Parte 1: Gráficas velocidad vs tiempo

Objetivos:
Al terminar esta lección:
- Explicarás el comportamiento de diversos objetos utilizando gráficas de velocidad versus tiempo.
- Explicarás la relación entre las variables de una gráfica.
- Calcularás la pendiente de una gráfica.
- Analizarás las gráficas de velocidad vs tiempo.
Parte 1: Gráficas velocidad vs tiempo
Resolverás problemas utilizando los conceptos básicos de vectores y análisis gráfico del movimiento.
Ejemplo 1
Un auto se mueve a una velocidad uniforme a través del tiempo entre los puntos A y G según lo demuestra la siguiente imagen:

Tabla de datos
Construyamos ahora una gráfica de rapidez versus tiempo para el carro que se movía con una rapidez uniforme entre los puntos A y G. Si asumimos que su dirección no cambia y que el auto se mueve a la derecha. Entonces. Recuerda que en cada uno de esos puntos la rapidez era de 5 m/s, si agregamos la dirección tenemos la velocidad. Esta es de 5 m/s a la derecha. Así que nuestra tabla de datos ahora es:
Punto | Tiempo (s) | Velocidad (m/s) |
A | 0 | 5 |
B | 10 | 5 |
C | 20 | 5 |
D | 30 | 5 |
E | 40 | 5 |
F | 50 | 5 |
G | 60 | 5 |
Gráfica correspondiente
La gráfica que demuestra estos datos es la que se muestra abajo. Fíjate que la gráfica muestra una línea recta horizontal. Esta es la forma que tiene la gráfica de velocidad versus tiempo para un objeto que se mueve a una velocidad uniforme.

Área bajo la curva
Hagamos algo nuevo. Calculemos el área del rectángulo definido por la línea recta, el eje de x (tiempo) y los puntos A y G. Para calcular el área de un rectángulo todo que tenemos que saber son los largos de su base y su altura. En nuestro caso la base es el tiempo entre A y G: 60 s – 0 s = 60 s. La altura es la distancia entre el eje x (tiempo) y la recta: 5 m/s – 0 m/s = 5 m/s. El área del rectángulo será entonces: base x altura = (60 s)(5 m/s) = 300 m.
¿Qué representa ese resultado?
Nota que el mismo tiene unidades de distancia: metros. Nota también que 300 m es la distancia que recorrió el carro al ir del Punto A al Punto G. Así que este número no es otra cosa que la distancia total que ha recorrido el carro al ir de A hasta G. Veamos la siguiente imagen que muestra gráficamente lo que explicamos en palabras.

