A student reading a book over a background of equations

Física Clásica: Una Materia Legendaria

La pizarra muestra una ecuación de Física.
La pizarra muestra una ecuación de Física. En Pexels por Jeshoots en https://www.pexels.com/photo/woman-illustrating-albert-einstein-formula-714698/

Objetivos

Luego de terminada la lección podrás:

  • Explicar lo que es la física clásica o mecánica clásica.

Home » Física » Fuerza » Newton Laws » Primera Ley de Newton » Física Clásica: Una Materia Legendaria

¿Que es Física Clásica?

La física clásica es la rama de la física que describe los fenómenos naturales a escalas macroscópicas, es decir, aquellos que podemos observar a simple vista o con instrumentos convencionales. Se desarrolló principalmente desde la antigüedad hasta finales del siglo XIX, antes del surgimiento de la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad. Aunque ha sido reemplazada por la física moderna para describir fenómenos en el ámbito subatómico o relativista, sigue siendo extremadamente útil y precisa para describir la mayoría de los fenómenos que encontramos en la vida diaria.

Principales áreas de la física clásica:

Mecánica clásica:

Es la parte de la física que estudia el movimiento de los objetos bajo la influencia de fuerzas. Se basa principalmente en las leyes del movimiento de Isaac Newton (publicadas en 1687) y sus principios de inercia, aceleración y acción-reacción. La mecánica clásica incluye el estudio de:

  • El movimiento de cuerpos (cinemática).
  • Las fuerzas que actúan sobre ellos (dinámica).
  • El equilibrio de sistemas (estática).

La ley de gravitación universal de Newton también es un pilar fundamental de la mecánica clásica, que describe cómo las masas se atraen entre sí.

Termodinámica:

Esta área de la física clásica estudia las relaciones entre el calor, el trabajo, la energía y cómo estos afectan la materia. Los principios fundamentales son los tres primeros principios de la termodinámica:

  • Primer principio (conservación de la energía): La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.
  • Segundo principio: La entropía de un sistema aislado tiende a aumentar con el tiempo, lo que implica que los procesos naturales tienen una dirección (irreversibilidad).
  • Tercer principio: Al alcanzar el cero absoluto, la entropía de un sistema tiende a un mínimo constante.

Electromagnetismo:

Desarrollado principalmente por James Clerk Maxwell en el siglo XIX, el electromagnetismo describe cómo las cargas eléctricas y los campos magnéticos interactúan. Las ecuaciones de Maxwell unificaron los fenómenos eléctricos y magnéticos en una única teoría. Esta rama de la física explica fenómenos como:

  • La electricidad y los circuitos eléctricos.
  • El magnetismo.
  • La propagación de ondas electromagnéticas (como la luz).

Óptica:

El estudio de la luz y su comportamiento, como la reflexión, la refracción, la difracción y la interferencia. La óptica geométrica describe la luz como un rayo recto, mientras que la óptica física analiza los fenómenos de interferencia y difracción que requieren entender la luz como una onda.

Acústica:

Es la rama que estudia el sonido, su propagación a través de diferentes medios (aire, agua, sólidos), su reflejo, absorción y refracción. También trata el estudio de las vibraciones de objetos que producen ondas sonoras.

Principios fundamentales de la física clásica:

Leyes de Newton:

  • Primera ley (ley de la inercia): Un objeto en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme permanecerá en ese estado a menos que una fuerza externa actúe sobre él.
  • Segunda ley: La aceleración de un objeto es proporcional a la fuerza neta aplicada e inversamente proporcional a su masa (F=maF = maF=ma).
  • Tercera ley: Para cada acción, existe una reacción igual y opuesta.

Ley de gravitación universal de Newton:

Esta ley establece que dos cuerpos cualesquiera se atraen mutuamente con una fuerza proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.

Principio de conservación de la energía:

La energía total de un sistema aislado permanece constante, aunque puede transformarse de una forma a otra (por ejemplo, de energía cinética a energía potencial).

Principio de conservación del momento:

El momento lineal total de un sistema aislado de partículas permanece constante si no actúan fuerzas externas sobre el sistema.

Limitaciones de la física clásica:

Aunque la física clásica es extremadamente precisa para describir la mayoría de los fenómenos cotidianos, tiene limitaciones cuando se trata de sistemas extremadamente pequeños (como los átomos y las partículas subatómicas) o extremadamente rápidos y masivos. Esto condujo al desarrollo de la física moderna, que incluye la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad.

