
Objetivos
Terminada la lección podrás:
- Explicar lo que es un Webquest.
¿Qué es un Webquest?
Un Webquest es una actividad de aprendizaje estructurada que utiliza la web como principal recurso para que los estudiantes investiguen, analicen y construyan conocimiento sobre un tema específico. Es como una pequeña aventura de aprendizaje en línea, donde los estudiantes utilizan técnicas de investigación. para se convierten en investigadores, solucionadores de problemas o creadores de contenido.
¿Cómo funciona un Webquest?
Un Webquest típicamente se estructura en las siguientes secciones:
Introducción:
Presenta un escenario o desafío atractivo que motiva a los estudiantes a explorar el tema.
Tarea:
Define claramente lo que los estudiantes deben hacer, cuál es el producto final que deben entregar (un informe, una presentación, un video, etc.).
Proceso:
Describe los pasos que los estudiantes deben seguir para completar la tarea, incluyendo los recursos web que deben utilizar.
Recursos:
Ofrece una lista de sitios web, documentos o materiales que los estudiantes necesitarán para completar la tarea.
Evaluación:
Explica cómo se evaluará el trabajo de los estudiantes, qué criterios se utilizarán para calificar y qué aspectos se valorarán.
Conclusión:
Resume los principales aprendizajes y ofrece una reflexión sobre la actividad.
¿Por qué utilizar Webquests?
- Aprendizaje activo: Los estudiantes son protagonistas de su propio aprendizaje, investigando y construyendo conocimiento de manera autónoma.
- Desarrollo de habilidades: Fomenta el desarrollo de habilidades como la investigación, el análisis, la síntesis, la comunicación y la resolución de problemas.
- Motivación: Los escenarios atractivos y las tareas desafiantes generan interés y motivación en los estudiantes.
- Flexibilidad: Se pueden adaptar a diferentes niveles educativos y áreas temáticas.
- Uso efectivo de las TIC: Integra las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Ejemplo de un Webquest:
Imagina un Webquest sobre la contaminación del océano. La introducción podría presentar un escenario de un grupo de científicos marinos que necesitan soluciones para proteger los océanos. La tarea sería crear un plan de acción para reducir la contaminación en una zona costera específica. El proceso guiaría a los estudiantes a investigar diferentes tipos de contaminación, sus causas y consecuencias, y a buscar posibles soluciones.
En resumen, un Webquest es una herramienta pedagógica muy útil para promover un aprendizaje significativo y activo, aprovechando las posibilidades que ofrece la web.
Webquests de Física en Línea
- El Universo de los M&M’s y la Notación Científica
- El Calentamiento Global
- Un Viaje Vectores por la Física
- La Física y la Química de los Fuegos Artificiales
- Explorando la Física y la Biología de los Parques de diversiones
- La Energía Solar es Verde
- ¡Vistiendo para el Espacio!
Enlaces externos para explorar
- Conceptos de Física: Hyperphysics
- Explora el sistema solar: NASA
- Libros:
- Simulaciones: PhET
- Tutorial de Física en Inglés: Physics Classroom
- Wikipedia en Español: Wikipedia
Vídeo
Páginas recientes
- Movimiento de Rotación en el Universo
- Webquest: Explorando el Universo
- Metodo, Procedimiento e Investigación
- Maria Skłodowska-Curie y la Radiactividad
- Investigando el Desplazamiento de Wien
- El Hielo, la Nieve y la Lluvia Helada
- Niels Bohr y la Estructura Atómica
- Stephen Hawkings: Pionero de Física
- Alessandro Volta y la Electricidad
- Momento Angular: Relación con el Torque
- Carl Sagan: Un Visionario
- Fondo de Radiación Cósmica
- El Misterioso Impulsor del Universo
- La Velocidad de las Gotitas de Lluvia
- Cúmulos Estelares en el Espacio
- Los Vectores y la Solución Física
- Energía y Fuerza el Dúo Dinámico
- Una Nebulosa es Polvo y Gas
- La Física de la Lluvia: Fuerzas y Más
- Ley de Avogadro y los Gases
- Rotación de las Galaxias
- La Energía que Acelera el Universo
- Radiación de Cuerpo Negro
- La Física de los Colores
- Estados de la Materia Para Explorar
- La Precipitación: Lluvia en Formación
- Tipos de Galaxias Sus Formas y Ejemplos
- Benjamin Franklin Sus Contribuciones
- Meteoros y Meteoritos en la Luna
- La Expansión Acelerada del Universo
Más páginas para explorar
-
Solución de Problemas Posición vs Tiempo
-
Incertidumbre y Sistema de Mediciones
-
Balanza y Escalas: Mide la Masa
-
Definición de Física en Línea
-
Introducción a Física en Línea
-
Ejemplo Usando Estrategias
-
Física una ciencia matemática, páginas y recursos
-
Ejemplo Dígitos Significativos
-
Cifras Significativas y Estimadas
-
Reglas de los dígitos significativos
-
Dinamómetro y su Escala
-
Unidades Fundamentales en Ciencia
-
Introducción a las ondas
-
Errores Sistemáticos y Porciento de Error
-
CERN es para la Investigación Nuclear
-
Aspectos a considerar en los laboratorios
-
Estrategias: Resuelve Problemas de Física
-
Michael Faraday y la Inducción
-
Fermilab: Un Laboratorio Avanzado
-
Temperatura una Propiedad Física
-
Fricción: Una Fuerza de Contacto
-
Proyectiles: Movimiento en dos Dimensiones
-
Sistema de Coordenadas en Física
-
Física de Partículas y Alta Energía
-
Fuerza Aplicada: Segunda Ley
-
Enrico Fermi: Un Icono de Fermilab
-
Isaac Newton y la Física
-
Tipos de Errores Experimentales
-
Bienvenido a to Portal- Welcome!
-
Análisis Gráfico del Movimiento
-
Metodo, Procedimiento e Investigación
-
Maria Skłodowska-Curie y la Radiactividad
-
Investigando el Desplazamiento de Wien
-
El Hielo, la Nieve y la Lluvia Helada
-
Niels Bohr y la Estructura Atómica
-
Stephen Hawkings: Pionero de Física
-
Alessandro Volta y la Electricidad
-
Momento Angular: Relación con el Torque
-
Carl Sagan: Un Visionario
-
Fondo de Radiación Cósmica
-
El Misterioso Impulsor del Universo
-
La Velocidad de las Gotitas de Lluvia
-
Cúmulos Estelares en el Espacio
-
Los Vectores y la Solución Física
-
Energía y Fuerza el Dúo Dinámico