Parte 1: Introducción a Gráficas

Objetivos
Terminada la lección:
- Definirás los conceptos de desplazamiento, distancia, rapidez y velocidad.
- Diferenciarás entre distancia, desplazamiento y posición.
- Diferenciarás entre rapidez y velocidad.
- Analizarás gráficas de posición vs tiempo.
- Analizarás gráficas de velocidad vs tiempo.
Parte 1: Introducción a Gráficas
Mecánica clásica
En el estudio de la mecánica clásica es muy conveniente describir el movimiento de los objetos en términos del espacio y el tiempo, sin tomar en cuenta los agentes que lo producen. A esta parte de la mecánica clásica que describe el movimiento se le llama cinemática y podrás aprender más sobre ella en la unidad 4. La palabra cinemática proviene de “cine” que significa movimiento y “matica” que significa matemática.
¿Por qué usar gráficos?
Los gráficos nos permiten visualizar de manera clara y concisa la relación entre las diferentes variables que describen el movimiento, como la posición, la velocidad y la aceleración en función del tiempo. Esto facilita la interpretación y el análisis de los datos, y nos ayuda a identificar patrones y tendencias.
Partículas en movimiento
En el estudio del movimiento de traslación se describe al objeto en movimiento como una partícula sin importar su tamaño. En general, una partícula es una masa parecida a un punto de tamaño infinitesimal. El comportamiento de los objetos son descritos en Física es decir explicamos como se mueven los objetos utilizando las gráficas.
Las gráficas
Las gráficas son representaciones pictóricas de pares ordenados de puntos. En cinemática se refiere a la representación de la relación de tiempo y espacio del movimiento de los objetos. Esta representación se hace en un plano cartesiano. El movimiento de una partícula se conoce por completo si su posición en el espacio se conoce en todo momento. Las gráficas presentan la relación entre los datos de la posición, velocidad y aceleración del objeto.

Debes observar muy bien los ejes, las variables y las unidades utilizadas en las gráficas que analizarás. Al leer esta lección trata de contestar los ejemplos y luego verificar tu solución con la que aquí se presenta de forma que puedas auto evaluarte en todo momento y verificar por ti mismo cuanto vas aprendiendo del tema.
Tipos de gráficas utilizadas en cinemática
- Gráfica posición-tiempo (x-t): Muestra cómo cambia la posición de un objeto a lo largo del tiempo.
- Pendiente: Representa la velocidad instantánea en ese punto.
- Área bajo la curva: No tiene un significado físico directo en este tipo de gráfica.
- Gráfica velocidad-tiempo (v-t): Muestra cómo cambia la velocidad de un objeto a lo largo del tiempo.
- Pendiente: Representa la aceleración instantánea en ese punto.
- Área bajo la curva: Representa el desplazamiento del objeto.
- Gráfica aceleración-tiempo (a-t): Muestra cómo cambia la aceleración de un objeto a lo largo del tiempo.
- Área bajo la curva: Representa el cambio en la velocidad del objeto.
¿Porqué se analizan las gráficas?
La Física trata sobre las relaciones entre cantidades observadas. Establecer estas relaciones permite que podamos anticipar lo que ocurrirá con una cantidad cuando la otra varía de una forma determinada. Una forma básica para establecer la relación entre dos cantidades medidas es representarlas mediante una gráfica. En el caso del estudio del movimiento de los objetos, vamos a querer establecer relaciones entre las siguientes cantidades: el tiempo que le toma a un objeto moverse de un punto a otro, la rapidez con que se mueve y su aceleración, si tiene alguna.
Matemática y Física
La Matemática es el lenguaje de la Física. Las representaciones gráficas nos permiten establecer en muchos casos, la relación matemática entre dos cantidades. De esta manera, podemos representar el conocimiento adquirido sobre el movimiento de un objeto, de una manera más precisa. Al utilizar una ecuación matemática podemos “predecir”la ubicación del objeto y describir su movimiento.
Presentación
Páginas asociadas al tutorial del tema de posición vs tiempo:
Parte 2: Ejemplo 1 de Análisis de Gráficas de posición vs tiempo- Enlace aquí
- 1 Parte 1: Introducción a Gráficas
- 2 Parte 2: Introducción a Gráficas – Ejemplo 1
- 3 Parte 3: Gráficas de posición vs tiempo
- 4 Parte 4: Gráficas de pos vs tiempo – Práctica 3
- 5 Parte 5: Solución de Problemas Posición vs Tiempo
Enlaces externos para explorar
- Conceptos de Física: Hyperphysics
- Libros:
- NASA: Science Explorer Poster Series
- Simulaciones: PhET
- Tutorial de Física en Inglés: Physics Classroom
- Wikipedia en Español: Wikipedia
Simulación
Vídeo
Movimiento
Páginas recientes
- Avances en Investigación Lunar
- Avances en Física e Investigación
- Temas para la Investigación Lunar
- Diagrama de Hetzprung Russell
- Proyectiles que Impactan en la Luna
- Óptica Física y Geométrica
- Computación Cuántica y sus Desafíos
- Revisión de Literatura Para Investigación
- Temas Fasinantes de Física
- El Método del Lente Gravitacional
- Aceleración Grativacional en Planetas
- Vera Rubin su Vida y Obra
- Materia Oscura Componente Invisible
- La Oscuridad del Cielo Nocturno
- Diferencias en Perspectivas del Color
Más páginas para explorar
-
¡Vistiendo para el Espacio!
-
Abstract: Resumen Breve de Investigación
-
Aceleración en Caída Libre
-
Aceleración Grativacional en Planetas
-
Aceleración Gravitacional en la Tierra
-
Aceleración Lineal y sus Representaciones
-
Aisladores y Conductores
-
Alacena virtual de conversiones
-
Albert Einstein Historia y Vida
-
Amplitud, largo de onda y frecuencia
-
Análisis Gráfico del Movimiento
-
Andrés Ampere y el Electromagnetismo
-
Aristarco de Samos un Pensador
-
Aristóteles sus Apuntes Biográficos
-
Aspectos a considerar en los laboratorios
-
Temas para la Investigación Lunar
-
Diagrama de Hetzprung Russell
-
Proyectiles que Impactan en la Luna
-
Avances en Investigación Lunar
La investigación lunar ha experimentado un resurgimiento impulsado por avances tecnológicos y un renovado interés en la exploración espacial
-
Avances en Física e Investigación
Los avances tecnológicos y científicos en los últimos años han sido notables, impactando diversos campos y transformando nuestra vida cotidiana.
-
Temas para la Investigación Lunar
La Luna sigue siendo un objeto de gran interés científico, y hay numerosos temas de investigación actuales y futuros que se centran en ella.