
Objetivos
- Calcular el porciento de error.
- Calcular el porciento de diferencia
Porciento de error
Una forma para determinar cuan exactas y precisas son nuestras medidas es determinando el porciento de error y el porciento de diferencia de ellas. El porciento de error ayuda a comparar el valor medido experimentalmente con el valor aceptado. El mismo se determina calculando el porciento de la razón de la diferencia entre el valor medido y el aceptado entre el valor aceptado. La “E” representa el valor experimental y “A” representa el valor aceptado. Mientras más pequeño sea el porciento de error, más exacta es la medida.

Problema 1:


El resultado es 0.449% de error en la medida.
Porciento de diferencia
El porciento de diferencia ayuda a comparar la precisión entre varias medidas. Se calcula el porciento de diferencia como el porciento de la razón entre la diferencia absoluta entre las medidas y el promedio de las mismas.

Donde E1 y E2 representan medidas experimentales. En el caso de que existan más de dos valores experimentales, se utilizarán los valores extremos (el mayor y el menor) para determinar el porciento de diferencia.
Problema 2:


Utilizando las reglas para expresar el resultado con el correcto número de cifras significativas la respuesta es 1.5%.
Páginas relacionadas al tema de medición
- Dilatación del Espacio – Tiempo
- Dinamómetro y su Escala
- Gráficas de posición vs tiempo
- Gráficas de velocidad vs tiempo
- Mediciones
- Micrómetro: Instrumento de Precisión
- Micrómetro, Enlaces y Recursos
- Sistema Internacional de Medidas: Recursos
- Tiempo de Reacción al Frenar
Enlaces externos para explorar
- Conceptos de Física: Hyperphysics
- Libros:
- NASA: Science Explorer Poster Series
- Simulaciones: PhET
- Tutorial de Física en Inglés: Physics Classroom
- Wikipedia en Español: Wikipedia
Video
Cálculo de errores
Incertidumbre
Páginas recientes
- Carl Friedrich Gauss: Matemática y Física
- La IA Revoluciona la Investigación
- Ernest Rutherford y su Legado
- Antoine Henri Becquerel y la Radiactividad
- La Ocultación en Astronomía
- Escribiendo el Póster de la Investigación
- Presentando la Investigación – Poster
- Movimiento de Traslación en el Universo
- Movimiento de Rotación en el Universo
- Webquest: Explorando el Universo
- Metodo, Procedimiento e Investigación
- Maria Skłodowska-Curie y la Radiactividad
- Investigando el Desplazamiento de Wien
- El Hielo, la Nieve y la Lluvia Helada
- Niels Bohr y la Estructura Atómica
Más para explorar
-
Carl Friedrich Gauss: Matemática y Física
El legado de Carl Friedrich Gauss fue un matemático, astrónomo y físico alemán, considerado uno de los matemáticos más grandes de todos los tiempos.
-
La IA Revoluciona la Investigación
La inteligencia artificial (IA) está emergiendo y transformando el campo de la investigación de proteínas, abriendo nuevas fronteras en la biotecnología.
-
Ernest Rutherford y su Legado
Ernest Rutherford ocupa un lugar de honor. Fue físico y químico neozelandés, galardonado con el Premio Nobel de Química en 1908.
-
Antoine Henri Becquerel y la Radiactividad
Antoine Henri Becquerel fue uno de esos afortunados científicos cuyo sentido de la observación y curiosidad lo llevaron a descubrir la radiactividad natural.
-
La Ocultación en Astronomía
La tierra y la luna en movimiento de rotación y traslación. La ocultación ocurre cuando la luna ya no es visible para un observador en la tierra
-
Escribiendo el Póster de la Investigación
Presentar un poster, te permite comunicar tus hallazgos investigativos de manera concisa y visualmente atractiva en congresos y simposios.













