A student reading a book over a background of equations

Marco de Referencia y Movimiento

Aeroplano, airplane
Aeroplano, airplane en Pixabay por Cocoparisienne en https://pixabay.com/es/photos/double-decker-avi%C3%B3n-monta%C3%B1as-niebla-2795557/

Objetivos

Al terminar esta lección:

  • Explicarás los pasos en el estudio del movimiento.
  • Identificarás el marco de referencia en un sistema coordenado.
  • Describirás las coordenadas de referencia.

Home » Física » Análisis Gráfico » Movimiento » Marco de Referencia y Movimiento

Pasos en el estudio del movimiento

El primer paso en el estudio del movimiento es establecimiento de un marco de referencia.  El mismo nos ayuda a establecer parámetros relacionados con la localización en el espacio. Por ejemplo, en la descripción del movimiento de un objeto requiere la descripción de la posición del objeto.  Un marco de referencia consiste de un sistema de coordenadas que ayuda a describir la posición del objeto. La figura muestra varias posiciones de un mismo objeto.

Unas caritas felices amarillas ubicadas en un plano cartesiano que es el marco referencia.
Unas caritas felices amarillas ubicadas en un plano cartesiano que es el marco referencia.
Unas caritas felices amarillas ubicadas en un plano cartesiano que es el marco referencia.
Unas caritas felices amarillas ubicadas en un plano cartesiano que es el marco referencia.

Posiblemente el utilizar como referencia el eje de x y el de y pueda ofrecernos una idea de como fue su movimiento. Para simplificar el sistema podemos considerar cuánto se aleja cada una del eje de Y.

Unas caritas felices amarillas ubicadas en un plano cartesiano que es el marco referencia pero esta vez tiene unas flechas verdes que señalan la distancia en el eje de y.
Unas caritas felices amarillas ubicadas en un plano cartesiano que es el marco referencia pero esta vez tiene unas flechas verdes que señalan la distancia en el eje de y.
Unas caritas felices amarillas ubicadas en un plano cartesiano que es el marco referencia pero esta vez tiene unas flechas verdes que señalan la distancia en el eje de x.
Unas caritas felices amarillas ubicadas en un plano cartesiano que es el marco referencia pero esta vez tiene unas flechas verdes que señalan la distancia en el eje de x.

En el eje de X vemos como objetos se alejan del este eje de acuerdo con la siguiente imagen. Esto resulta en el establecimiento de una coordenadas que utilizan de marco de referencia los ejes de X y de Y. Por esta razón se utiliza el origen del eje cartesiano como marco de referencia.

Coordenadas de referencia

Un punto en una línea, puede ser descrito con una coordenada. Mientras que un punto en un plano, se localiza con dos coordenadas y se requiere de tres coordenadas para localizar un punto en el espacio. Un sistema de coordenadas utilizado para determinar la posición de un objeto consiste de un punto fijo de referencia, llamado el origen y un conjunto de ejes con una escala apropiada.  Observa la siguiente figura:

Un observador en reposo observa el evento de dejar caer una bola desde un avión. Los eventos observados son diferentes ya que su marco de referencia es diferente. Es decir en una el observador está en reposo mientras en el otro el observador está en movimiento. Su marco de referencia es distinto.
Un observador en reposo observa el evento de dejar caer una bola desde un avión. Los eventos observados son diferentes ya que su marco de referencia es diferente. Es decir en una el observador está en reposo mientras en el otro el observador está en movimiento. Su marco de referencia es distinto.

Observador en reposo o movimiento

La figura muestra la forma en que un observador en reposo ve un objeto en caída libre.  Para este observador el evento es uno que ocurre de forma lineal por que tanto él como el objeto en caída libre se mueven sobre la Tierra a la misma velocidad.  Mientras en la parte superior vemos un avión que se mueve a velocidad constante. 

Caida libre para un observador en reposo.
Caida libre para un observador en reposo.
Caida libre para un observador en movimiento.
Caida libre para un observador en movimiento.
Un observador en reposo observa el evento de dejar caer una bola desde un avión. Los eventos observados son diferentes ya que su marco de referencia es diferente. Es decir en una el observador está en reposo mientras en el otro el observador está en movimiento. Su marco de referencia es distinto.
Un observador en reposo observa el evento de dejar caer una bola desde un avión. Los eventos observados son diferentes ya que su marco de referencia es diferente. Es decir en una el observador está en reposo mientras en el otro el observador está en movimiento. Su marco de referencia es distinto.

