
Objetivos
Al finalizar la lección el estudiante podrá:
- Diferenciar entre una cantidad escalar y una cantidad vectorial.
- Explicar sumas vectoriales en una dimensión.
Vectores en una Dimensión: Una Introducción
Un vector en una dimensión es una representación matemática que indica una magnitud y una dirección a lo largo de una línea recta. A diferencia de un escalar, que solo expresa una cantidad (como la masa o la temperatura), un vector también indica hacia dónde se dirige esa cantidad.
Características de los vectores en una dimensión:
- Magnitud: Es el tamaño o longitud del vector. En una dimensión, se representa por un número positivo.
- Dirección: Indica hacia dónde apunta el vector. En una dimensión, la dirección solo puede ser positiva (hacia la derecha, por convención) o negativa (hacia la izquierda).
- Sentido: Relacionado con la dirección, indica si el vector apunta en un sentido u otro a lo largo de la recta.

Representación gráfica:
Un vector en una dimensión se representa como una flecha sobre una recta numérica. La longitud de la flecha indica la magnitud, y la punta de la flecha señala la dirección.

Ejemplos de vectores en una dimensión:

- Desplazamiento: La distancia que se recorre en una línea recta, junto con la dirección.
- Velocidad: La rapidez con la que se mueve un objeto a lo largo de una línea recta, junto con la dirección.
- Fuerza: Un empujón o un tirón en una dirección específica.
Suma vectorial en una dimensión
La suma de vectores es un proceso matemático que requiere utilizar el método gráfico y el método matemático. en Física es necesario utilizar ambos ya que se complementan y se hace más fácil el entender el resultado del proceso.
Operaciones con vectores en una dimensión:

- Suma: Se suman las magnitudes de los vectores si tienen la misma dirección. Si tienen direcciones opuestas, se resta la magnitud menor de la mayor.
- Resta: Se suma el vector opuesto. El vector opuesto tiene la misma magnitud pero dirección contraria.
- Multiplicación por un escalar: Se multiplica la magnitud del vector por el escalar. Si el escalar es negativo, se invierte la dirección del vector.
¿Por qué son importantes los vectores en una dimensión?
- Simplificación de problemas: Al reducir un problema a una sola dimensión, facilita su análisis y resolución.
- Base para vectores en dimensiones superiores: Los conceptos básicos de los vectores en una dimensión se extienden a dimensiones más altas (como el plano y el espacio).
- Aplicaciones en física: Son fundamentales para describir el movimiento, las fuerzas y otras magnitudes físicas.

