
Objetivos
Terminada la lección podrás:
- Explicar el sistema de coordinadas rectangulares.
- Identificar el origen de un plano coordenado.
- Explicar lo que es distancia y desplazamiento.

Sistema de coordenadas
Un sistema de coordenadas utilizado convenientemente es el plano cartesiano; también conocido como sistema de coordenadas rectangulares. Es el sistema que se utiliza comunmente en la Física clásica para identificar objetos que se mueven en una, dos o tres dimensiones.
En dos dimensiones, al describir la posición de un objeto en el plano se hace con dos coordenadas (x,y). Por convencionalismos se ha adoptado que el eje horizontal sea el eje X y el eje vertical, sea el eje Y.
El origen
El punto donde ambos ejes se intersecan se conoce como el origen. A la derecha del origen, X es positivo y negativo en sentido contrario. En el caso del eje vertical, los positivos son hacia arriba del origen y los negativos hacia abajo. Este convencionalismo ha sido adoptado como el estándar, pero nada obliga a que tenga que ser así. En ocasiones, hay que definir el plano de forma distinta, en ese caso hay que ser consistente con la definición para no cometer errores. Podemos hacer un análisis de la gráfica en la que podamos buscar la pendiente.

En la imagen, el punto O representa el origen de coordenadas. En física se asume que es donde comienza el evento. Las coordenadas de este punto son (0,0), lo que significa que no se desplaza ninguna unidad a lo largo del eje X ni del eje Y.

El origen de coordenadas es el punto de referencia fundamental en un sistema de coordenadas. Imagina un mapa: el origen sería el punto donde se cruzan las líneas del Ecuador y el Meridiano de Greenwich, marcando el punto (0,0) a partir del cual se miden todas las distancias y direcciones.
¿Por qué es importante?
- Punto de partida: Es el inicio del evento físico y es desde donde se miden todas las distancias, tanto en el eje horizontal (eje X) como en el eje vertical (eje Y).
- Referencia: Sirve como punto de comparación para ubicar cualquier otro punto en el espacio.
- Simetría: Divide el sistema de coordenadas en cuatro cuadrantes, facilitando la descripción de la posición de los puntos.
Distancia y desplazamiento
Cuando un objeto está en reposo la posición no cambia; no así cuando está en movimiento. Para comenzar a describir el movimiento de un objeto utilizaremos dos conceptos básicos: la distancia y el desplazamiento.

Presentación
Páginas relacionadas a este tema
- Aceleración Lineal y sus Representaciones
- Análisis Gráfico del Movimiento
- Introducción a Gráficas
- Marco de Referencia y Movimiento
- Origen de Coordenadas o Referencia
- Rapidez, Velocidad y Marco de Referencia
- Rapidez y velocidad: ¡No es lo mismo!
- Sistema de Coordenadas en Física
- Vectores en una Dimensión
- Vectores en dos Dimensiones
Enlaces externos para explorar
- Conceptos de Física: Hyperphysics
- Libros:
- NASA: Science Explorer Poster Series
- Simulaciones: PhET
- Tutorial de Física en Inglés: Physics Classroom
- Wikipedia en Español: Wikipedia
Simulación
Vídeo
Plano Cartesiano
Páginas recientes
- Presentando la Investigación – Poster
- Movimiento de Traslación en el Universo
- Movimiento de Rotación en el Universo
- Webquest: Explorando el Universo
- Metodo, Procedimiento e Investigación
- Maria Skłodowska-Curie y la Radiactividad
- Investigando el Desplazamiento de Wien
- El Hielo, la Nieve y la Lluvia Helada
- Niels Bohr y la Estructura Atómica
- Stephen Hawkings: Pionero de Física
- Alessandro Volta y la Electricidad
- Momento Angular: Relación con el Torque
- Carl Sagan: Un Visionario
- Fondo de Radiación Cósmica
- El Misterioso Impulsor del Universo
Más páginas para explorar
-
¡Vistiendo para el Espacio!
-
Abstract: Resumen Breve de Investigación
-
Aceleración en Caída Libre
-
Aceleración Grativacional en Planetas
-
Aceleración Gravitacional en la Tierra
-
Aceleración Lineal y sus Representaciones
-
Aisladores y Conductores
-
Alacena virtual de conversiones
-
Albert Einstein Historia y Vida
-
Alessandro Volta y la Electricidad
-
Amedeo Avogadro y su Ley
-
Amplitud, largo de onda y frecuencia
-
Análisis Gráfico del Movimiento
-
Andrés Ampere y el Electromagnetismo
-
Aristarco de Samos un Pensador
-
Movimiento de Rotación en el Universo
-
Webquest: Explorando el Universo
-
Metodo, Procedimiento e Investigación
-
Presentando la Investigación – Poster
Presentar un poster, te permite comunicar tus hallazgos investigativos de manera concisa y visualmente atractiva en congresos y simposios.
-
Movimiento de Traslación en el Universo
La traslación de los astros en el universo se refiere al desplazamiento de un cuerpo celeste alrededor de otro debido a la atracción gravitatoria entre ellos.
-
Movimiento de Rotación en el Universo
El movimiento de rotación es el giro que realiza un cuerpo celeste (ya sea un planeta, un satélite natural o cualquier otro objeto astronómico) sobre su eje.