
Objetivos
Terminada la lección podrás
- Identificar las partes del reporte de laboratorio.
- Describirlas partes de un reporte de laboratorio.
Partes Importantes de un Reporte de Laboratorio
Un reporte de laboratorio es un documento fundamental en el que se registra de manera detallada un experimento científico. Sirve como evidencia del trabajo realizado y permite a otros científicos reproducir los resultados. A continuación, te presento las partes más comunes y su importancia:
1. Título:
- Claro y conciso: Debe reflejar el objetivo principal del experimento.
- Ejemplo: “Determinación de la densidad de líquidos desconocidos”.
2. Introducción:
- Contexto: Presenta el tema y su relevancia.
- Objetivo: Especifica claramente lo que se busca lograr con el experimento.
- Hipótesis: Si la hay, se plantea la predicción sobre los resultados.
- Marco teórico: Explica los principios científicos en los que se basa el experimento.
3. Materiales y Métodos:
- Materiales: Lista detallada de todos los equipos y sustancias utilizados.
- Procedimiento: Descripción clara y concisa de los pasos seguidos en el experimento, incluyendo diagramas si es necesario.
- Variables: Identificación de las variables independientes, dependientes y controladas.
4. Resultados:
- Datos: Presentación organizada de los datos obtenidos, ya sea en tablas, gráficos o ambos.
- Análisis de datos: Interpretación de los resultados obtenidos y comparación con los valores teóricos (si los hay).
- Cálculos: Muestra los cálculos realizados para obtener los resultados finales.
5. Discusión:
- Análisis de los resultados: Interpretación profunda de los resultados obtenidos, relacionándolos con el marco teórico.
- Fuentes de error: Identificación de posibles errores experimentales y su impacto en los resultados.
- Comparación con otros estudios: Si es posible, comparar los resultados con estudios previos.
6. Conclusiones:
- Resumen de los resultados: Recapitulación de los hallazgos más importantes.
- Aceptación o rechazo de la hipótesis: Si se planteó una hipótesis, se indica si fue confirmada o refutada.
- Implicaciones: Discusión sobre las implicaciones de los resultados para el campo de estudio.
7. Bibliografía:
- Referencias: Lista de todas las fuentes consultadas para realizar el experimento y escribir el informe.
8. Anexos:
- Información adicional: Datos crudos, cálculos detallados, tablas o gráficos complementarios que no caben en el cuerpo del informe.
Consejos Adicionales:
- Claridad y concisión: Utiliza un lenguaje claro y evita redundancias.
- Precisión: Los datos deben ser precisos y las unidades deben estar correctamente indicadas.
- Objetividad: Evita expresar opiniones personales que no estén respaldadas por los datos.
- Organización: Sigue una estructura lógica y utiliza un formato coherente.
- Gráficos y tablas: Utiliza gráficos y tablas para presentar los datos de manera clara y visual.
En Resumen
Un buen reporte de laboratorio no solo demuestra que has realizado el experimento, sino que también refleja tu capacidad de análisis, interpretación y comunicación científica.
Partes del Informe de Laboratorio
Al redactar un informe de laboratorio debes completar los siguientes pasos. Estos son:
- Página de título – Esta incluye el título del laboratorio, nombre de los participantes, curso, grupo o sección, fecha y nombre de la profesor@ del curso.
- Introducción – Es una breve explicación del contenido teórico del experimento.
- Pregunta de investigación – Es una pregunta que plantea el problema para investigar.
- Hipótesis – En esta parte se provee una respuesta intuitiva a la pregunta presentada previamente.
- Metodología y diseño experimental – La metodología requiere establecer los pasos necesarios para realizar y analizar los datos del laboratorio. Contiene las estrategias utilizadas, los materiales y el procedimiento.
- Recolección de datos – Una vez se realizan las medidas, estas se anotarán en las tablas de datos. Estas son las observaciones que se obtienen de las mediciones y que se analizarán utilizando las pruebas estadísticas correspondientes.
- Resultados – Estos surgen al procesar los datos de acuerdo con los análisis estadísticos realizados. Se presenta una ecuación que expresa el modelo matemático apropiado o que mejor se ajusta al promedio de los datos obtenidos.
- Conclusiones – Se trata del análisis de los resultados obtenidos. La conclusión acepta o rechaza la hipótesis. Tienes que explicar el alcance de la ecuación y los posibles errores. Se exponen las causas de los errores y se provee el análisis de regresión y la ecuación correspondiente a las variables de la gráfica.
