
Objetivos:
Terminada la lección podrás:
- Explicar los conceptos fundamentales de las cifras significativas.
Incertidumbre
El grado de incertidumbre de una medida está incluido en la forma en que expresamos la misma. Cuando medimos sólo podemos obtener cierto número de dígitos. Cuando realizamos un cálculo matemático con esta medida, el error o incertidumbre se propaga y aumenta. Entonces, ¿Cuántos lugares decimales debemos utilizar al expresar una medida? Para contestar esta pregunta haremos referencia a las cifras significativas.
Número estimado
Las cifras significativas o dígitos significativos en una medida experimental incluyen todos los números que pueden ser leídos de la escala más un número estimado. Por ejemplo. Si utilizamos un metro para medir la longitud de un objeto podemos decir que la medida es 0.9345 metros. Los primeros tres dígitos a la derecha del punto decimal fueron leídos de la escala. Por otro lado el cinco es el número estimado.
El número de cifras significativas incluidas en un resultado se puede determinar de la siguiente manera:
- El dígito más a la izquierda, distinto de cero, es el más significativo. Por ejemplo: el uno en 106.9 y el siete en 0.0073 son los más significativos.
- Si no hay punto decimal, el dígito distinto de cero más a la derecha, es el menos significativo. Por ejemplo el cuatro en 240 es el menos significativo.
- Si hay un punto decimal, el dígito más a la derecha aun cuando sea cero es el menos significativo.
- Todos los dígitos entre el más significativo y el menos significativo, se consideran significativos.
Ejemplo y presentación
Accede al ejemplo haciendo clic en el siguiente enlace: Ejemplo digitos significativos
Páginas relacionadas al concepto de matemáticas
- Física una ciencia matemática, páginas y recursos
- Incertidumbre y Sistema de Mediciones
- Investigación Científica: Creativa
- Investigación Proceso Sistemático
- Los M&M y la Notación Científica
- La Medición y Los Errores Experimentales
- Mediciones: La Base de la Experimentación
- Micrómetro: Instrumento de Precisión
- Volumen: Una Cantidad Tridimensional
Enlaces externos para explorar
- Conceptos de Física: Hyperphysics
- Libros:
- NASA: Science Explorer Poster Series
- Physical Sciences Resource Center: PSRC
- Simulaciones: PhET
- Tutorial de Física en Inglés: Physics Classroom
- Wikipedia en Español: Wikipedia
Páginas recientes
- Alessandro Volta y la Electricidad
- Momento Angular: Relación con el Torque
- Carl Sagan: Un Visionario
- Fondo de Radiación Cósmica
- El Misterioso Impulsor del Universo
- La Velocidad de las Gotitas de Lluvia
- Cúmulos Estelares en el Espacio
- Los Vectores y la Solución Física
- Energía y Fuerza el Dúo Dinámico
- Una Nebulosa es Polvo y Gas
- La Física de la Lluvia: Fuerzas y Más
- Ley de Avogadro y los Gases
- Rotación de las Galaxias
- La Energía que Acelera el Universo
- Radiación de Cuerpo Negro
-
Alessandro Volta y la Electricidad
El legado de Vera Rubin en la astronomía moderna es inmenso e incluye la evidencia de la materia oscura y el cambio en la cultura científica
-
Momento Angular: Relación con el Torque
La relación entre el momento angular y el torque es fundamental para entender cómo las fuerzas aplicadas provocan cambios en la rotación de un objeto.
-
Carl Sagan: Un Visionario
Carl Sagan (1934-1996) fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, astrobiólogo, escritor y divulgador científico estadounidense del siglo 20.