A student reading a book over a background of equations

Las Leyes de Newton y sus Fundamentos

Dos pilotos en un avión.
Dos pilotos en un avión. En Unsplash por Daniel Eledut en https://unsplash.com/photos/man-in-black-jacket-standing-beside-gray-fighter-plane-Ljuskg5EgWo

Objetivos

Terminada la lección podrás:

  • Explicar las leyes de Newton.

Home » Física » Fuerza » Newton Laws » Primera Ley de Newton » Las Leyes de Newton y sus Fundamentos

Las Leyes de Newton

Normal force on hands

Las Leyes de Newton son tres principios fundamentales que describen el movimiento de los cuerpos. Estas leyes, formuladas por Isaac Newton en su obra Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica (1687), son esenciales para entender la mecánica clásica. Son las siguientes:

Primera Ley de Newton o Ley de la Inercia:

La primera ley de Newton establece que un objeto permanecerá en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme (velocidad constante) a menos que una fuerza externa actúe sobre él.
“Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o de movimiento uniforme en línea recta, a menos que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas en él”.

Segunda Ley de Newton o Ley de la Fuerza:

Para establecerla segunda ley de Newton se considera que la aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa.
“La fuerza es igual a la masa por la aceleración” (F = m · a).

Lift off - push forces
Fuerza de Empuje; Lift off – Push forces

Tercera Ley de Newton o Ley de Acción y Reacción:

La tercera ley de Newton establece que por cada acción, existe una reacción de igual magnitud pero en sentido opuesto.
“Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria”.

Estas leyes son aplicables en sistemas que no implican velocidades cercanas a la de la luz o escalas subatómicas, donde se requieren teorías más avanzadas como la relatividad o la mecánica cuántica.

Importancia

Estas Leyes de Newton son fundamentales para la física y han tenido un impacto enorme en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. A continuación se explican las principales razones por las que estas leyes son tan importantes:

1. Base de la mecánica clásica:

Siendo las leyes de Newton los principios fundamentales de la mecánica clásica, son las que describen cómo se mueven los objetos bajo la influencia de fuerzas. Esto es crucial para comprender el comportamiento de todo tipo de sistemas físicos, desde el movimiento de un coche hasta el vuelo de una nave espacial.

2. Explican el movimiento de los cuerpos:

Es importante conocer como describen el movimiento. Las leyes de Newton permiten entender y predecir el movimiento de cualquier objeto, desde una pelota que cae hasta planetas orbitando en el espacio. Estas leyes explican:

  • Primera ley: Por qué los objetos se mantienen en movimiento o en reposo si no hay fuerzas actuando sobre ellos (inercia).
  • Segunda ley: Cómo la fuerza aplicada a un objeto afecta su aceleración.
  • Tercera ley: Cómo las fuerzas siempre ocurren en pares (acción y reacción), lo que es esencial en fenómenos como el despegue de cohetes.

3. Aplicaciones prácticas en ingeniería y tecnología:

Las leyes de Newton son la base para muchas aplicaciones tecnológicas modernas. Por ejemplo en:

  • Ingeniería civil, para el diseño de puentes y edificios.
  • La ingeniería mecánica, para el diseño de máquinas, coches y otros dispositivos.
  • Aviación y astronáutica, para calcular trayectorias de vuelos y órbitas de satélites y cohetes.

4. Sustento de la física moderna:

Aunque la mecánica cuántica y la relatividad han ampliado la comprensión del universo, las leyes de Newton siguen siendo extremadamente útiles para describir la mayoría de los fenómenos que ocurren a velocidades bajas comparadas con la luz y en escalas mayores que las partículas subatómicas. La gran mayoría de los movimientos que encontramos en la vida cotidiana o en la industria pueden ser analizados usando estas leyes.

5. Comprensión de fenómenos astronómicos:

Las leyes de Newton también son fundamentales en astronomía. Fueron clave para comprender cómo los planetas orbitan alrededor del Sol, cómo las estrellas se mantienen unidas en galaxias y cómo funciona la gravedad a gran escala en el universo.

6. Fueron una revolución científica:

Las leyes de Newton marcaron una revolución en la ciencia durante el siglo XVII, al proporcionar una explicación matemática y física del movimiento que rompía con las ideas aristotélicas que dominaban la ciencia hasta ese momento. Esto cambió la forma en que se entendía el mundo y puso las bases de la física moderna.

7. Fundamento de la exploración espacial:

Gracias a las leyes de Newton, es posible enviar satélites al espacio, poner en órbita naves espaciales e incluso planificar misiones a otros planetas. La segunda ley de Newton permite calcular la cantidad de empuje que necesita un cohete para escapar de la gravedad terrestre, mientras que la tercera ley explica cómo el impulso generado por los gases expulsados por los motores de un cohete permiten que este se eleve.

8. Predicciones precisas:

Las leyes de Newton permiten hacer predicciones exactas sobre cómo se moverá un objeto bajo la influencia de fuerzas conocidas. Esto es fundamental para todo tipo de cálculos en física e ingeniería, desde determinar cómo debe frenar un coche hasta planificar una misión espacial.

Conclusión:

Las leyes de Newton son importantes porque ofrecen una descripción precisa y general del movimiento en el universo, son aplicables en una vasta cantidad de situaciones cotidianas y científicas, y han sido la base de gran parte del avance tecnológico e industrial de la humanidad. Siguen siendo esenciales para comprender el mundo físico y tienen aplicaciones en múltiples campos de la ciencia y la ingeniería.