Enlaces externos para explorar
- Conceptos de Física: Hyperphysics
- Libros:
- NASA: Science Explorer Poster Series
- Simulaciones: PhET
- Tutorial de Física en Inglés: Physics Classroom
- Wikipedia en Español: Wikipedia
Vídeos
Páginas recientes
- Pirotecnia y los Fuegos Artificiales
- La Inteligencia Artificial y la Física
- Constelación de Orión: El Cazador
- Mecánica Clásica y Análisis Gráfico
- Herramientas Para Medir la Masa
- Extremófilos: Increíbles Adaptaciones
- Fuerza Boyante: Así Flotamos
- La Física y las Gráficas de Velocidad
- El Péndulo Simple: Un Clásico de la Física
- Fuerza de Tension Superficial
- Burbujas de Jabón Esféricas
- Resistencia del Aire: Freno Invisible
- Práctica Interactiva de Medidas
- Trigonometría: Un Mundo de Ángulos
- Sumar y Restar con Cifras Significativas
- Partes Importantes del Laboratorio
- Estrategias en Problemas de Física
- Temperatura: Una Medida de Energía
- Un Viaje Vectorial por la Física
- El Dinamómetro: Midiendo Fuerzas
- Sistema Internacional Unidades y Ciencia
- Un Viaje al Interior de la Materia
- Tardígrados: Supervivientes Extremos
- Fermilab: Explorando el Universo
- Fuerza Normal: Apoyo Perpendicular
- Protección Planetaria y del Espacio
- Webquest: Calentamiento Global
- Modelo Estándar: Ladrillos del Universo
- ¡Vistiendo para el Espacio!
- Creando Nubes en la Atmósfera
-
Herramientas Para Medir la Masa
La balanza es una palanca de primer grado que tiene dos brazos de igual tamaño, Mediante el equilibrio entre los pesos de dos cuerpos comparas sus masas.
-
Partes Importantes del Laboratorio
Un reporte de laboratorio es un documento fundamental en el que se registra de manera detallada un experimento científico.
-
Temperatura: Una Medida de Energía
La temperatura es una propiedad física e intensiva de la materia que no depende de la cantidad de materia ni promueve el cambio estructural de la misma.
-
Un Viaje Vectorial por la Física
Webquest: Exploraremos el mundo de los vectores, desde su definición hasta sus aplicaciones en física que incluye el movimiento, las fuerzas y los campos.
-
El Dinamómetro: Midiendo Fuerzas
Un dinamómetro es un instrumento utilizado para medir fuerzas. Fue inventado por Isaac Newton y no debe confundirse con la balanza.
-
Sistema Internacional Unidades y Ciencia
El Sistema Internacional de Unidades, comúnmente abreviado como SI, es un sistema de medidas que se utiliza como referencia en casi todos los países del mundo.
-
Webquest: Calentamiento Global
Webquest diseñado para comprender el proceso de calentamiento global en el mundo. Incluye los efectos de nuestras acciones que afectan el planeta.
-
Webquest: La Energía Verde es Sostenible
Crear una presentación sobre una fuente de energía renovable específica que puede ser solar, hidroeléctrica, eólica, biomasa, geotérmica.
-
Volumen: Una Medida de Espacio
El volumen, magnitud física para midir el espacio tridimensional ocupado por un objeto o sustancia. Se cuantifica por el largo, ancho y alto.
-
Energía Hidroeléctrica: Potencia del Agua
La energía hidroeléctrica es una fuente de energía renovable que aprovecha la fuerza del agua en movimiento para generar electricidad
-
Porciento de Error en una Medida
El porcentaje de error es una medida que nos indica cuán precisa es una medición en comparación con un valor real o aceptado como correcto
-
Alacena virtual de conversiones
Todos en algún momento hemos ido de compras al supermercado. Hemos visto una innumerable cantidad de productos. ¿Estarán bien rotulados?
-
Instrumentos y Tecnología en Astronomía
La astronomía estudia los cuerpos celestes y los fenómenos fuera de la atmósfera terrestre, y las propiedades físicas y químicas de los objetos en el universo.
-
Los M&M y la Notación Científica
En este Webquest, descubrirás cómo la notación científica, está presentes en los M&M que utilizaremos para calcular el porciento, y la probabilidad.
-
Micrómetro: Instrumento de Precisión
Micrometro, una herramienta para medir objetos pequeños. Este tipo de escala de micrómetro también es conocido como calibre.
Más para explorar
-
Bosquejo de Contenido de Física
Bosquejo de contenido de Física que provee los enlaces a las unidades del curso de Física en Línea. Incluye Astronomía, ciencia general y más.
-
Biología, la Ciencia y la Vida
La biología es la ciencia que estudia la vida y los organismos vivos; desde los microorganismos hasta los grandes que habitan en el planeta.
