A student reading a book over a background of equations

Energía Mecánica y el Trabajo

Engranajes de colores
Engranajes de colores, en Pexels por digital Buggu en https://www.pexels.com/photo/colorful-toothed-wheels-171198/

Objetivos

Terminada la lección podrás:

  • Identificar ejemplos de los tipos de energía.
  • Definir energía mecánica.
  • Definir la primera ley de newton.
  • Explicar lo que es trabajo y transformación de la energía.

Home » Física » Fuerza » Newton Laws » Primera Ley de Newton » Energía Mecánica y el Trabajo

Tipos de energía

Hay diferentes tipos de energía Esta existe en el universo en varias formas: energía mecánica, energía electromagnética, energía química, energía termal, y energía nuclear. En términos simples, el universo no es más que una transformación continua de energía. Podemos definir el concepto energía como la habilidad de causar cambios. Es decir, un objeto tiene energía si posee la habilidad de causar cambios en las propiedades físicas o químicas de otros objetos.

Energía mecánica

La energía mecánica de un objeto está asociada a su velocidad y su posición. Resulta imposible observar la energía mecánica de un objeto. Sin embargo, podemos estudiar la energía mecánica cuando se transforma de una forma a otra o cuando se transfiere de un lugar a otro. A esta transformación o transferencia de energía la llamamos trabajo. Normalmente el concepto trabajo es asociado al esfuerzo físico o mental a través del cual en ocasiones obtenemos una remuneración económica. Sin embargo, en la ciencia trabajo se refiere única y exclusivamente a la transformación o transferencia de energía.


Ejemplos

Consideremos un objeto que se mueve cierto desplazamiento “d”, bajo la acción de una fuerza “F”, constante. El trabajo realizado por la fuerza se define como el producto de la magnitud de la fuerza que actúa en dirección del desplazamiento y la magnitud del desplazamiento.

W = F d

De acuerdo a la definición de trabajo, una fuerza realiza trabajo en un objeto cuando las siguientes dos condiciones se cumplen:

  1. El objeto se desplaza.
  2. Se considera la fuerza en la dirección del desplazamiento.

Cuando aplicamos una fuerza sobre un objeto y el mismo no se desplaza, podemos concluir que el trabajo realizado es cero. Aunque nos agotemos físicamente, no se habrá realizado trabajo.

Primera ley de Newton

La primera ley de Newton establece que: “Un objeto en reposo o en movimiento con velocidad constante, es decir en línea recta con rapidez constante, permanecerá así hasta que una fuerza externa no balanceada actúe sobre él”. Es decir, para cambiar el movimiento de un objeto, hace falta la acción de una fuerza. Esta fuerza causará un cambio en el estado mecánico del objeto, por lo que podemos concluir que la misma realiza trabajo. En otras palabras, ocurre una transferencia o transformación de energía.

Transformación de la energía

Esta energía transferida o transformada producirá un cambio observable en el movimiento del objeto. Cuando una fuerza no balanceada actúa sobre un objeto, este acelera (F = ma). Si el objeto se desplaza una cierta magnitud “d” entonces la fuerza habrá realizado trabajo.

W = F d

W = (m a) d


Mientras la fuerza actúa en el objeto; ésta realiza trabajo en el objeto transfiriendo energía. El desplazamiento está dado por la ecuación:

ecuación de desplazamiento
ecuación de desplazamiento que incluye un medio veces la suma de la velocidad final mas la velocidad inicial, su resultado multiplicado por el tiempo.

y la definición de aceleración es:

d = ½ (vf + vi) t

a = (vf – vi) / t

entonces:

W = [m (vf – vi) / t] * [½ (vf + vi)t]

W = ½ m [(vf – vi)* (vf + vi)]

Al utilizar la propiedad distributiva entonces:

W = ½ m (vf²– vi²)
W = (½ m vf²) – (½ m vi²)

a cada término lo llamamos energía cinética (K). La energía cinética es la energía mecánica asociada al movimiento de un objeto. Cuando un objeto se mueve, tiene energía cinética debido a su velocidad. En términos generales a mayor velocidad mayor energía.