Hemos descubierto aquí una regla importante: en la gráfica de velocidad versus tiempo para un objeto, el área bajo la curva entre dos tiempos cualesquiera es la distancia recorrida por el objeto en ese periodo de tiempo.
En resumen:
El área bajo la curva de una gráfica de velocidad vs tiempo es el desplazamiento
- Área= A
- A = (Largo) X (Ancho)
- A= L x a
En el ejemplo el área bajo la curva y el desplazamiento están estrechamente relacionados.
- Desplazamiento = D
- Área=A
- Largo= L
- ancho=a
- Cambio = (diferencia entre cantidades)
- A = D = L x a
Páginas asociadas a este tutorial:
<<Continuar con Parte 2: Gráficas velocidad vs tiempo – Ejemplo 2 >>
- 1 Parte: Gráficas de velocidad vs tiempo
- 2 Parte: Gráficas de velocidad vs tiempo Ejemplo 2
- 3 Parte: Problemas de Práctica 2 & 3 para gráficas de velocidad vs tiempo
- 4 Parte: Gráficas de velocidad vs tiempo – Ejemplo 3: Aceleración
- 5 Parte: Gráfica de velocidad vs tiempo – Problema de práctica 4
- 6 Parte: Gráfica de velocidad vs tiempo – Problemas de práctica 5
- 7 Parte: Problemas de velocidad vs tiempo Soluciones
Presentación
Enlaces externos para explorar
- Conceptos de Física: Hyperphysics
- Libros:
- NASA: Science Explorer Poster Series
- Simulaciones: PhET
- Tutorial de Física en Inglés: Physics Classroom
- Wikipedia en Español: Wikipedia
Simulación
Movimiento
Vídeo
Páginas recientes
- Pirotecnia y los Fuegos Artificiales
- La Inteligencia Artificial y la Física
- Constelación de Orión: El Cazador
- Mecánica Clásica y Análisis Gráfico
- Herramientas Para Medir la Masa
- Extremófilos: Increíbles Adaptaciones
- Fuerza Boyante: Así Flotamos
- La Física y las Gráficas de Velocidad
- El Péndulo Simple: Un Clásico de la Física
- Fuerza de Tension Superficial
- Burbujas de Jabón Esféricas
- Resistencia del Aire: Freno Invisible
- Práctica Interactiva de Medidas
- Trigonometría: Un Mundo de Ángulos
- Sumar y Restar con Cifras Significativas
Más páginas para explorar
-
¡Vistiendo para el Espacio!
-
Abstract: Resumen Breve de Investigación
-
Aceleración en Caída Libre
-
Aceleración Gravitacional en la Tierra
-
Aceleración Lineal y sus Representaciones
-
Aisladores y Conductores
-
Alacena virtual de conversiones
-
Albert Einstein Historia y Vida
-
Amplitud, largo de onda y frecuencia
-
Análisis Gráfico del Movimiento
-
Andrés Ampere y el Electromagnetismo
-
Aristarco de Samos un Pensador
-
Aristóteles sus Apuntes Biográficos
-
Aspectos a considerar en los laboratorios
-
Asteroides Representan un Desafío
-
Constelación de Orión: El Cazador
-
Mecánica Clásica y Análisis Gráfico
-
Herramientas Para Medir la Masa
Más para explorar
-
Bosquejo de Contenido de Física
Bosquejo de contenido de Física que provee los enlaces a las unidades del curso de Física en Línea. Incluye Astronomía, ciencia general y más.
-
Solución de Problemas Posición vs Tiempo
Llena las tablas de datos usando las gráficas de posición versus tiempo para cada problema. Indica la forma de la gráfica. Calcula la rapidez y la velocidad.
-
Dinamómetro y su Escala
Un dinamómetro es un instrumento utilizado para medir fuerzas. Fue inventado por Isaac Newton y no debe confundirse con la balanza.
-
Fricción: Una Fuerza de Contacto
La fricción es una fuerza paralela de contacto que actúa al oponerse al movimiento deslizante entre las superficies en contacto.
-
Proyectiles: Movimiento en dos Dimensiones
Un proyectil es un objeto lanzado cuya fuerza que actúa es la gravitacional. Este puede ser un balón de baloncesto, de fútbol una flecha o una bala de cañón.
-
Sistema de Coordenadas en Física
Un sistema de coordenadas utilizado convenientemente es el plano cartesiano; también conocido como sistema de coordenadas rectangulares.
-
Fuerza Aplicada: Segunda Ley
La fuerza de empuje o “thrust”, es un concepto muy relacionado a la tercera ley de Newton. La fuerza aplicada se relaciona a la segunda ley.
-
Isaac Newton y la Física
Newton: matemático y físico británico, considerado uno de los más grandes científicos de la historia. Hizo importantes aportaciones en los campos de la ciencia.
-
Análisis Gráfico del Movimiento
Para que una gráfica sea útil, esta debe ser dibujada adecuadamente. Las gráficas permiten una visualización inmediata de los datos.
-
Mecánica Clásica y sus Ramas
Mecánica viene del latín mechanìca o arte de construir máquinas. Es la rama de la física que describe el movimiento de los cuerpos bajo la acción de fuerzas.
-
Introducción a Gráficas – Ejemplo 1
Un automóvil se mueve en línea recta, por una autopista. Su posición cambia cada 10 segundos incrementando 50 m cada vez.
-
Gráficas de pos vs tiempo – Práctica 3
Llena las tablas de datos usando las gráficas de posición versus tiempo para cada problema. Indica la forma de la gráfica. Calcula la rapidez y la velocidad.
-
Fuerzas Fundamentales y sus Tipos
Fuerza, es cualquier jalón o empujón, también decimos que es la acción o influencia que modifica el estado de reposo o de movimiento de un objeto.
-
Fuerza Nuclear Fuerte: Interacción
También se conoce como interacción fuerte y como interacción nuclear fuerte, es la interacción que permite a unirse a los quarks para formar hadrones.
-
Marco de Referencia y Movimiento
El primer paso para estudio el movimiento es establecer un marco de referencia. Este nos ayuda a establecer parámetros de localización en el espacio.
-
Introducción a la cinemática
Cinemática estudia el movimiento rectilíneo que es aquel que ocurre en linea recta. Un objeto está en movimiento si su posición cambia.
-
Tiempo de Reacción al Frenar
Una de las destrezas más importantes que hay que desarrollar al manejar un auto es el no frenar o acelerar inmediatamente y poner en peligro a las personas.
-
Gráficas de posición vs tiempo
Un auto se mueve con una velocidad constante. Se registran los datos en la tabla que muestra el tiempo en segundos y la distancia recorrida en metros.
-
Fuerza Electromagnética
La fuerza electromagnética es una interacción que ocurre entre las partículas con carga eléctrica. Es una fuerza fundamental.
-
Vectores: Cantidad y Dirección
Un vector se refiere a una flecha que posee los elementos básicos para posicionar un objeto en el espacio y ofrecerle una dirección.
-
Fuerza Centrípeta: Movimiento Acelerado
La fuerza centrípeta es dirigida hacia el centro. Hace que el cuerpo siga una trayectoria circular acelerado porque su dirección cambia continuamente.