-
Geología, la Descripción de la Tierra
La geología estudia la Tierra, su composición, estructura, los procesos que la han formado y transformado a lo largo del tiempo, y sus recursos naturales.
-
El Efecto Fotoeléctrico
El efecto fotoeléctrico es un fenómeno físico en el cual ciertos materiales, al ser irradiados con radiación electromagnética emiten electrones.
-
Diferenciando: Física Clásica vs Moderna
Las principales diferencias entre la física clásica y la física moderna radican en los conceptos fundamentales que cada una utiliza para describir la naturaleza
-
Colores del Resistor y Código Resistencia
Los resistores tienen colores que representan su resistencia ese código de colores en bandas pintadas te permite obtene su valor de resistencia, y su tolerancia
-
Flujo de Electrones y Cargas
La electricidad estática es un fenómeno que es la acumulación de cargas eléctricas en una zona de baja conductividad en la superficie de un material
-
La Fuerza Aplicada y la Fuerza de Empuje
La fuerza aplicada es un término general dado a las fuerzas externas que actúan directamente sobre un cuerpo y lo mueven.
-
Solución de Problemas Posición vs Tiempo
Llena las tablas de datos usando las gráficas de posición versus tiempo para cada problema. Indica la forma de la gráfica. Calcula la rapidez y la velocidad.
-
Incertidumbre y Sistema de Mediciones
Medimos para conocer mejor el mundo a nuestro alrededor. Este estándar conocido es lo que llamamos la unidad de medida del Sistema Internacional de Medidas.
-
Balanza y Escalas: Mide la Masa
La balanza es una palanca de primer grado que tiene dos brazos de igual tamaño, Mediante el equilibrio entre los pesos de dos cuerpos comparas sus masas.
-
Definición de Física en Línea
La Física es la rama de la ciencia que estudia las relaciones entre la naturaleza y la energía utilizando modelos matemáticos para explicar la naturaleza.
-
Introducción a Física en Línea
Página para estudiantes d, cuyo objetivo es utilizar los recursos para mejorar el aprendizaje de los principios fundamentales de la Física
-
Ejemplo Usando Estrategias
Una estrategia para la solución de problemas ayuda a resolver problemas de física. Se recomienda una estrategia adecuada y práctica constante.
-
Física una ciencia matemática, páginas y recursos
Objetivos Al terminar esta lección de Física una ciencia matemática los estudiantes podrán: Lista de páginas
-
Ejemplo Dígitos Significativos
Los dígitos significativos aportan información real sobre la precisión de una medida. Nos indican qué tan confiables son los números que estamos utilizando.
-
Cifras Significativas y Estimadas
El grado de incertidumbre de una medida está incluido en la forma en que expresamos la misma. Cuando medimos sólo podemos obtener cierto número de dígitos.
-
Reglas de los dígitos significativos
Las cifras significativas de un número son los dígitos que aportan información no ambigua ni redundante sobre una medida experimental.
-
Dinamómetro y su Escala
Un dinamómetro es un instrumento utilizado para medir fuerzas. Fue inventado por Isaac Newton y no debe confundirse con la balanza.
-
Unidades Fundamentales en Ciencia
Las unidades de una medida representan sus dimensiones. Por ejemplo, tres de las siete unidades fundamentales son la masa (kg), longitud (m) y el tiempo (s).
-
Introducción a las ondas
Una onda es una perturbación de alguna propiedad que se puede propagar por un medio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético.
-
Errores Sistemáticos y Porciento de Error
El porciento de error compara el valor experimental con el valor aceptado, mientras el porciento de diferencia compara las medidas y el promedio.
-
CERN es para la Investigación Nuclear
Consejo Europeo para la Investigación Nuclear o CERN es para la investigación nuclear. CERN es la organización Europea para la investigación nuclear.
-
Aspectos a considerar en los laboratorios
Un reporte de laboratorio es un documento fundamental en el que se registra de manera detallada un experimento científico.
-
Estrategias: Resuelve Problemas de Física
Es requisito escribir un procedimiento ordenado para demostrar la habilidad de utilizar, manejar y aplicar las destrezas requeridas para cada unidad.
-
Michael Faraday y la Inducción
Físico y químico británico reconocido principalmente por la inducción electromagnética y las leyes de la electrólisis. Fue ayudante de laboratorio y profesor.
-
Fermilab: Un Laboratorio Avanzado
Fermilab es un laboratorio nacional de física de altas energías ubicado en Batavia, Illinois, cerca de Chicago. Lleva el nombre del famoso físico Enrico Fermi.