Objetivos
Terminada la lección podrás:
- Explicar lo que es la resistencia del aire y su impacto.
- Proveer ejemplos sobre la resistencia del aire.
Fuerza de arrastre
La resistencia del aire, también conocida como fuerza de arrastre o fricción del aire, es una fuerza que actúa en dirección opuesta al movimiento de un objeto que se desplaza a través del aire. Esta fuerza es una forma de fricción que depende de varios factores y puede tener un impacto significativo en la velocidad y el movimiento de los objetos.
Características de la resistencia del aire:
Dirección opuesta al movimiento:
La resistencia del aire siempre actúa en sentido contrario al movimiento del objeto, tratando de reducir su velocidad. Cuanto más rápido se mueve el objeto, mayor será la fuerza de resistencia que experimentará.
Fórmula aproximada de la resistencia del aire:
La resistencia del aire depende de varios factores, como la velocidad, la superficie del objeto y la densidad del aire. Una forma común de expresar esta resistencia es mediante la siguiente fórmula:
Donde:
- F es la fuerza de resistencia del aire.
- Cd es el coeficiente de arrastre, que depende de la forma y aerodinámica del objeto.
- ρ es la densidad del aire.
- A es el área de la superficie frontal del objeto (la parte que “choca” con el aire mientras se mueve).
- v es la velocidad del objeto.
Dependencia con la velocidad: La resistencia del aire es proporcional al cuadrado de la velocidad del objeto. Esto significa que a medida que la velocidad aumenta, la resistencia del aire se incrementa rápidamente. Por ejemplo, si la velocidad de un objeto se duplica, la resistencia del aire se cuadruplica.
Factores que afectan la resistencia del aire:
Forma del objeto:
Los objetos más aerodinámicos (como los autos deportivos o los aviones) experimentan menos resistencia del aire debido a que el flujo de aire se desplaza más suavemente alrededor de ellos.
Área frontal:
Los objetos con mayor área de superficie que enfrenta el aire (como un paracaídas abierto) experimentan más resistencia.
Velocidad:
Cuanto más rápido se mueve un objeto, mayor será la resistencia del aire.
Densidad del aire:
A mayor altitud, la densidad del aire es menor, lo que reduce la resistencia. Por eso, los aviones vuelan a grandes altitudes para minimizar el arrastre.
Impacto de la resistencia del aire:
Reducción de velocidad:
La resistencia del aire tiene un impacto directo en la velocidad de un objeto. A medida que un objeto se mueve a través del aire, la resistencia tiende a frenar el movimiento. En muchos casos, la resistencia del aire es suficiente para equilibrar otras fuerzas, como la gravedad, lo que lleva a un movimiento constante en ciertos puntos.Ejemplo: Un ciclista experimenta una resistencia significativa cuando aumenta su velocidad. Para mantener una velocidad alta, el ciclista debe aplicar más esfuerzo para superar esta fuerza.
Velocidad terminal:
En el caso de un objeto que cae, como un paracaidista, la resistencia del aire aumentará a medida que aumenta la velocidad de caída. Eventualmente, la fuerza de la resistencia del aire igualará la fuerza de la gravedad y el objeto dejará de acelerar, alcanzando lo que se llama velocidad terminal. En este punto, el objeto cae a una velocidad constante.
- Ejemplo: Un paracaidista que salta sin paracaídas puede alcanzar una velocidad terminal de aproximadamente 200 km/h. Cuando abre su paracaídas, el área frontal aumenta significativamente, lo que incrementa la resistencia del aire y reduce la velocidad de caída a aproximadamente 15-20 km/h.
Diseño aerodinámico:
Para minimizar los efectos negativos de la resistencia del aire, muchos vehículos y dispositivos están diseñados con características aerodinámicas que reducen el coeficiente de arrastre. Los autos deportivos, aviones y trenes de alta velocidad están diseñados para minimizar la fricción con el aire, permitiendo velocidades más altas con un menor consumo de energía.
- Ejemplo: Los aviones están diseñados con formas aerodinámicas y alas que permiten reducir la resistencia del aire y mejorar la eficiencia en el vuelo.
Deportes y actividades físicas:
En deportes como el ciclismo, las carreras de autos o incluso en las carreras de maratón, la resistencia del aire tiene un impacto significativo. Los atletas que se mueven a alta velocidad diseñan sus equipos y posturas para reducir el arrastre y mejorar su rendimiento.
- Ejemplo: Los ciclistas profesionales a menudo adoptan posturas encorvadas y usan trajes ajustados para reducir la resistencia del aire y maximizar su velocidad.
Resumen:
A la resistencia del aire también se le conoce como la resistencia aerodinámica. Se denomina resistencia aerodinámica, o resistencia, la fuerza que sufre un cuerpo al moverse a través del aire en la dirección de la velocidad relativa entre el aire y el cuerpo. La resistencia es siempre ocurre en sentido opuesto a dicha velocidad. Esta fuerza se opone al avance de un cuerpo a través del aire.