Por ejemplo:

  • A escala atómica, la mecánica cuántica es necesaria, ya que la física clásica no puede explicar la cuantización de la energía y el comportamiento dual de las partículas.
  • A velocidades cercanas a la velocidad de la luz, la relatividad especial de Einstein reemplaza la mecánica clásica, que no es capaz de describir los fenómenos relativistas como la dilatación del tiempo o la contracción del espacio.
  • En campos gravitacionales extremadamente fuertes, como los que se encuentran cerca de los agujeros negros, la relatividad general reemplaza la ley de gravitación universal de Newton.

Importancia de la física clásica:

A pesar de sus limitaciones, la física clásica sigue siendo fundamental y aplicable en muchos campos de la ciencia y la ingeniería. Las leyes de Newton y las ecuaciones de Maxwell, por ejemplo, son esenciales para el diseño de máquinas, automóviles, aviones, puentes, dispositivos electrónicos, sistemas eléctricos y más. Además, la física clásica sigue siendo la base para la educación en física, proporcionando una base sólida para entender conceptos más avanzados.

En resumen, la física clásica describe el comportamiento de objetos macroscópicos y fenómenos naturales mediante leyes y principios que siguen siendo vigentes en la mayoría de los casos. Aunque la física moderna ha ampliado y corregido sus limitaciones, la física clásica sigue siendo indispensable para nuestra comprensión del mundo cotidiano.


Páginas relacionadas al concepto de matemáticas


Páginas relacionadas al concepto de fuerza:


Páginas relacionadas al concepto de estructura de la materia:


Páginas relacionadas al tema de energía


Enlaces externos para explorar


Vídeo


Páginas recientes


Más recursos

  • Implicaciones: Preguntas Fundamentales

    Implicaciones: Preguntas Fundamentales

    Preguntas fundamentales acerca de materia y energía oscura, origen del universo, la materia, neutrinos, partículas de alta energía, teoría de la luz

  • Energía Hidroeléctrica: Potencia del Agua

    Energía Hidroeléctrica: Potencia del Agua

    La energía hidroeléctrica es una fuente de energía renovable que aprovecha la fuerza del agua en movimiento para generar electricidad

  • James Clerk Maxwell, Físico y Matemático

    James Clerk Maxwell, Físico y Matemático

    James Clerk Maxwell fue un brillante físico y matemático escocés considerado uno de los científicos más grandes de todos los tiempos.

  • El Tiro Vertical y la Caída Libre

    El Tiro Vertical y la Caída Libre

    Es el movimiento de un objeto que se deja caer, únicamente bajo la influencia de la gravedad que es (g), aproximadamente 9.81 m/s² hacia la Tierra.

  • La Física de Los Barcos Rompehielo

    La Física de Los Barcos Rompehielo

    Los barcos rompehieloson usan agua fría, son construidos para operar en el Polo Norte y jamás podrán ir al polo sur y ejemplifican un modelo de ingeniería

  • La Energía: Concepto Para Explorar

    La Energía: Concepto Para Explorar

    La energía es la capacidad de realizar un trabajo. Es la capacidad de producir cambios al de mover objetos, de generar calor, luz y otras formas.

  • Conservación del Momentum

    Conservación del Momentum

    La ley de conservación del momentum establece que el momento inicial de un sistema es igual al momento final de ese sistema.

  • Técnicas Para Estudiar las Estrellas

    Técnicas Para Estudiar las Estrellas

    Una estrella es un objeto astronómico luminoso con forma de esfera, que mantiene debido al equilibrio hidrostático alcanzado por su propia gravedad.

  • Fuerza y Aceleración Centrípeta: Ejemplos

    Fuerza y Aceleración Centrípeta: Ejemplos

    La fuerza y aceleración centrípetas son conceptos fundamentales en física que describen el movimiento circular. Se relacionan a la masa, velocidad y radio.

  • Estrellas: Su Función y Clasificación

    Estrellas: Su Función y Clasificación

    Una estrella es un objeto astronómico luminoso con forma de esfera, que mantiene debido al equilibrio hidrostático alcanzado por su propia gravedad.

  • Proyectil es Energía Cinética y Potencial

    Proyectil es Energía Cinética y Potencial

    Un proyectil es un objeto lanzado cuya fuerza que actúa es la gravitacional.  Este puede ser un balón de baloncesto, de fútbol una flecha o una bala de cañón. 

  • Velocidad Terminal y Resistencia

    Velocidad Terminal y Resistencia

    La velocidad terminal es la velocidad máxima constante que alcanza un objeto que cae a través de un fluido, igualando la fuerza de rozamiento a su peso.