
Objetivos:
Terminada la lección podrás:
- Definir el concepto de tensión como una interacción de fuerza aplicada.
- Enumerar ejemplos donde ocurre este tipo de fuerza.
La Tensión en una Soga y una Polea: Un Equilibrio de Fuerzas
La tensión en una soga que pasa por una polea es la fuerza que se ejerce a lo largo de la soga debido a que está siendo estirada. Esta fuerza es esencial para entender el movimiento de objetos conectados a la polea, como en sistemas de poleas simples o compuestas.

¿Qué es una polea?
Una polea es una rueda con una ranura alrededor de su borde por la que pasa una cuerda o cable. Su función principal es cambiar la dirección de una fuerza y, en algunos casos, reducir la fuerza necesaria para mover un objeto.
La tensión en la soga

- Igual en toda la cuerda: Si una soga ideal (sin masa y sin fricción) pasa por una polea ideal (sin fricción), la tensión en la soga es la misma en todos sus puntos. Esto se debe a que la polea simplemente cambia la dirección de la fuerza, pero no la magnitud.
- Equilibrio de fuerzas: En un sistema de poleas en equilibrio, la suma de las fuerzas en cualquier dirección debe ser cero. Esto significa que la tensión en cada sección de la soga debe ser igual a las fuerzas que actúan sobre los objetos conectados a esa sección.
- Efecto de la masa de la polea: Si la polea tiene masa o hay fricción en el eje, la tensión en los dos lados de la polea puede ser ligeramente diferente. Sin embargo, en muchos problemas simplificados, se asume que la polea es ideal y la tensión es la misma en toda la cuerda.
Ejemplos de tensión en poleas
- Elevador de pesas: La tensión en la cuerda que sostiene la pesa es igual al peso de la pesa.
- Bandera en un mástil: La tensión en la cuerda que sostiene la bandera debe ser suficiente para contrarrestar el peso de la bandera y el efecto del viento.
- Sistema de poleas múltiples: En sistemas más complejos, la tensión en cada sección de la cuerda puede variar dependiendo de la configuración de las poleas y de las masas involucradas.
Factores que afectan la tensión
- Peso de los objetos: Cuanto mayor sea el peso de los objetos suspendidos de la cuerda, mayor será la tensión.
- Número de poleas: En sistemas de poleas múltiples, la tensión en cada sección de la cuerda puede variar dependiendo de la configuración de las poleas.
- Fricción: La fricción en el eje de la polea o entre la cuerda y la polea puede reducir ligeramente la tensión.
¿Por qué es importante entender la tensión en una polea?
Comprender la tensión en una polea es fundamental para:
- Resolver problemas de física: Muchos problemas de física involucran el análisis de sistemas de poleas para determinar las fuerzas involucradas y el movimiento de los objetos.
- Diseño de máquinas: La tensión en las cuerdas y cables es un factor crucial en el diseño de grúas, ascensores y otros equipos de elevación.
- Ingeniería civil: La tensión en los cables de los puentes colgantes y otras estructuras debe ser cuidadosamente calculada para garantizar la seguridad.
En resumen, la tensión en una soga que pasa por una polea es una fuerza fundamental que determina el movimiento y el equilibrio de los objetos conectados a la polea. Entender este concepto es esencial para resolver una amplia variedad de problemas en física e ingeniería.
Enlaces externos para explorar
- Conceptos de Física: Hyperphysics
- Libros:
- NASA: Science Explorer Poster Series
- Physical Sciences Resource Center: PSRC
- Simulaciones: PhET
- Tutorial de Física en Inglés: Physics Classroom
- Wikipedia en Español: Wikipedia
Páginas relacionadas al concepto de fuerza:
- Fuerza Electromagnética
- Fuerzas Fundamentales
- Fuerza Aplicada
- Las Fuerzas Verticales en la Tierra
- Fuerza Normal o Perpendicular
- Gravedad: Una Fuerza Fundamental
- Fuerza nuclear débil
- Fuerza nuclear fuerte
- La fuerza de gravedad y la relatividad general
- Resistencia del Aire y Aerodinámica
- Fuerzas Fundamentales o las Fuerzas de la Naturaleza
- Fuerzas Fundamentales y sus Tipos
- Resortes y las Fuerzas en Inclinación
- CERN: Laboratorio de Física de Partículas
Simulación
Vídeo
Páginas recientes
- Bosquejo de Contenido de Física
- Solución de Problemas Posición vs Tiempo
- Incertidumbre y Sistema de Mediciones
- Balanza y Escalas: Mide la Masa
- Definición de Física en Línea
- Introducción a Física en Línea
- Ejemplo Usando Estrategias
- Física una ciencia matemática, páginas y recursos
- Ejemplo Dígitos Significativos
- Cifras Significativas y Estimadas
- Reglas de los dígitos significativos
- Dinamómetro y su Escala
- Unidades Fundamentales en Ciencia
- Introducción a las ondas
- Errores Sistemáticos y Porciento de Error
Para aprender un poco más
-
Biología, la Ciencia y la Vida
La biología es la ciencia que estudia la vida y los organismos vivos; desde los microorganismos hasta los grandes que habitan en el planeta.