K = ½ m v²

Fíjate que el trabajo es igual a la diferencia en la energía cinética de un objeto.

W = (½ m vf²) – (½ m vi²)

W = Kf – Ki = ΔK

W=ΔK

En esta ecuación, si el trabajo es positivo (W > 0), implica que la energía cinética final, Kf, es mayor que la energía cinética inicial, Ki. Esto significa que el objeto aumentaría su velocidad, siendo la fuerza en dirección del desplazamiento.

Caundo el trabajo es negativo (W < 0), implica que la energía cinética final, Kf, es menor que la energía cinética inicial, Ki. Esto significa que el objeto disminuiría su velocidad, siendo la fuerza en dirección opuesta al desplazamiento.

Si el trabajo es cero (W = 0), implica que la energía cinética final, Kf, es igual a la energía cinética inicial, Ki. Esto significa que el objeto mantendrá una velocidad constante o igual a cero.



Cuando la fuerza F actúa sobre el bloque m logrando un desplazamiento d, decimos que la fuerza ha realizado trabajo sobre el bloque. La magnitud del trabajo realizado está dado por:

W = Fd

La fuerza aplicada por el niño realizará trabajo sobre la caja, solo si ésta comienza a desplazarse. La fuerza de gravedad actúa sobre el libro atrayéndolo hacia el centro de la tierra y realizando trabajo en el libro. Como la fuerza es en dirección del desplazamiento, el trabajo realizado por la fuerza de gravedad es positivo. Esto significa que la velocidad del libro aumentará según vaya cayendo.     

Vídeos

Para explicar lo que es energía potencial:

El trabajo y la energía cinética

Trabajo y la Energía potencial


Enlaces externos para explorar


Simulación

Otra simulación


Páginas recientes


  • El Hielo, la Nieve y la Lluvia Helada

    El Hielo, la Nieve y la Lluvia Helada

    La formación de nieve y hielo en la atmósfera es un proceso complejo que ocurre cuando la temperatura desciende por debajo del punto de congelación del agua


  • Momento Angular: Relación con el Torque

    Momento Angular: Relación con el Torque

    La relación entre el momento angular y el torque es fundamental para entender cómo las fuerzas aplicadas provocan cambios en la rotación de un objeto.


  • Los Vectores y la Solución Física

    Los Vectores y la Solución Física

    Los vectores son herramientas matemáticas esenciales en física, ya que permiten describir y analizar cantidades que tienen tanto magnitud como dirección



Más enlaces para explorar

  • Astronauta

    ¡Vistiendo para el Espacio!

  • Computadora y libros para la investigación.

    Abstract: Resumen Breve de Investigación

  • free falling

    Aceleración en Caída Libre

  • Microgravedad

    Aceleración Grativacional en Planetas

  • Hot air balloons going up

    Aceleración Gravitacional en la Tierra

  • train traveling fast

    Aceleración Lineal y sus Representaciones

  • cable de USB de colores cubierto de un material aislante

    Aisladores y Conductores

  • Alacena de conversiones

    Alacena virtual de conversiones

  • Albert Einstein (1879-1955)

    Albert Einstein Historia y Vida

  • Alessandro Volta y la Electricidad

  • Científico italiano Amadeo Avogadro

    Amedeo Avogadro y su Ley

  • caracteristicas de las ondas

    Amplitud, largo de onda y frecuencia

  • Movimiento, movement

    Análisis Gráfico del Movimiento

  • Andre Ampere 1825

    Andrés Ampere y el Electromagnetismo

  • Aristarco de Samos

    Aristarco de Samos un Pensador

  • El movimiento de rotación se parece al movimento de un trompo como el de la imagen.

    Movimiento de Rotación en el Universo

  • Observatorio astronómico donde se colocan telescopios para observar el espacio

    Webquest: Explorando el Universo

  • Una científica en un laboratorio de investigación.

    Metodo, Procedimiento e Investigación