación

Era hijo de un herrero y recibió poca formación académica. Mientras trabajaba de aprendiz con un encuadernador de Londres, leyó libros de temas científicos y realizó experimentos en el campo de la electricidad.

Ayudante de laboratorio

En 1812 asistió a una serie de conferencias impartidas por el químico Humphry Davy y envió a éste las notas que tomó en esas conferencias junto con una petición de empleo. Davy le contrató como ayudante en su laboratorio químico de la Institución Real y en 1813 le llevó con él a un largo viaje por Europa.

Faraday entró en la Sociedad Real en 1824 y al año siguiente fue nombrado director del laboratorio de la Institución Real. En 1833 sucedió a Davy como profesor de química en esta Institución. Dos años más tarde le fue concedida una pensión vitalicia de 300 libras anuales. Faraday recibió numerosos galardones científicos.

Primeros años y aprendizaje:

  • Nació el 22 de septiembre de 1791 en Newington Butts, cerca de Londres, en una familia de bajos recursos. Su padre era herrero.
  • Debido a la situación económica familiar, Faraday recibió una educación básica. A los 13 años, comenzó a trabajar como aprendiz de encuadernador.
  • Este trabajo resultó ser una oportunidad crucial, ya que tuvo acceso a una gran cantidad de libros, incluyendo textos científicos. Leyó con avidez y se interesó especialmente por la química y la física.
  • Asistió a conferencias del químico Humphry Davy en la Royal Institution, tomando apuntes meticulosos. En 1813, a los 22 años, Davy lo contrató como asistente de laboratorio.

Investigaciones y descubrimientos:

  • Química: En sus primeros años en la Royal Institution, Faraday se dedicó principalmente a la química. Descubrió el benceno y realizó importantes investigaciones sobre el cloro.
  • Electromagnetismo: A partir de la década de 1820, Faraday centró su atención en el electromagnetismo.
    • Rotación electromagnética (1821): Construyó un dispositivo que demostraba la rotación continua de un imán alrededor de un conductor con corriente eléctrica, lo que se considera el principio del motor eléctrico.
    • Inducción electromagnética (1831): Este fue su descubrimiento más importante. Demostró que un campo magnético variable puede generar una corriente eléctrica en un conductor. Este principio es fundamental para el funcionamiento de los generadores eléctricos y transformadores. Las leyes de Faraday describen cuantitativamente este fenómeno.
    • Diamagnetismo (1845): Descubrió que todos los materiales son afectados por un campo magnético, aunque en diferentes grados. Identificó sustancias que eran repelidas por los campos magnéticos, a las que llamó diamagnéticas.
    • Electrólisis: Investigó la relación entre la electricidad y las reacciones químicas, estableciendo las leyes de la electrólisis, que describen la cantidad de sustancia que se deposita en un electrodo durante la electrólisis. Introdujo términos como ánodo, cátodo, electrodo e ion.

Legado:

  • Las contribuciones de Faraday fueron fundamentales para el desarrollo de la tecnología eléctrica y electrónica. Sus descubrimientos sobre la inducción electromagnética hicieron posible la generación y el uso práctico de la electricidad.
  • A pesar de su limitada formación formal, Faraday fue un excelente experimentador y un pensador profundo. Su enfoque empírico y su habilidad para visualizar conceptos físicos complejos lo convirtieron en uno de los científicos más influyentes de la historia.
  • Murió el 25 de agosto de 1867 en Hampton Court, cerca de Londres.

En resumen:

Michael Faraday pasó de ser un humilde aprendiz de encuadernador a un científico de renombre mundial. Sus descubrimientos en electromagnetismo y electroquímica sentaron las bases para la tecnología moderna, incluyendo la generación y distribución de energía eléctrica, motores eléctricos y muchos otros dispositivos. Su historia es un testimonio del poder de la curiosidad, la perseverancia y el genio científico.


Páginas de Científicos Destacados


Enlaces externos para explorar


Simulación


Vídeo

Ley de Faraday


Páginas recientes


  • Movimiento de Rotación en el Universo

    El movimiento de rotación es el giro que realiza un cuerpo celeste (ya sea un planeta, un satélite natural o cualquier otro objeto astronómico) sobre su eje.

  • Webquest: Explorando el Universo

    Los telescopios son herramientas que nos permiten observar el universo. Hay varios tipos de telescopios, cada uno con sus ventajas y desventajas.

  • Metodo, Procedimiento e Investigación

    La investigación científica es un proceso estructurado y riguroso que busca generar conocimiento de manera objetiva y verificable.