-
Geología, la Descripción de la Tierra
La geología estudia la Tierra, su composición, estructura, los procesos que la han formado y transformado a lo largo del tiempo, y sus recursos naturales.
-
El Efecto Fotoeléctrico
El efecto fotoeléctrico es un fenómeno físico en el cual ciertos materiales, al ser irradiados con radiación electromagnética emiten electrones.
-
Diferenciando: Física Clásica vs Moderna
Las principales diferencias entre la física clásica y la física moderna radican en los conceptos fundamentales que cada una utiliza para describir la naturaleza
-
Colores del Resistor y Código Resistencia
Los resistores tienen colores que representan su resistencia ese código de colores en bandas pintadas te permite obtene su valor de resistencia, y su tolerancia
-
Flujo de Electrones y Cargas
La electricidad estática es un fenómeno que es la acumulación de cargas eléctricas en una zona de baja conductividad en la superficie de un material
-
La Fuerza Aplicada y la Fuerza de Empuje
La fuerza aplicada es un término general dado a las fuerzas externas que actúan directamente sobre un cuerpo y lo mueven.
-
Bosquejo de Contenido de Física
Bosquejo de contenido de Física que provee los enlaces a las unidades del curso de Física en Línea. Incluye Astronomía, ciencia general y más.
-
Avances en Investigación Lunar
La investigación lunar ha experimentado un resurgimiento impulsado por avances tecnológicos y un renovado interés en la exploración espacial
-
Avances en Física e Investigación
Los avances tecnológicos y científicos en los últimos años han sido notables, impactando diversos campos y transformando nuestra vida cotidiana.
-
Temas para la Investigación Lunar
La Luna sigue siendo un objeto de gran interés científico, y hay numerosos temas de investigación actuales y futuros que se centran en ella.
-
Diagrama de Hetzprung Russell
El diagrama de Hertzsprung-Russell (H-R) es una herramienta fundamental en astronomía, pero se aplica principalmente a las estrellas, no a las galaxias.
-
Proyectiles que Impactan en la Luna
Las rocas, como meteoroides, asteroides y cometas, impactan satélites como la Luna significativamente por la delgadez de su atmósfera.
-
Óptica Física y Geométrica
La óptica geométrica es una rama de la óptica que estudia la propagación de la luz mediante el concepto de rayos luminosos
-
Computación Cuántica y sus Desafíos
La computación cuántica es un paradigma de computación que utiliza los principios de la mecánica cuántica para procesar información.
-
Revisión de Literatura Para Investigación
La revisión de literatura es un componente crucial en cualquier investigación, ya que proporciona el contexto teórico y empírico para el estudio.
-
Temas Fasinantes de Física
La física está llena de temas fascinantes que impulsan la investigación y la exploración como la computación, materia y la energía oscura, entre otros.
-
El Método del Lente Gravitacional
El método de “lensing” o lente gravitacional se basa en la relatividad general de Albert Einstein al predecir que la gravedad puede curvar el espacio-tiempo.
-
Aceleración Grativacional en Planetas
La aceleración gravitacional en los planetas del sistema solar varía significativamente debido a diferencias en masa y radio.
-
Vera Rubin su Vida y Obra
Vera Rubin fue una astrónoma estadounidense conocida por la comprensión de la rotación de las galaxias y su conexión con la materia oscura.
-
Materia Oscura Componente Invisible
En astrofísica, la materia oscura es un tipo de materia hipotética que no interactúa con la luz ni con ninguna otra forma de radiación electromagnética,
-
La Oscuridad del Cielo Nocturno
Objetivos: Terminada la lección podrás: Introducción La oscuridad del cielo nocturno es un fenómeno que ha intrigado a científicos y filósofos durante siglos. La explicación no es tan simple como…
-
Diferencias en Perspectivas del Color
La física de los colores y la perspectiva artística del color, aunque ambas tratan sobre el color, lo hacen desde enfoques y con propósitos muy diferentes