En resumen, los vectores en una dimensión son herramientas matemáticas útiles para representar magnitudes físicas que tienen tanto magnitud como dirección a lo largo de una línea recta. Su simplicidad los hace ideales para introducir conceptos más complejos relacionados con los vectores en dimensiones superiores.
Presentación:
View more presentations from Elba Sepúlveda.
Simulaciones
Distancia
Suma de vectores
Páginas relacionadas a este tema
- Aceleración Lineal y sus Representaciones
- Análisis Gráfico del Movimiento
- Introducción a Gráficas
- Marco de Referencia y Movimiento
- Origen de Coordenadas o Referencia
- Rapidez, Velocidad y Marco de Referencia
- Rapidez y velocidad: ¡No es lo mismo!
- Sistema de Coordenadas en Física
- Vectores en una Dimensión
- Vectores en dos Dimensiones
Enlaces externos para explorar
- Conceptos de Física: Hyperphysics
- Libros:
- NASA: Science Explorer Poster Series
- Simulaciones: PhET
- Slideshare: Vectores en dos dimensiones
- Tutorial de Física en Inglés: Physics Classroom
- View more presentations from Elba Sepúlveda.
- Wikipedia en Español: Wikipedia
Vídeo
Páginas recientes
- Estructura Atómica de la Materia
- Fermilab: Una Ventana al Universo
- Pirotecnia y los Fuegos Artificiales
- La Inteligencia Artificial y la Física
- Constelación de Orión: El Cazador
- Mecánica Clásica y Análisis Gráfico
- Herramientas Para Medir la Masa
- Extremófilos: Increíbles Adaptaciones
- Fuerza Boyante: Así Flotamos
- La Física y las Gráficas de Velocidad
- El Péndulo Simple: Un Clásico de la Física
- Fuerza de Tension Superficial
- Burbujas de Jabón Esféricas
- Resistencia del Aire: Freno Invisible
- Práctica Interactiva de Medidas
- Trigonometría: Un Mundo de Ángulos
- Sumar y Restar con Cifras Significativas
- Partes Importantes del Laboratorio
- Estrategias en Problemas de Física
- Temperatura: Una Medida de Energía
- Un Viaje Vectorial por la Física
- El Dinamómetro: Midiendo Fuerzas
- Sistema Internacional Unidades y Ciencia
- Un Viaje al Interior de la Materia
- Tardígrados: Supervivientes Extremos
- Fermilab: Explorando el Universo
- Fuerza Normal: Apoyo Perpendicular
- Protección Planetaria y del Espacio
- Webquest: Calentamiento Global
- Modelo Estándar: Ladrillos del Universo
Más para explorar
-
Estructura Atómica de la Materia
Estructura atómica es la composición de las partículas subatómicas en un átomo que es la unidad más pequeña de un elemento y conserva sus propiedades químicas.
-
Pirotecnia y los Fuegos Artificiales
La pirotecnia es la técnica y el arte de la fabricación y utilización de materiales explosivos o fuegos artificiales. Sus componentes son combustibles.
-
La Inteligencia Artificial y la Física
La inteligencia artificial (IA) tiene un impacto profundo en la física, abriendo nuevas vías de investigación y aumentando los descubrimientos.
-
Constelación de Orión: El Cazador
La constelación de Orión es una de las más reconocibles y admiradas del cielo nocturno. Su distintiva forma, que evoca la figura de un cazador.
-
Mecánica Clásica y Análisis Gráfico
La mecánica clásica, como ya hemos visto, se encarga de estudiar el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que lo causan.
-
La Física y las Gráficas de Velocidad
Una gráfica de velocidad vs. tiempo es una representación visual de cómo cambia la velocidad de un objeto a lo largo del tiempo.
-
El Péndulo Simple: Un Clásico de la Física
El péndulo simple es un sistema mecánico que se mueve periódicamente. Se compone de una cuerda atada a un punto fijo y al final tiene una masa.
-
Fuerza de Tension Superficial
La tensión superficial es una fuerza que actúa en la superficie de un líquido y que hace que esta se comporte como una membrana elástica.
-
Burbujas de Jabón Esféricas
La forma esférica de las burbujas de jabón es un fenómeno fascinante que se explica gracias a un concepto de la física llamado tensión superficial.
-
Resistencia del Aire: Freno Invisible
La resistencia del aire, se conoce como fuerza de arrastre o fricción del aire, se opone al movimiento de un objeto que se desplaza a través del aire
-
Práctica Interactiva de Medidas
Imagina poder realizar experimentos científicos sin salir del salón de clases, manipulando objetos virtuales y obteniendo resultados en tiempo real.
-
Trigonometría: Un Mundo de Ángulos
La trigonometría es una rama de las matemáticas que se dedica al estudio de las relaciones entre los lados y los ángulos de los triángulos.
-
Un Viaje Vectorial por la Física
Webquest: Exploraremos el mundo de los vectores, desde su definición hasta sus aplicaciones en física que incluye el movimiento, las fuerzas y los campos.
-
El Dinamómetro: Midiendo Fuerzas
Un dinamómetro es un instrumento utilizado para medir fuerzas. Fue inventado por Isaac Newton y no debe confundirse con la balanza.
-
Un Viaje al Interior de la Materia
La materia está formada por átomos. Estos, a su vez, están compuestos por partículas aún más pequeñas: protones, neutrones y electrones.
-
Fuerza Normal: Apoyo Perpendicular
La fuerza normal es un tipo de fuerza de contacto ejercida por una superficie sobre un objeto. Esta actúa perpendicular y hacia afuera de la superficie.
-
Modelo Estándar: Ladrillos del Universo
El modelo estándar, incluye la fuerza de gravitación, la fuerza electromagnética, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil.
-
CERN: Laboratorio de Física de Partículas
Consejo Europeo para la Investigación Nuclear o CERN es para la investigación nuclear. CERN es la organización Europea para la investigación nuclear.
-
Webquest: La Energía Verde es Sostenible
Crear una presentación sobre una fuente de energía renovable específica que puede ser solar, hidroeléctrica, eólica, biomasa, geotérmica.
-
Estructura de la Materia
La materia está formada por átomos. Estos, a su vez, están compuestos por partículas aún más pequeñas: protones, neutrones y electrones.
-
La Fricción Resiste el Movimiento
La fricción es una fuerza paralela de contacto que actúa al oponerse al movimiento deslizante entre las superficies en contacto.
-
Vectores en Física: Guía Básica
un vector es una magnitud que, además de tener un valor numérico (magnitud), posee una dirección y un sentido. Nos indica la dirección o sentido y cuánto es.
-
Colisión Inelástica: Transforma Energía
Una colisión inelástica es una interacción entre dos o más objetos en movimiento. Parte de la energía cinética inicial se transforma en otras formas de energía.
-
Fronteras entre la Química y la Física
La frontera entre la química y la física es, en realidad, bastante difusa y en constante evolución. Ambas disciplinas se entrelazan para compartir conceptos.
-
Gravedad: Con los Pies en la Tierra
La aceleración de gravedad, varía de un lugar a otro en la Tierra. A mayores latitudes, la aceleración es mayor, pero utilizaremos el valor de 9.81 m/s².
-
Colisión Elástica: Sin Pérdida de Energía
Una colisión elástica es una interacción entre dos o más objetos en movimiento. Se conserva la energía cinética total del sistema y el momento lineal total.
-
Energía Geotérmica: El Calor de la Tierra
La energía geotérmica se obtiene del interior de la Tierra. Se utiliza el calor que se genera naturalmente en el interior de nuestro planeta.
-
Energía Hidroeléctrica: Potencia del Agua
La energía hidroeléctrica es una fuente de energía renovable que aprovecha la fuerza del agua en movimiento para generar electricidad
-
Porciento de Error en una Medida
El porcentaje de error es una medida que nos indica cuán precisa es una medición en comparación con un valor real o aceptado como correcto