La resistencia del aire es una fuerza que actúa en dirección contraria al movimiento de un objeto en el aire, y su magnitud depende de la velocidad, la forma, el área frontal del objeto y la densidad del aire. Su impacto se refleja en la reducción de la velocidad de los objetos, la determinación de la velocidad terminal durante la caída libre y en la importancia del diseño aerodinámico para vehículos y dispositivos. En resumen, la resistencia del aire juega un papel crucial en muchos fenómenos físicos y tiene aplicaciones tanto en la ingeniería como en la vida cotidiana.Un cuerpo en movimiento
La fuerza de resistencia, para un cuerpo en movimiento en un fluido cualquiera, es la resistencia fluidodinámica. En el caso del agua, por ejemplo, se denomina resistencia hidrodinámica. La imagen muestra al SkyVenture en Orlando es un túnel de viento cuyo chorro permite al sujeto flote en el aire. Este tipo de simuladores se utiliza para enseñar a las personas a tirarse en paracaídas ya que la resistencia del aire hace que la persona que se mueve en caída libre pueda alcanzar una velocidad terminal.
Simulación
Enlaces externos para explorar
- Conceptos de Física: Hyperphysics
- Libros:
- NASA: Science Explorer Poster Series
- Recursos de NASA – Universo
- Simulaciones: PhET
- Tutorial de Física en Inglés: Physics Classroom
- Wikipedia en Español: Wikipedia
Vídeo
El ejemplo de la pluma y un piano
La resistencia del aire y la aerodinámica
Páginas recientes
- Implicaciones: Preguntas Fundamentales
- Hipócrates de Cos: Antiguo Médico
- Energía Hidroeléctrica: Potencia del Agua
- Sir William Herschel y las Galaxias
- Avances Tecnológicos e Investigación
- Porciento de Error en una Medida
- Naturaleza de la Luz Electromagnética
- Radioastronomía: Escuchando el Universo
- Alacena virtual de conversiones
- Instrumentos y Tecnología en Astronomía
- Espejo Plano: Reflexión Especular
- James Clerk Maxwell, Físico y Matemático
- Energía es la Capacidad de Transformar
- Telescopios Espaciales: Ventanas al Cosmos
- Reflexión es Cambio de Dirección
-
Energía Hidroeléctrica: Potencia del Agua
La energía hidroeléctrica es una fuente de energía renovable que aprovecha la fuerza del agua en movimiento para generar electricidad
-
Porciento de Error en una Medida
El porcentaje de error es una medida que nos indica cuán precisa es una medición en comparación con un valor real o aceptado como correcto
-
Radioastronomía: Escuchando el Universo
La radioastronomía es una rama de la astronomía que se dedica a estudiar los objetos celestes observando la radiación electromagnética.
-
Energía es la Capacidad de Transformar
La energía es la capacidad de realizar un trabajo. Es fundamental en física que se manifiesta en diversas formas y se puede transformar.
-
El Tiro Vertical y la Caída Libre
Es el movimiento de un objeto que se deja caer, únicamente bajo la influencia de la gravedad que es (g), aproximadamente 9.81 m/s² hacia la Tierra.
-
Meteoros y Meteoritos son Diferentes
Los meteoros y meteoritos se desintegran, son estrellas fugaces. Los meteoritos son piedras espaciales que logran llegar a la tierra.
-
Conservación del Momentum
La ley de conservación del momentum establece que el momento inicial de un sistema es igual al momento final de ese sistema.
-
Técnicas Para Estudiar las Estrellas
Una estrella es un objeto astronómico luminoso con forma de esfera, que mantiene debido al equilibrio hidrostático alcanzado por su propia gravedad.
-
Fuerza y Aceleración Centrípeta: Ejemplos
La fuerza y aceleración centrípetas son conceptos fundamentales en física que describen el movimiento circular. Se relacionan a la masa, velocidad y radio.
-
Estrellas: Su Función y Clasificación
Una estrella es un objeto astronómico luminoso con forma de esfera, que mantiene debido al equilibrio hidrostático alcanzado por su propia gravedad.
-
La Sal: Un Mineral de Múltiples Usos
No podemos crear energía. La cantidad total de energía nunca cambia, es decir no se puede crear ni destruir; se transforma de una forma a otra.
-
Velocidad Terminal y Resistencia
La velocidad terminal es la velocidad máxima constante que alcanza un objeto que cae a través de un fluido, igualando la fuerza de rozamiento a su peso.
-
La Conservación de la Energía es una Ley
La ley de la conservación de la energía es un principio fundamental de física. Establece que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.
-
Henry Cavendish y la Densidad
Henry Cavendish fue físico y químico británico, conocido por sus investigaciones en la química del agua, el aire y por el cálculo de la densidad de la Tierra.
-
Ley de Conservación de la Energía
No podemos crear energía. La cantidad total de energía nunca cambia, es decir no se puede crear ni destruir; se transforma de una forma a otra.
-
Tycho Brahe: Astronomía y Observación
Tycho Brahe 1546-1601 astrónomo danés. Hizo numerosas mediciones astronómicas que ayudaron a formular las leyes de Kepler.
-
Fuerza de Tensión en una Soga
La tensión es una fuerza de interacción que ocurre en dos direcciones; cuando halas o empujas un cuerpo con una cuerda, un resorte o un material.