Páginas relacionadas al concepto de fuerza:

Enlaces externos para explorar


Simulación


Vídeo

Páginas recientes


Más enlaces para explorar

  • Fermilab: Una Ventana al Universo

    Fermilab: Una Ventana al Universo

    Fermilab es un laboratorio nacional de física de altas energías ubicado en Batavia, Illinois, cerca de Chicago. Lleva el nombre del famoso físico Enrico Fermi.

  • Pirotecnia y los Fuegos Artificiales

    Pirotecnia y los Fuegos Artificiales

    La pirotecnia es la técnica y el arte de la fabricación y utilización de materiales explosivos o fuegos artificiales. Sus componentes son combustibles.

  • La Inteligencia Artificial y la Física

    La Inteligencia Artificial y la Física

    La inteligencia artificial (IA) tiene un impacto profundo en la física, abriendo nuevas vías de investigación y aumentando los descubrimientos.

  • Mecánica Clásica y Análisis Gráfico

    Mecánica Clásica y Análisis Gráfico

    La mecánica clásica, como ya hemos visto, se encarga de estudiar el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que lo causan.

  • Herramientas Para Medir la Masa

    Herramientas Para Medir la Masa

    La balanza es una palanca de primer grado que tiene dos brazos de igual tamaño, Mediante el equilibrio entre los pesos de dos cuerpos comparas sus masas.

  • Fuerza Boyante: Así Flotamos

    Fuerza Boyante: Así Flotamos

    La fuerza boyante es una fuerza ascendente que experimenta cualquier objeto sumergido parcial o totalmente en un fluido (líquido o gas)

  • El Péndulo Simple: Un Clásico de la Física

    El Péndulo Simple: Un Clásico de la Física

    El péndulo simple es un sistema mecánico que se mueve periódicamente. Se compone de una cuerda atada a un punto fijo y al final tiene una masa. 

  • Fuerza de Tension Superficial

    Fuerza de Tension Superficial

    La tensión superficial es una fuerza que actúa en la superficie de un líquido y que hace que esta se comporte como una membrana elástica.

  • Burbujas de Jabón Esféricas

    Burbujas de Jabón Esféricas

    La forma esférica de las burbujas de jabón es un fenómeno fascinante que se explica gracias a un concepto de la física llamado tensión superficial.

  • Resistencia del Aire: Freno Invisible

    Resistencia del Aire: Freno Invisible

    La resistencia del aire, se conoce como fuerza de arrastre o fricción del aire, se opone al movimiento de un objeto que se desplaza a través del aire

  • Práctica Interactiva de Medidas

    Práctica Interactiva de Medidas

    Imagina poder realizar experimentos científicos sin salir del salón de clases, manipulando objetos virtuales y obteniendo resultados en tiempo real.

  • Trigonometría: Un Mundo de Ángulos

    Trigonometría: Un Mundo de Ángulos

    La trigonometría es una rama de las matemáticas que se dedica al estudio de las relaciones entre los lados y los ángulos de los triángulos.

  • Estrategias en Problemas de Física

    Estrategias en Problemas de Física

    Una estrategia para la solución de problemas ayuda a resolver problemas de física. Se recomienda una estrategia adecuada y práctica constante.

  • Un Viaje Vectorial por la Física

    Un Viaje Vectorial por la Física

    Webquest: Exploraremos el mundo de los vectores, desde su definición hasta sus aplicaciones en física que incluye el movimiento, las fuerzas y los campos.

  • El Dinamómetro: Midiendo Fuerzas

    El Dinamómetro: Midiendo Fuerzas

    Un dinamómetro es un instrumento utilizado para medir fuerzas.  Fue inventado por Isaac Newton y no debe confundirse con la balanza.

  • Sistema Internacional Unidades y Ciencia

    Sistema Internacional Unidades y Ciencia

    El Sistema Internacional de Unidades, comúnmente abreviado como SI, es un sistema de medidas que se utiliza como referencia en casi todos los países del mundo.

  • Fermilab: Explorando el Universo

    Fermilab: Explorando el Universo

    Fermilab es un laboratorio nacional de física de altas energías ubicado en Batavia, Illinois, cerca de Chicago. Lleva el nombre del famoso físico Enrico Fermi.

  • Fuerza Normal: Apoyo Perpendicular

    Fuerza Normal: Apoyo Perpendicular

    La fuerza normal es un tipo de fuerza de contacto ejercida por una superficie sobre un objeto.  Esta actúa perpendicular y hacia afuera de la superficie.

  • Modelo Estándar: Ladrillos del Universo

    Modelo Estándar: Ladrillos del Universo

    El modelo estándar, incluye la fuerza de gravitación, la fuerza electromagnética, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil. 

  • Características del Sistema Solar

    Características del Sistema Solar

    El Sistema Solar que está compuesto por una estrella central, el Sol, alrededor del cual orbitan los planetas, planetas enanos, y otros satélites naturales.

  • CERN: Laboratorio de Física de Partículas

    CERN: Laboratorio de Física de Partículas

    Consejo Europeo para la Investigación Nuclear o CERN es para la investigación nuclear. CERN es la organización Europea para la investigación nuclear.