Aceleración gravitacional

La figura muestra que cuando el objeto está en caída libre la aceleración que posee es la gravitacional. Por esta razón vemos una separación desigual entre los puntos. Comienzan bien cercanos unos de otros mientras que el tiempo pasa se alejan más cada vez. El marco de referencia sigue siendo el origen. Este es el punto de comienzo del evento.

Trayectoria del objeto

Para un observador que se encuentra dentro del avión ve la trayectoria del objeto, que se ha dejado caer, lo ve como la mitad de una parábola.  Esto significa que el marco de referencia, que en este caso también es el origen, depende del observador.


Presentación


Páginas relacionadas a este tema


Enlaces externos para explorar


Simulación

Distancia

Movimiento


Video


Páginas recientes


Más páginas para explorar

  • Bosquejo de Contenido de Física

    Bosquejo de Contenido de Física

    Bosquejo de contenido de Física que provee los enlaces a las unidades del curso de Física en Línea. Incluye Astronomía, ciencia general y más.


  • Solución de Problemas Posición vs Tiempo

    Solución de Problemas Posición vs Tiempo

    Llena las tablas de datos usando las gráficas de posición versus tiempo para cada problema. Indica la forma de la gráfica. Calcula la rapidez y la velocidad.


  • Dinamómetro y su Escala

    Dinamómetro y su Escala

    Un dinamómetro es un instrumento utilizado para medir fuerzas.  Fue inventado por Isaac Newton y no debe confundirse con la balanza.


  • Fricción: Una Fuerza de Contacto

    Fricción: Una Fuerza de Contacto

    La fricción es una fuerza paralela de contacto que actúa al oponerse al movimiento deslizante entre las superficies en contacto. 


  • Proyectiles: Movimiento en dos Dimensiones

    Proyectiles: Movimiento en dos Dimensiones

    Un proyectil es un objeto lanzado cuya fuerza que actúa es la gravitacional.  Este puede ser un balón de baloncesto, de fútbol una flecha o una bala de cañón. 


  • Sistema de Coordenadas en Física

    Sistema de Coordenadas en Física

    Un sistema de coordenadas utilizado convenientemente es el plano cartesiano; también conocido como sistema de coordenadas rectangulares.


  • Fuerza Aplicada: Segunda Ley

    Fuerza Aplicada: Segunda Ley

    La fuerza de empuje o “thrust”, es un concepto muy relacionado a la tercera ley de Newton. La fuerza aplicada se relaciona a la segunda ley.


  • Isaac Newton y la Física

    Isaac Newton y la Física

    Newton: matemático y físico británico, considerado uno de los más grandes científicos de la historia. Hizo importantes aportaciones en los campos de la ciencia.


  • Análisis Gráfico del Movimiento

    Análisis Gráfico del Movimiento

    Para que una gráfica sea útil, esta debe ser dibujada adecuadamente. Las gráficas permiten una visualización inmediata de los datos.


  • Mecánica Clásica y sus Ramas

    Mecánica Clásica y sus Ramas

    Mecánica viene del latín mechanìca o arte de construir máquinas. Es la rama de la física que describe el movimiento de los cuerpos bajo la acción de fuerzas.


  • Introducción a Gráficas – Ejemplo 1

    Introducción a Gráficas – Ejemplo 1

    Un automóvil se mueve en línea recta, por una autopista. Su posición cambia cada 10 segundos incrementando 50 m cada vez.


  • Gráficas de pos vs tiempo – Práctica 3

    Gráficas de pos vs tiempo – Práctica 3

    Llena las tablas de datos usando las gráficas de posición versus tiempo para cada problema. Indica la forma de la gráfica. Calcula la rapidez y la velocidad.


  • Fuerzas Fundamentales y sus Tipos

    Fuerzas Fundamentales y sus Tipos

    Fuerza, es cualquier jalón o empujón, también decimos que es la acción o influencia que modifica el estado de reposo o de movimiento de un objeto. 


  • Fuerza Nuclear Fuerte: Interacción

    Fuerza Nuclear Fuerte: Interacción

    También se conoce como interacción fuerte y como interacción nuclear fuerte, es la interacción que permite a unirse a los quarks para formar hadrones.


  • Marco de Referencia y Movimiento

    Marco de Referencia y Movimiento

    El primer paso para estudio el movimiento es establecer un marco de referencia.  Este nos ayuda a establecer parámetros de localización en el espacio.